Cancún
Artículo: Sobre nuestros activos naturales

Opinión / Wilberth Esquivel
Los activos son todos los bienes y derechos, tangibles o intangibles, que una empresa tiene y todo aquello que proporciona beneficios económicos en un futuro. Sin activos el negocio no existe.
La marca Cancún es un activo, el aeropuerto, los hoteles y un puente lo son también, son bienes públicos, que tenemos como empresa turística y que nos proporcionan beneficios en forma de divisas por turismo.
Tener activos nos genera ganancias.
La empresa de todos es el Caribe Mexicano y toda su infraestructura pública y privada son activos que generan beneficios económicos, el turismo es nuestro negocio, nuestro giro y a eso nos dedicamos.
Los hoteles son activos privados pero indirectamente al generar sueldos, compras e inversión se vuelven activos de todos también.
Son activos las mesas y sillas del restaurante, la lancha del pescador, el muelle de la marina y los equipos de sonido del bar, las playeras en la tienda, o los refrescos en la nevera. Por poner algunos ejemplos.
No somos agroindustriales, ni tenemos parques de maquiladoras, tampoco fábricas de automóviles o textiles, no tenemos granjas de cerdos ni aves, ni nos dedicamos a la agricultura, no hay minas de cobre o metales, no fundimos acero, no tenemos un intercambio comercial con el extranjero importante y no hay parques industriales por nuestro territorio.
Hay incipientes producciones, pero no superan el 5% de nuestro producto económico. O sea, somos 95% turisteros.
Lo qué hay son zonas hoteleras y pueblos de apoyo.
Así somos, así creció el Caribe Mexicano desde hace 50 años.
Nuestra economía depende del turismo.
Pero también tenemos activos naturales y culturales, que cumplen esta definición, es decir son bienes naturales que nos generan beneficios económicos turísticos.
¡Vendemos solo y playa!
Tenemos arrecifes, playas, lagunas, selva, cenotes, sitios arqueológicos y coloniales que al ser visitados por nuestros turistas se vuelven activos de nuestra empresa estatal.
Los aprovechamos turísticamente y ganamos dinero con ello.
Entonces, ¿donde tenemos la cabeza?¿Por qué demonios los descuídamos?¿Por qué parece que no son prioridad?!¿Por qué sacrificamos ecosistemas justificando el crecimiento de la mancha urbana en cada instrumento de planeación que se modifica?¿Por qué están sobredensificadas nuestras zonas hoteleras?¿Por qué sobrepasamos la cagra aceptable del ecosistema?
He leído por ahí que una de las causas de la crisis climática actual, es esa percepción “estúpida” de pensar que cuidar la naturaleza es mal negocio o va contra el negocio.
Hasta adornamos nuestras estupideces con el apellido: sustentable, como para darle un toque ambientalista.
Perdemos el piso, una empresa sana no destruye sus activos, al contrario los protege, los valora y los cuida.
Sabe que quedarse sin activos es el fin de la empresa, se acaba el negocio.
Hoy hay riesgos enormes que atentan contra nuestros principales activos naturales, que de no ser enfrentados y manejados debidamente, con recursos reales, programas de verdad y con conciencia, al perderse dejarán de generar beneficios económicos a nuestras empresa turística.
Es decir, se podría acabar la fiesta.
Iré en orden del mar a tierra firme.
El sargazo, un alga pelágica que ha crecido en poblaciones enormes por la acidificación del océano y que viaja en las corrientes marinas principales, durante primavera y verano nos recala masivamente y destroza la duna costera, el pastizal marino, afecta por ende al arrecife y afea las selfies de miles de turistas.
El blanqueamiento y síndrome blanco que tiene enfermos a nuestros arrecifes de coral, y nfermedad atribuida a la mala calidad de las aguas residuales que las poblaciones costera vierten a la zona entre la playa y la barrera coralina. Ojo, de la salud del arrecife dependen los peces pequeños y a estos se los comen los peces medianos y a estos los grandes y podría colapsar la pesca generándose efectos secundarios. La industria del buceo y snorkel está amenazado también por esta razón.
La erosión de playas causada por los rebotes de masas de viento cuando se estrellan con los edificios hoteleros y causada por otras razones como el sargazo es terrible, hay una erosión natural y estacional, que hace que la playa crezca o decrezca por temporadas, pero hay una erosión definitiva que atenta contra todo lo que somos turisticamente hablando.
La contaminación de lagunas costeras y pérdida de manglares, no solo por el uso turístico que le damos a nuestras lagunas, reciben residuos sólidos y líquidos de la mancha urbana. Aquí hay un riesgo enorme por que las lagunas son una barrera que hace la transición del ecosistema selvático que viene desde tierra firme en dirección a la costa y el ecosistema marino que viene precisamente al contrario. Verter agua negras a la laguna, o residuos sólidos, aceites, grasas y cualquier tipo de materiales no naturales simplemente afectará al sistema marino en forma indirecta y ahí están nuestras playas y arrecifes.
Nuestro acuífero subterráneo principalmente debajo de las manchas urbanas. Quizá nuestro activo más valioso es el que no se ve a menos que vayas a un cenote. Debajo de nuestro piso de roca caliza durante los últimos 2 millones de años se fue formando un intrincado e interminable sistema de millones de ríos subterráneos de todos tamaños y formas. Nuestra roca “Karstica” tiene la propiedad de disolverse con el agua, en procesos muy lentos pero definitivos el agua lleno de oquedales y agujeros de todos tamaños el suelo que pisamos. Cuando llueve el agua se infiltra y a varios metros debajo de nuestros pies se almacena. Es el acuífero subterráneo y cuya dirección de flujo dominante es al mar.
Por eso tenemos lagunas costeras, por que el agua que viene desde kilómetros dentro en tierra firme termina ahí.
Todo residuo sólido o líquido que cae al suelo en la mancha urbana se infiltra al acuífero, cuando llueve la basura se lava y genera lixiviados. Esta polución fluye a las lagunas costeras y afecta hasta el arrecife.
Son nuestros activos naturales, generan beneficios económicos y construimos nuestra infraestructura turística pública y privada sobre estos. También son activos artificiales.
Tenemos entonces activos naturales y activos artificiales, ambos importantes y ambos necesarios para la empresa turística, ambos. Los naturales no deben detener a los artificiales, pero los artificiales no pueden sacrificar a los naturales tampoco.
Problemáticas como la gestión de residuos sólidos, la cobertura de las redes de drenaje sanitario, las plantas de tratamiento de aguas residuales, la corrupción en el uso del suelo, el desorden en los instrumentos de planeacion urbana, la ignorancia e indiferencia políticas, la ambicion desmedida depredadora de malos inversionistas y la escaves de buenos políticos y buenos empresarios son factores estratégicos y cruciales para que nuestros activos prevalezcan y se sostenga nuestro equilibrio turismo/naturaleza.
No escribí sobre los activos culturales …
Queda pendiente

