Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Agenda Financiera del 29 al 2 de Mayo

Publicado

el

Lunes 29/5:
• Festivo (EE.UU. y Reino Unido) • Italia (Balanza Comercial/Abr) • Hong Kong (Balanza Comercial/Abr) • Japón (Tasa de Desempleo/Abr, Permisos de Construcción/Abr) • Brasil (Boletín Focus)

Martes 30/5:
• EE.UU. (Índice de Precios de la Vivienda/Mar, Índice de Actividad de la Fed Dallas/May, Confianza del Consumidor-CB/May) • Zona Euro(Confianza Empresarial y del Consumidor/May, Clima Empresarial/May, Oferta Monetaria/Abr, Préstamos al Sector Privado/Abr) • Reino Unido (Índice BRC de Precios Minoristas) • Italia (IPP/Abr, Ventas de la Industria/Mar) • España (IPC/May, Ventas Minoristas/Abr, Confianza Empresarial) • Portugal (Confianza de los Consumidores/May) • China (PMI Manufacturero y Compuesto/May) • Japón (Ventas Minoristas/Abr, Producción Industrial/Abr) • Brasil (Préstamos Bancarios/Abr, IPP/Abr, IGP-M/Mayo) • México (Balance Fiscal/Abr)

Miércoles 31/5:
• EEUU (Solicitudes de Hipotecas e Índice de Compras MBA, Oferta de Empleo-JOLTs/Abr, Índice Redbook, PMI Chicago/May, Libro Beige, Inventarios de Crudo) – Alemania (IPC/May, Tasa de Desempleo/May) • Francia (PIB/1T23, IPC/Abr, IPP/Abr, Gasto de Vonsumo/Abr) • Italia (IPC/May, PIB/1T23) • España (Transacciones Corrientes/Mar) • Portugal (IPC/Abr, PIB/1T23) • Japón (PMI Industrial/May, Inversión Extranjera, Índice de Confianza de los Hogares/May) • China (PMI Industrial Caixin) • Brasil (Saldo Presupuestario/Abr, Deuda Neta/Abr, Tasa de Desempleo e Índice de Tendencia del Empleo-Caged) • Bancos centrales (Discursos de Philip Jefferson, Patrick Harker, Michelle Bowman-Fed)

Jueves 1/6:
• PMI Industrial (EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil) • EE.UU. (Índice de Empleo ISM, Solicitudes Iniciales de Seguro de Desempleo, Empleos Privados-ADP/May, Despidos Anunciados-Challenger/May, Productividad y Coste Laboral/1T23, Inventarios de Crudo) • Zona Euro (IPC/may, Tasa de Desempleo/Abr) • Reino Unido (crédito al consumo-BoE/Abr, Oferta Monetaria/Abr, Aprobaciones Hipotecarias/Abr, Índice de Precios de la Vivienda) • Alemania (Ventas Minoristas/Abr) • Francia (Saldo Presupuestario Público/Abr) • Italia (Tasa de Desempleo/Abril, Matriculación de Vehículos/May) • España (Matriculación de Vehículos/May) • Hong Kong (Ventas Minoristas/Abr) • Japón (Base Monetaria/May) • Brasil (PIB/T23, Balanza Comercial/Mayo) • Argentina (Ingresos Fiscales) • Bancos centrales (Discursos de Patrick Harker-Fed, Saldos de Reserva con Bancos-Fed, Actas de Reunión de Política Monetaria-BCE y Banco de México)

Viernes 2/6:
• EE.UU. (Nómina-Payroll y Tasa de Desempleo/Mayo, Ventas de Vehículos) – Francia (Producción Industrial/Abr) • España (Tasa de Desempleo) • Brasil (Producción Industrial/Abr) • México (Tasa de Desempleo/Abr)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.

Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.70 / $19.10
  • Banco Azteca: $17.20 / $18.70
  • Banamex: $17.78 / $18.87
  • BBVA: $17.55 / $18.68
  • Santander: $17.25 / $18.95
  • Scotiabank: $17.40 / $19.00

La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.

Bolsa Mexicana de Valores

El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).

El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.