Cancún
Artículo: Sobre nuestros activos naturales

Opinión / Wilberth Esquivel
Los activos son todos los bienes y derechos, tangibles o intangibles, que una empresa tiene y todo aquello que proporciona beneficios económicos en un futuro. Sin activos el negocio no existe.
La marca Cancún es un activo, el aeropuerto, los hoteles y un puente lo son también, son bienes públicos, que tenemos como empresa turística y que nos proporcionan beneficios en forma de divisas por turismo.
Tener activos nos genera ganancias.
La empresa de todos es el Caribe Mexicano y toda su infraestructura pública y privada son activos que generan beneficios económicos, el turismo es nuestro negocio, nuestro giro y a eso nos dedicamos.
Los hoteles son activos privados pero indirectamente al generar sueldos, compras e inversión se vuelven activos de todos también.
Son activos las mesas y sillas del restaurante, la lancha del pescador, el muelle de la marina y los equipos de sonido del bar, las playeras en la tienda, o los refrescos en la nevera. Por poner algunos ejemplos.
No somos agroindustriales, ni tenemos parques de maquiladoras, tampoco fábricas de automóviles o textiles, no tenemos granjas de cerdos ni aves, ni nos dedicamos a la agricultura, no hay minas de cobre o metales, no fundimos acero, no tenemos un intercambio comercial con el extranjero importante y no hay parques industriales por nuestro territorio.
Hay incipientes producciones, pero no superan el 5% de nuestro producto económico. O sea, somos 95% turisteros.
Lo qué hay son zonas hoteleras y pueblos de apoyo.
Así somos, así creció el Caribe Mexicano desde hace 50 años.
Nuestra economía depende del turismo.
Pero también tenemos activos naturales y culturales, que cumplen esta definición, es decir son bienes naturales que nos generan beneficios económicos turísticos.
¡Vendemos solo y playa!
Tenemos arrecifes, playas, lagunas, selva, cenotes, sitios arqueológicos y coloniales que al ser visitados por nuestros turistas se vuelven activos de nuestra empresa estatal.
Los aprovechamos turísticamente y ganamos dinero con ello.
Entonces, ¿donde tenemos la cabeza?¿Por qué demonios los descuídamos?¿Por qué parece que no son prioridad?!¿Por qué sacrificamos ecosistemas justificando el crecimiento de la mancha urbana en cada instrumento de planeación que se modifica?¿Por qué están sobredensificadas nuestras zonas hoteleras?¿Por qué sobrepasamos la cagra aceptable del ecosistema?
He leído por ahí que una de las causas de la crisis climática actual, es esa percepción “estúpida” de pensar que cuidar la naturaleza es mal negocio o va contra el negocio.
Hasta adornamos nuestras estupideces con el apellido: sustentable, como para darle un toque ambientalista.
Perdemos el piso, una empresa sana no destruye sus activos, al contrario los protege, los valora y los cuida.
Sabe que quedarse sin activos es el fin de la empresa, se acaba el negocio.
Hoy hay riesgos enormes que atentan contra nuestros principales activos naturales, que de no ser enfrentados y manejados debidamente, con recursos reales, programas de verdad y con conciencia, al perderse dejarán de generar beneficios económicos a nuestras empresa turística.
Es decir, se podría acabar la fiesta.
Iré en orden del mar a tierra firme.
El sargazo, un alga pelágica que ha crecido en poblaciones enormes por la acidificación del océano y que viaja en las corrientes marinas principales, durante primavera y verano nos recala masivamente y destroza la duna costera, el pastizal marino, afecta por ende al arrecife y afea las selfies de miles de turistas.
El blanqueamiento y síndrome blanco que tiene enfermos a nuestros arrecifes de coral, y nfermedad atribuida a la mala calidad de las aguas residuales que las poblaciones costera vierten a la zona entre la playa y la barrera coralina. Ojo, de la salud del arrecife dependen los peces pequeños y a estos se los comen los peces medianos y a estos los grandes y podría colapsar la pesca generándose efectos secundarios. La industria del buceo y snorkel está amenazado también por esta razón.
La erosión de playas causada por los rebotes de masas de viento cuando se estrellan con los edificios hoteleros y causada por otras razones como el sargazo es terrible, hay una erosión natural y estacional, que hace que la playa crezca o decrezca por temporadas, pero hay una erosión definitiva que atenta contra todo lo que somos turisticamente hablando.
La contaminación de lagunas costeras y pérdida de manglares, no solo por el uso turístico que le damos a nuestras lagunas, reciben residuos sólidos y líquidos de la mancha urbana. Aquí hay un riesgo enorme por que las lagunas son una barrera que hace la transición del ecosistema selvático que viene desde tierra firme en dirección a la costa y el ecosistema marino que viene precisamente al contrario. Verter agua negras a la laguna, o residuos sólidos, aceites, grasas y cualquier tipo de materiales no naturales simplemente afectará al sistema marino en forma indirecta y ahí están nuestras playas y arrecifes.
Nuestro acuífero subterráneo principalmente debajo de las manchas urbanas. Quizá nuestro activo más valioso es el que no se ve a menos que vayas a un cenote. Debajo de nuestro piso de roca caliza durante los últimos 2 millones de años se fue formando un intrincado e interminable sistema de millones de ríos subterráneos de todos tamaños y formas. Nuestra roca “Karstica” tiene la propiedad de disolverse con el agua, en procesos muy lentos pero definitivos el agua lleno de oquedales y agujeros de todos tamaños el suelo que pisamos. Cuando llueve el agua se infiltra y a varios metros debajo de nuestros pies se almacena. Es el acuífero subterráneo y cuya dirección de flujo dominante es al mar.
Por eso tenemos lagunas costeras, por que el agua que viene desde kilómetros dentro en tierra firme termina ahí.
Todo residuo sólido o líquido que cae al suelo en la mancha urbana se infiltra al acuífero, cuando llueve la basura se lava y genera lixiviados. Esta polución fluye a las lagunas costeras y afecta hasta el arrecife.
Son nuestros activos naturales, generan beneficios económicos y construimos nuestra infraestructura turística pública y privada sobre estos. También son activos artificiales.
Tenemos entonces activos naturales y activos artificiales, ambos importantes y ambos necesarios para la empresa turística, ambos. Los naturales no deben detener a los artificiales, pero los artificiales no pueden sacrificar a los naturales tampoco.
Problemáticas como la gestión de residuos sólidos, la cobertura de las redes de drenaje sanitario, las plantas de tratamiento de aguas residuales, la corrupción en el uso del suelo, el desorden en los instrumentos de planeacion urbana, la ignorancia e indiferencia políticas, la ambicion desmedida depredadora de malos inversionistas y la escaves de buenos políticos y buenos empresarios son factores estratégicos y cruciales para que nuestros activos prevalezcan y se sostenga nuestro equilibrio turismo/naturaleza.
No escribí sobre los activos culturales …
Queda pendiente

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE

Cancún, Q. R., 07 de septiembre de 2025.— Con una convocatoria multitudinaria y un ambiente de convivencia familiar, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la octava edición del “Paseo Cancunense”, consolidando este programa como un referente de integración social, promoción cultural y bienestar ciudadano.
Desde las primeras horas del día, miles de cancunenses se dieron cita en las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader para participar en actividades deportivas, recreativas y artísticas. Clases de pilates, dibujo al aire libre, exhibiciones de talento local y el “Adopta Fest” fueron parte de la jornada que buscó fortalecer el tejido social y fomentar el respeto por el espacio público.

Destacó la intervención artística de Diego Moro, quien pintó tambos metálicos con escenas icónicas de la ciudad, patrocinados por Fundación ADO, como símbolo de identidad y orgullo local. Además, stands informativos y talleres promovieron la educación vial, el cuidado ambiental y el empoderamiento femenino.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con la ciudadanía: “Este espacio es para disfrutar en familia, crear comunidad y transformar Cancún desde la participación social”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO

Cancún, Q. R., 05 de septiembre de 2025.– En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro 8 de Octubre, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de reconocimientos “Juventudes que Transforman”, galardonando a 18 jóvenes cancunenses por su destacada labor en áreas como medio ambiente, arte, inclusión, emprendimiento y acción social.

“Creemos en ustedes y cuentan con nosotros. Con los jóvenes seguiremos construyendo un Cancún más justo, humano y solidario”, expresó la alcaldesa, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de impulsar espacios de crecimiento y participación juvenil.

El titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Santiago Augusto Frías Canche, subrayó que los jóvenes son el motor del municipio, sembrando semillas de cambio en diversos ámbitos. Los galardonados fueron distinguidos en nueve categorías, además de menciones honoríficas, reconociendo su impacto en la comunidad.

La jornada incluyó presentaciones artísticas que celebraron la diversidad y el talento local, consolidando el evento como un homenaje a la juventud que transforma con acciones concretas y valores sólidos.
FUENTE: 5TO PODER AGENCIA DE NOTICIAS

-
Chetumalhace 9 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 9 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Cozumelhace 7 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 7 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS