Chetumal
Maestros indígenas protestan contra la desaparición de la DGEI

Chetumal (Samuel Caamal/5to.Poder).-Las manifestaciones en rechazo a la desaparición de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) a través del Congreso de la Unión, se intensifican. En Quintana Roo mediante protesta social se exige la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. 300 maestros de Carrillo y Tulum se inconforman.
En el 2019, la Fracción Parlamentaria de Morena, con el argumento de fortalecer el proceso de enseñanza bilingüe y optimizar recursos, promovió iniciativa encaminada a desaparecer la DGEI e incorporarle al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Desde hace dos semanas, en tanto se analiza en comisiones, ha habido movimientos de protesta a nivel nacional.
La semana pasada fue en Felipe Carrillo Puerto. Hoy en Chetumal, donde se exige intervención del Gobierno del Estado y XVII Legislatura.
Porque la iniciativa promovida por Morena resultará lesiva para los trabajadores y estudiantes.
María Guadalupe Koyoc Kú y Neyma Mireya Yam Uc, maestras de Educación Indígena, recriminaron que esa iniciativa se contraponga a los postulados de la 4T.
Mediante marcha del Palacio de Gobierno al Congreso del Estado aproximadamente 400 profesores exigieron al Presidente de México y diputados federales desistan.
“AMLO donde está la revalorización del Pueblo que pregonas? No que primero los pobres y la comunidad indígena? El Magisterio Indígena de Quintana Roo rechazamos contundentemente la iniciativa. No al INPI ya que violenta nuestros derechos de formación a la niñez”, expone una manta.
De darse la disolución de la DGEI e incorporarle al INPI, los maestros pasarían a ser promotores educativos indígenas.
Actualmente cada maestro basificado percibe aproximadamente cinco mil 500 pesos, pero al cambiar de adscripción sus percepciones disminuirán y con ello, las oportunidades de trascendencia y mejora de condiciones laborales.
La situación se torna más complicada para aquellos que trabajan por honorarios, pues ya no podrían acceder a plazas.
Educación Indígena se imparte en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum y Lázaro Cárdenas.
Son aproximadamente 700 maestros que atienden al menos a 30 mil estudiantes indígenas en situación de marginación.
Una comisión de inconformes entregó al diputado José María Chacón Chablé el oficio mediante el cual se solicita la intervención de la Legislatura Local.
De manera paralela, desde ahora analizan la posibilidad de amparos en contra de la iniciativa.

Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN

Chetumal, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025.— En un acto legislativo de gran trascendencia, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para enfrentar uno de los delitos más lesivos para las familias mexicanas.
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en avalar esta reforma, que busca fortalecer el marco jurídico nacional para combatir la extorsión de manera eficaz. La iniciativa permitirá al Congreso de la Unión expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que facilitará la persecución de este delito de oficio, la homologación de penas y agravantes en todo el país, y una mejor coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.
Este paso legislativo representa un avance firme hacia la construcción de paz y seguridad en el estado, y responde al llamado ciudadano de frenar prácticas delictivas que vulneran la tranquilidad social. La aprobación de esta reforma marca un hito en la lucha contra la impunidad y refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias