Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Destaca Banco Azteca por quejas en Quintana Roo, CONDUSEF revela datos

Publicado

el

CDMX.-La institucion de proteccion al usuario de servicios financieros CONDUSEF publicó que de enero al mes de abril de 2023el estado de Quintana Roo registró1 mil 664reclamaciones,que significó un aumento del 32.5% respecto al 2022, cuando se reportaron 1,256asuntos. El estado cuenta con una Unidad de Atención al Usuario (UAU) ubicada en el municipio de Benito Juárez.

Respecto a las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta entidad participó con el 1.8%.

La distribución de las reclamaciones por proceso de atención en el Estado de Quintana Roo fue la siguiente:

De enero a abril de 2023, en esta entidad se recuperó un monto de 7.1 millones de pesos, lo que significó un incremento del 77.5% respecto a lo recuperado en 2022.

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios de los 11 municipios que integran el estado, siendo el Municipio de Benito Juárez el que concentró el 66.7% del total, seguido por el municipio de Othón P. Blanco con el 14.9%.

Lo municipios que registraron el mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: Felipe Carrillo Puerto con el 57.1% y Bacalar con el 50%.

Los productos más reclamados en el periodo fueron: la tarjeta de crédito, débito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 45.6% del total de las reclamaciones en esta entidad. 

En este periodo, de los productos que mostraron un incremento en sus reclamaciones, destaca el Reporte de Crédito Especial con un aumento del 141.4% respecto al mismo periodo de 2022, asociado a las inconformidades por la no actualización del historial crediticio y por los créditos no reconocidos en el historial crediticio.

En términos generales las causas más reclamadas fueron: los consumos no reconocidos, la actualización de historial crediticio no realizada y la transferencia electrónica no reconocida, que en conjunto representaron el 23.9% del total de las reclamaciones en esta entidad.

Al analizar los asuntos por sector, destaca la Banca Múltiple con el 56.6% del total de los asuntos recibidos (941 de las reclamaciones), seguida por las Aseguradoras con el 12.7% (211 asuntos).

Cabe mencionar que las Sociedades de Información Crediticia mostraron un aumento del 147.1% en sus reclamaciones con respecto al mismo periodo de 2022, como se muestra en el siguiente gráfico:

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Quintana Roo, fueron: BBVA, Citibanamex, Santander, Banco Azteca y Banorte que en conjunto concentraron el 42.2% del total.

De las 5 instituciones con el mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Azteca, con un incremento del 76.2% en relación a 2022; pero al mismo tiempo, fue el banco que más resolvió a favor del usuario con el 45%, destaca también que en Banorte las reclamaciones disminuyeron 4.4%.

Datos destacados

  •   Del total de las reclamaciones, el 49% fue presentado por mujeres y el 51% por hombres.
  •   El segmento de las personas adultas mayores representó el 22.9% de las reclamaciones totales del periodo enero-abril de 2023, y los productos con más reclamaciones en este grupo fueron; la Tarjeta de débito, la de crédito y el Crédito Personal.
  •   La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 41.2%.
  •   Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 30.5%estuvo relacionado con un Posible fraude, principalmente por Consumos no reconocidos y Transferencia electrónica no reconocida.

La CONDUSEF ha dispuesto en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx; para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico:  asesoria@condusef.gob.mx, entre otros, para atender sus dudas, consultas o reclamaciones.

También se puso en servicio el procedimiento de Audiencia de Conciliación a través de Conferencia Telefónica (COT), con lo que se evita el traslado a las oficinas de la Comisión para tener una audiencia presencial.

Es importante recordar que todos los trámites presentados ante la CONDUSEF son completamente gratuitos y no es necesario contar con un gestor o representante para realizarlos. Se recomienda tener cuidado con personas que se ostentan como gestores, representantes o empleados de esta Comisión Nacional y solicitan dinero para la realización de algún trámite.

No es necesario sacar cita para ser atendido de manera presencial en nuestra Unidad de Atención a Usuarios de Quintana Roo.

Fuente. Conducef

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.