Conecta con nosotros

Cancún

Incrementa 1,486 mdp el costo de obra del puente vehicular Nichupté en Cancún

Publicado

el

Ciudad de México.- Con datos actualizados sobre de avance de obra, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, dio a conocer este lunes que el costo del puente vehicular Nichupté que se construye en Cancún pasó de 5,570 millones a 7,056 millones de pesos.

Es decir, un incremento de 1,486 millones de pesos, con apenas 14% de avance físico de la obra, según lo expuesto este lunes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque el avance físico de la obra es menor al 15%, el avance financiero global es ya del 25% de los recursos, es decir, se han invertido ya 1,754 millones de pesos, entre agosto en que comenzaron los trabajos y abril de este año, según lo dato a conocer por el titular de la SICT.

Con el puente vehicular Nichupté se busca aliviar el congestionamiento vial, dando una segunda alternativa de circulación a los miles de autos que diariamente recorren la zona hotelera de Cancún, los cuales sólo cuentan con dos carriles para entrar y dos carriles para salir de la zona turística de la ciudad.

El puente será una vialidad urbana totalmente suspendida en pilotes, con una longitud total de 8.80 kilómetros y se conforma de una sección terrestre y una sección que cruza una porción del sistema lagunar Nichupté, para conectar la ciudad de Cancún con la zona hotelera.

Antecedente

Apenas el pasado 27 de junio, la firma Ingenieros Civiles Asociados (ICA) ganó la adjudicación del contrato para construir el puente sobre la laguna Nichupté en la zona hotelera de Cancún por un monto de 5,570 millones 687,932.71 pesos, los cuales aportará en su totalidad el gobierno federal.

Sin embargo, la adjudicación se dio en un segundo concurso, luego de que la primera convocatoria se declarase desierta, pues la mayoría de las empresas participantes rebasaron el monto presupuestal fijado por el gobierno federal en 5,800 millones de pesos.

En esa primera licitación pública, la propuesta de Mota Engil alcanzó los 7,251 millones de pesos de presupuesto, es decir, 1,451 millones de pesos por encima de los 5,800 millones de pesos, después de IVA, presupuestados por el gobierno federal para el puente.

Gami Ingeniería e Instalaciones presupuestó un costo de obra de 5,342 millones de pesos, es decir, menor al costo previsto por el gobierno federal, pero la empresa no alcanzó los 37 puntos mínimos requeridos en la licitación de un total de 50 para poder quedarse con el contrato.

La firma ICA Constructora de Infraestructura tampoco fue elegida en esa primera ronda pese a alcanzar más de 37 puntos, puesto que presentó una grave incongruencia en su propuesta económica, al cotizar primero un costo de obra de 5,732 millones de pesos, pero en la misma propuesta sugería que el costo real sería de 6,650 millones con IVA.

Impulsora de Desarrollo Integral (IDINSA) y Prefamovil cotizaron la obra en 7,118 millones de pesos; asimismo Calzada Construcciones, Dragados del Sureste y Peninsular Compañía Constructora, cotizaron el costo de la obra en 7,329 millones de pesos, con lo cual ambas propuestas quedaron descartadas.

El puente vehicular Nichupté forma parte de un paquete de cuatro obras viales, entre las que se encuentra la rehabilitación del bulevar Colosio, en el que se invierten 1,114 millones de pesos; la reconstrucción del Distribuidor Aeropuerto con 365 millones de pesos y la ampliación de la avenida Chac Mool con 271 millones de pesos.

Fuente El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una convocatoria urgente a la población para participar en la Jornada de Salud que se realizará el próximo 17 de octubre en el Hospital General Regional No. 17.

La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, subrayó que la detección temprana puede elevar las tasas de sobrevida hasta un 95%, permitiendo tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. “La autoexploración mamaria debe realizarse cada mes, cinco días después de la menstruación. Si se detecta alguna bolita, secreción o cambio inusual, es vital acudir al médico de inmediato”, advirtió.

La especialista detalló que las mujeres menores de 40 años deben realizarse ultrasonidos mamarios, mientras que a partir de los 40 años se recomienda una mastografía anual. En casos con antecedentes familiares, este estudio debe iniciarse 10 años antes de la edad en que la madre fue diagnosticada.

La jornada, que comenzará a las 9:00 horas en la entrada principal del hospital, ofrecerá orientación, información y servicios enfocados en la salud femenina y masculina. El IMSS exhorta a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— El Colegio de Arquitectos Cancún A.C. ha iniciado su proceso de renovación de dirigencia, el cual se desarrolla entre septiembre y octubre de este año, con miras a definir al nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Esta etapa representa un momento clave para la organización, que en 2026 celebrará cinco décadas de contribución al desarrollo urbano de la ciudad.

Bajo la presidencia del Dr. en Valuación y Arquitecto Certificado Alfonso Acosta Muruato, el Colegio ha consolidado una etapa de fortalecimiento institucional, destacando convenios con ocho universidades, cinco colegios de profesionistas y la organización de más de 30 cursos de actualización profesional. Además, se ha impulsado la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe 2025, en coordinación con los cinco colegios del estado afiliados a la FCARM.

Actualmente, el Colegio cuenta con 128 miembros activos, vitalicios y postulantes, y mantiene presencia en órganos clave de planeación urbana como el Consejo Catastral Municipal y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Benito Juárez.

Los arquitectos registrados para contender por la presidencia son Enrique Flores y Almada, Sergio García Guízar, Sergio Pasos Moguel, Guillermo Villarreal Zarco y el propio Acosta Muruato, quien ha manifestado su interés en continuar al frente para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer la capacitación continua.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.