Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El sector tecnológico impulsa a los mercados asiáticos

Publicado

el

Wshington.-Un indicador de las acciones asiáticas estaba en camino de romper una racha de pérdidas de tres días, impulsada por el sector tecnológico, mientras que los futuros de acciones estadounidenses cayeron después de que las acciones de inteligencia artificial impulsaran un fuerte repunte en la sesión anterior.

Los índices de referencia aumentaron en Japón, Corea del Sur, India y Australia, y los de China continental borraron las caídas anteriores. El mercado de Hong Kong estuvo cerrado el viernes por un feriado público. Los futuros europeos añadieron un 0.1 por ciento.

El índice Topix de Japón subió un 0.1 por ciento.
El Índice Compuesto de Shanghái de China subió un 0.4 por ciento.
El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0.2 por ciento.
Fue el segundo día de ganancias para las acciones de chips en la región luego de un pronóstico de ventas alcista de Nvidia Corp. el miércoles por la noche que encendió un frenético interés en la IA. Entre los movimientos notables en Asia, Screen Holdings Co. de Japón aumentó hasta un 9 por ciento, SK Hynix Inc. de Corea del Sur saltó un 6.8 por ciento y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. avanzó un 4.6 por ciento.

PUBLICIDAD

El repunte de la IA continuó después de horas en los EU, cuando Marvell Technology Inc. proyectó que los ingresos de la tecnología para 2024 se duplicarán al menos con respecto al año anterior. Anteriormente, las acciones de Nvidia se dispararon un 24 %, lo que impulsó a la empresa a la cúspide de un valor de mercado de 1 billón de dólares.

Peso ‘se desinfla’: Cierra este jueves con depreciación y se ubica en 17.84 unidades por dólar
Peso ‘se desinfla’: Cierra este jueves con depreciación y se ubica en 17.84 unidades por dólar
Un indicador de la fortaleza del dólar cayó mientras los inversionistas continuaron analizando las señales de las conversaciones sobre el techo de la deuda de EU a medida que se acorta el tiempo para evitar un incumplimiento. Se dijo que los negociadores republicanos y de la Casa Blanca se estaban acercando a un acuerdo para aumentar el límite de la deuda y limitar el gasto federal durante dos años.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron fraccionalmente en las operaciones asiáticas después de aumentar considerablemente el jueves. Los rendimientos de los bonos del gobierno de Australia y Nueva Zelanda avanzaron a su paso.

Los rendimientos de las letras del Tesoro cuyo vencimiento está programado para principios del próximo mes estuvieron por debajo de los máximos recientes, pero aún muestran que los inversores exigen una prima sobre los valores que corren mayor riesgo de impago si el gobierno agota su capacidad de endeudamiento.

El yen se fortaleció ligeramente frente al dólar mientras se mantuvo cerca del nivel de 140. La moneda japonesa se ha depreciado en medio de las apuestas de que la Reserva Federal subirá las tasas en las próximas dos reuniones de política mientras que su contraparte en Tokio se apega a la política ultralaxa.

Los datos del viernes indicaron una desaceleración de la inflación en Tokio, lo que respalda las expectativas de una continua divergencia entre el Banco de Japón y la Reserva Federal. Esto mantiene a raya al yen y, a su vez, ayuda a las acciones japonesas.

PUBLICIDAD

“La debilidad del yen suele ser un viento de cola para Japón, pero con el tiempo, a menos que el BOJ continúe sin hacer nada, probablemente deberíamos esperar que el yen se fortalezca”, dijo Kieran Calder, jefe de investigación de acciones para Asia en Union Bancaire Privée en Singapur, en Bloomberg Televisión. “El punto óptimo para el yen es más alrededor de 125 que donde está ahora”.

La disputa por el techo de la deuda en Washington se suma a los riesgos evaluados por los funcionarios de la Fed mientras consideran pausar los aumentos de las tasas de interés. Las apuestas por otro aumento de un cuarto de punto dentro de las próximas dos reuniones de política se produjeron en medio de datos mixtos el jueves, incluido un PIB revisado más alto en el primer trimestre y menos solicitudes de desempleo de lo esperado.

“El mercado está tan obsesionado con la próxima dirección de las tasas en lugar de centrarse en que estamos tan cerca del tope del ciclo de tasas de interés”, dijo Jun Bei Liu, gerente de cartera de Tribeca Investment Partners, en Bloomberg Televisión. “En seis meses, realmente estaremos analizando el potencial de recortes de tasas”.

En otras partes de los mercados, el petróleo se mantuvo estable después de caer más del 3% el jueves, ya que Rusia sugirió que no era probable que la OPEP+ cambiara los niveles de producción en su próxima reunión.

El cobre y el mineral de hierro han alcanzado niveles clave esta semana, lo que ha hecho bajar el índice de materias primas de Bloomberg.

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.