Cancún
Artículo: Sobre nuestros activos naturales

Opinión / Wilberth Esquivel
Los activos son todos los bienes y derechos, tangibles o intangibles, que una empresa tiene y todo aquello que proporciona beneficios económicos en un futuro. Sin activos el negocio no existe.
La marca Cancún es un activo, el aeropuerto, los hoteles y un puente lo son también, son bienes públicos, que tenemos como empresa turística y que nos proporcionan beneficios en forma de divisas por turismo.
Tener activos nos genera ganancias.
La empresa de todos es el Caribe Mexicano y toda su infraestructura pública y privada son activos que generan beneficios económicos, el turismo es nuestro negocio, nuestro giro y a eso nos dedicamos.
Los hoteles son activos privados pero indirectamente al generar sueldos, compras e inversión se vuelven activos de todos también.
Son activos las mesas y sillas del restaurante, la lancha del pescador, el muelle de la marina y los equipos de sonido del bar, las playeras en la tienda, o los refrescos en la nevera. Por poner algunos ejemplos.
No somos agroindustriales, ni tenemos parques de maquiladoras, tampoco fábricas de automóviles o textiles, no tenemos granjas de cerdos ni aves, ni nos dedicamos a la agricultura, no hay minas de cobre o metales, no fundimos acero, no tenemos un intercambio comercial con el extranjero importante y no hay parques industriales por nuestro territorio.
Hay incipientes producciones, pero no superan el 5% de nuestro producto económico. O sea, somos 95% turisteros.
Lo qué hay son zonas hoteleras y pueblos de apoyo.
Así somos, así creció el Caribe Mexicano desde hace 50 años.
Nuestra economía depende del turismo.
Pero también tenemos activos naturales y culturales, que cumplen esta definición, es decir son bienes naturales que nos generan beneficios económicos turísticos.
¡Vendemos solo y playa!
Tenemos arrecifes, playas, lagunas, selva, cenotes, sitios arqueológicos y coloniales que al ser visitados por nuestros turistas se vuelven activos de nuestra empresa estatal.
Los aprovechamos turísticamente y ganamos dinero con ello.
Entonces, ¿donde tenemos la cabeza?¿Por qué demonios los descuídamos?¿Por qué parece que no son prioridad?!¿Por qué sacrificamos ecosistemas justificando el crecimiento de la mancha urbana en cada instrumento de planeación que se modifica?¿Por qué están sobredensificadas nuestras zonas hoteleras?¿Por qué sobrepasamos la cagra aceptable del ecosistema?
He leído por ahí que una de las causas de la crisis climática actual, es esa percepción “estúpida” de pensar que cuidar la naturaleza es mal negocio o va contra el negocio.
Hasta adornamos nuestras estupideces con el apellido: sustentable, como para darle un toque ambientalista.
Perdemos el piso, una empresa sana no destruye sus activos, al contrario los protege, los valora y los cuida.
Sabe que quedarse sin activos es el fin de la empresa, se acaba el negocio.
Hoy hay riesgos enormes que atentan contra nuestros principales activos naturales, que de no ser enfrentados y manejados debidamente, con recursos reales, programas de verdad y con conciencia, al perderse dejarán de generar beneficios económicos a nuestras empresa turística.
Es decir, se podría acabar la fiesta.
Iré en orden del mar a tierra firme.
El sargazo, un alga pelágica que ha crecido en poblaciones enormes por la acidificación del océano y que viaja en las corrientes marinas principales, durante primavera y verano nos recala masivamente y destroza la duna costera, el pastizal marino, afecta por ende al arrecife y afea las selfies de miles de turistas.
El blanqueamiento y síndrome blanco que tiene enfermos a nuestros arrecifes de coral, y nfermedad atribuida a la mala calidad de las aguas residuales que las poblaciones costera vierten a la zona entre la playa y la barrera coralina. Ojo, de la salud del arrecife dependen los peces pequeños y a estos se los comen los peces medianos y a estos los grandes y podría colapsar la pesca generándose efectos secundarios. La industria del buceo y snorkel está amenazado también por esta razón.
La erosión de playas causada por los rebotes de masas de viento cuando se estrellan con los edificios hoteleros y causada por otras razones como el sargazo es terrible, hay una erosión natural y estacional, que hace que la playa crezca o decrezca por temporadas, pero hay una erosión definitiva que atenta contra todo lo que somos turisticamente hablando.
La contaminación de lagunas costeras y pérdida de manglares, no solo por el uso turístico que le damos a nuestras lagunas, reciben residuos sólidos y líquidos de la mancha urbana. Aquí hay un riesgo enorme por que las lagunas son una barrera que hace la transición del ecosistema selvático que viene desde tierra firme en dirección a la costa y el ecosistema marino que viene precisamente al contrario. Verter agua negras a la laguna, o residuos sólidos, aceites, grasas y cualquier tipo de materiales no naturales simplemente afectará al sistema marino en forma indirecta y ahí están nuestras playas y arrecifes.
Nuestro acuífero subterráneo principalmente debajo de las manchas urbanas. Quizá nuestro activo más valioso es el que no se ve a menos que vayas a un cenote. Debajo de nuestro piso de roca caliza durante los últimos 2 millones de años se fue formando un intrincado e interminable sistema de millones de ríos subterráneos de todos tamaños y formas. Nuestra roca “Karstica” tiene la propiedad de disolverse con el agua, en procesos muy lentos pero definitivos el agua lleno de oquedales y agujeros de todos tamaños el suelo que pisamos. Cuando llueve el agua se infiltra y a varios metros debajo de nuestros pies se almacena. Es el acuífero subterráneo y cuya dirección de flujo dominante es al mar.
Por eso tenemos lagunas costeras, por que el agua que viene desde kilómetros dentro en tierra firme termina ahí.
Todo residuo sólido o líquido que cae al suelo en la mancha urbana se infiltra al acuífero, cuando llueve la basura se lava y genera lixiviados. Esta polución fluye a las lagunas costeras y afecta hasta el arrecife.
Son nuestros activos naturales, generan beneficios económicos y construimos nuestra infraestructura turística pública y privada sobre estos. También son activos artificiales.
Tenemos entonces activos naturales y activos artificiales, ambos importantes y ambos necesarios para la empresa turística, ambos. Los naturales no deben detener a los artificiales, pero los artificiales no pueden sacrificar a los naturales tampoco.
Problemáticas como la gestión de residuos sólidos, la cobertura de las redes de drenaje sanitario, las plantas de tratamiento de aguas residuales, la corrupción en el uso del suelo, el desorden en los instrumentos de planeacion urbana, la ignorancia e indiferencia políticas, la ambicion desmedida depredadora de malos inversionistas y la escaves de buenos políticos y buenos empresarios son factores estratégicos y cruciales para que nuestros activos prevalezcan y se sostenga nuestro equilibrio turismo/naturaleza.
No escribí sobre los activos culturales …
Queda pendiente