Cancún
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.
La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.
En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.
Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con mil 300 mujeres trabajadoras y pensionadas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y de sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD). En un evento marcado por la gratitud y el reconocimiento, Peralta destacó el papel fundamental de estas mujeres en la construcción de un Cancún más humano y fuerte.
Durante el tradicional desayuno conmemorativo en las instalaciones del Sindicato, la Alcaldesa expresó su admiración por las madres trabajadoras del Ayuntamiento, resaltando su capacidad de equilibrar la vida laboral y familiar con amor y dedicación.

“Las madres trabajadoras son un ejemplo de fortaleza, compromiso y amor hacia el prójimo. Su esfuerzo diario nos motiva a dar siempre lo mejor de nosotros”, afirmó Peralta, destacando la importancia de que las mujeres se prioricen y celebren su propia labor y sacrificio.
Por su parte, la líder sindical Delia Alvarado reconoció la multifacética labor de las madres, quienes además de sus funciones laborales, son maestras, enfermeras y psicólogas en sus hogares. Agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal hacia las trabajadoras sindicalizadas, enfatizando el valor de su contribución al bienestar del municipio.
La celebración estuvo llena de alegría, música y entretenimiento, con presentaciones de la Orquesta de Música del Ayuntamiento, el trío “Voces del Caribe” y el grupo cubano “Cuban Haet”, creando un ambiente festivo para las homenajeadas.
Este evento reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez de reconocer y apoyar a las madres trabajadoras, valorando su esfuerzo y dedicación en todos los ámbitos de la sociedad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO
-
Cancúnhace 21 horas
APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN
-
Policíahace 5 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 21 horas
Tabasco al Borde del Abismo: La Guerra Silenciosa entre el CJNG y La Barredora Siembra Terror y Desafía la Estabilidad Estatal
-
Chetumalhace 21 horas
DIAS CALUROS Y HUMEDAD ELEVADA PARA EL ESTADO TOME PRECAUCIONES
-
Nacionalhace 6 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 21 horas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA
-
Nacionalhace 6 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”