Conecta con nosotros

Hemeroteca

EDICIÓN 204 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“A temblar dirigentes corruptos”

Powered By EmbedPress

Por Cliserio E. Cedillo Godínez* / 5to Poder


A partir del uno de mayo el sindicalismo en México dará un giro de 360 grados al cambiar tres de las más importantes columnas que sostienen a las organizaciones “defensoras de los trabajadores”: Ya no habrá elecciones a mano alzada (el voto será libre y secreto) de los comités ejecutivos, por lo que se terminará con los “líderes a perpetuidad”; desaparece la obligatoriedad de las cuotas sindicales (serán voluntarias) y los patrones podrán firmar contratos colectivos de trabajo hasta con tres sindicatos, si así lo deciden los trabajadores.

José Juan Chilón Colorado, secretario general del SITEC en Quintana Roo, afirma que estas reformas por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador “sin duda beneficiarán a los trabajadores, porque se democratizará al sindicalismo”, pero previó que dentro de las empresas habrá una competencia muy complicada al permitirse por Ley que tres organismos sindicales representen, cada uno, al 30 por ciento de los trabajadores, lo que dará como resultados que en las empresas existan tres contratos colectivos de trabajo.


Cabe recordar que López obrador ya había advertido, desde su llegada al poder y durante una gira de trabajo por Tampico, Tamaulipas, en el 2018, que acabaría con los líderes sindicales corruptos, el nepotismo y los excesos, esto dentro de las acciones que habrá de implementar, como ésta, en su gobierno rumbo a la cuarta transformación de México. Durante esa gira el presidente de México hizo temblar y puso nerviosos a todos los líderes sindicales del país, pues bien sabían que este gobierno federal morenista viene a combatirlos y encarcelarlos, si les comprueba actos ilícitos.


Muchos trabajadores enterados de estas reformas a la Ley Federal del Trabajo, coinciden con el propio presidente de México en el sentido de que “se empieza a barrer y a exterminar la corrupción, la prepotencia, los abusos y excesos de poder, el enriquecimiento ilícito, la humillación, la intimidación y los graves perjuicios perpetrados por dirigentes sinvergüenzas y nefastos de los diversos sindicatos que han mantenido en la miseria, la pobreza y el estancamiento a la clase trabajadora”. Era una medida que estaban esperando todos los trabadores de México, dicen analistas nacionales.


Se puede decir que estas reformar ponen a temblar a muchos dirigentes sindicales que por años se han enriquecido y perpetuado en el cargo. En Quintana Roo tenemos varios ejemplos, como la misma Delia Alvarado, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD), quien con votaciones a mano alzada lleva más de 20 años en el cargo y, como ella, muchos más dirigentes sindicales en los municipios de Quintana Roo, pues nunca han aceptado a la oposición sindical.


De igual forma, Isidro Santamaría, es el eterno líder de la CTM en Quintana Roo, lo mismo que Martín de la Cruz Gómez, como dirigente de la CROC en Quintana Roo y quien posee la titularidad de la mayoría de Contratos Colectivos de los Hoteles ubicados a lo largo de la costa quintanarroense. Y así como se han eternizado los líderes sindicales de las principales centrales obreras nacionales, con sede en esta entidad, también lo han hecho la gran mayoría de delegados, pues no permiten que ningún opositor llegue al poder, pues son expulsados de los diferentes sindicatos.


Y precisamente, otro de los aciertos de las reformas ordenadas por López Obrador es que ya no existe la obligación del trabajador de afiliarse a un sindicato. Antes decía la Ley que “si un sindicato firmaba un contrato colectivo con una empresa, todos los trabajadores estaban obligados afiliarse a esa organización”. Ahora a partir del primero de mayo del 2023, explica José Juan Chilón, esa obligación desaparece. Es decir, ya no existe la cláusula de exclusión o de exclusividad donde se establecía en el Contrato Colectivo de Trabajo que “si un trabajador no se afiliaba al sindicato podría ser expulsado del empleo”. Ya no más.


Cabe recordar que López Obrador, al principio de su gobierno, se refirió al sindicalismo petrolero, magisterial y de la salud, al advertir que “ya no habrá dirigentes sindicales promovidos, respaldados y solapados por el gobierno, sin rendir cuentas y manejando las cutas a su antojo”. Esto, en complicidad con los empresarios o alcaldes, como es el caso de los Ayuntamientos de Quintana Roo.


Explica el dirigente del CITEC que a partir del primero de mayo ningún patrón, sea de los gobiernos estatal, municipal, federal o de la iniciativa privada deberá obedecer la instrucción de los sindicatos para realizar el descuento de las cuotas sindicales, pues incurrirá en un delito. Los trabajadores no están obligados a pagarla a menos que lo hagan voluntariamente y sin presión de ningún tipo.


En resumen, explica José Juan Chilón, hasta antes del primero de mayo se permitía un Contrato Colectivo de Trabajo por empresa, ahora podrán ser hasta tres y los patrones tendrán la facultad de aceptarlos o no; deja de ser legal el descuento de las cuotas sindicales, ahora será un donativo libre y voluntario de hacerlo forzoso se incurrirá en un delito; luego, entonces, se puede decir que los sindicatos serán organismos honorarios, libres y voluntarios.


Chilón Colorado, dirigente del CITEC asegura que toda la reforma es benéfica a para los trabajadores. Sin estas reformas, dice, la Ley Federal del Trabajo daba a los sindicatos mucho control sobre los obreros, las empresas y los patrones. “Le otorgaba al sindicalismo un poder que le permitía incluso excluir a trabajadores, discriminarlos y hasta para desaparecer empresas (e incurrir en actos de corrupción para beneficio de los líderes sindicales). Ahora depende de la clase patronal decidir si un sindicato entra a su empresa. Antes no, el sindicato emplazaba y la autoridad obligaba al patrón a firmar el contrato colectivo y a respetarlo.

*Director general de 5to Poder Periodismo Consentido; periodista con 48 años de experiencia en radio, diarios nacionales y estatales; tlacaelelcedillo3@gmail.com

MARCHA POR LOS DERECHOS

El 28 de agosto de 1931 se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo. Importantes antecedentes para su contenido fueron las leyes laborales del estado de Veracruz (1918 y 1924), y las de Yucatán (1918 y 1926). Antes de esto se dieron algunas legislaciones referentes a los accidentes de trabajo en Veracruz (1904) y en Nuevo León (1906). Pero la Revolución Mexicana fue indispensable para el surgimiento de un verdadero corpus jurídico sobre la materia.

En 1917, el Congreso Constituyente reconoció el derecho a huelga y a organizarse, mismo que quedó establecido en el artículo 123 de la Constitución de 1917. Sin embargo, pasó casi una década llena de conflictos colectivos en algunas ramas industriales de jurisdicción federal, ―como la petrolera, la textil, la minera y la ferrocarrilera, entre otras―, cuya atención excedía las facultades de las autoridades de las entidades federativas.

Esta fue la principal razón para la creación de una autoridad jurisdiccional capaz de intervenir y asistir a las partes en conflicto, determinando soluciones: la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Fue creada el 17 de septiembre de 1927 por decreto del Ejecutivo Federal, Plutarco Elías Calles.

La Ley Federal del Trabajo de 1931 reguló prácticamente todos los aspectos principales del derecho laboral: los individuales, los colectivos, los administrativos y los procesales.

Fue el 1 de abril de 1970 cuando se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, sustituyendo la de 1931. Las últimas reformas son del 1 de mayo del 2019.

Sobre las marchas por los derechos de los trabajadores, se conoce que fue en 1913, cuando el general Victoriano Huerta perpetró el golpe de Estado que lo colocó en la silla presidencial en febrero y el primero de mayo, el Hemiciclo a Juárez fue tomado y la voz obrera escuchada. Acompañados de tambores, pancartas y gritos, se posicionaron frente a la Cámara de Diputados, donde demandaron una jornada laboral de ocho horas, la obtención de indemnizaciones y la libre organización de sindicatos

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Publicado

el

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.

La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.

Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.

El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.

Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Compartir:
Continuar leyendo

Hemeroteca

EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

Por

“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”

Powered By EmbedPress

Wilberth Esquivel / 5to Poder

Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes. 

Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”. 

Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto. 

Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.

Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.

Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.

Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.

Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma  al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.

Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!

Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.

En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley. 

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:

El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.

Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte. 

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.