Cancún
ANA PATY PERALTA RINDE PRIMER INFORME: CANCÚN AVANZA CON HECHOS QUE TRANSFORMAN

Cancún, Q. R., 17 de septiembre de 2025.– En un acto solemne desde el Poliforum “Benito Juárez”, la presidenta municipal Ana Paty Peralta presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances significativos en urbanización, seguridad, salud, educación y cultura, alineados con las políticas públicas de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama.

Peralta subrayó que Cancún vive una transformación tangible, con justicia social y humanismo. Entre los logros más relevantes se encuentran la entrega de mil 142 escrituras, la regularización de 90 colonias, y una inversión histórica de 156 millones de pesos en urbanización. En materia educativa, se otorgaron más de tres mil becas, 119 mil pares de tenis y 17 mil desayunos escolares.

En salud, se inauguraron dos Unidades Médicas Municipales y el primer Centro de Autismo DIF-Teletón. La obra pública alcanzó un presupuesto récord de 857 millones de pesos, beneficiando vialidades clave y mejorando la infraestructura urbana. Además, se fortalecieron las finanzas municipales, con calificaciones crediticias elevadas por Fitch Ratings y Moody’s.

La seguridad también fue prioridad, con más de mil millones de pesos invertidos, nuevas patrullas, certificación policial tipo “A” y la creación del Grupo Especializado en Búsqueda de Personas. Peralta reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Seguiremos cerrando brechas de desigualdad y construyendo juntos una ciudad digna para todas las familias cancunenses”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 21 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 21 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL