Opinión
ResiduosExpo 2023 CDmx, un vistazo

Opinión / Wilberth Esquivel
Está demás iniciar diciéndoles que la generación de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos, es un grave problema en nuestras ciudades del Caribe Mexicano, pero no está demás decirles que es igual en cualquier ciudad del mundo.
Que el mundo de la gestión de residuos sólidos es un sector de la economía, con empresas y procesos industriales, tecnologías y muchos emprendedores buscando cómo hacer negocios relacionados con los residuos.
El problema de la basura humana es enorme, ya estamos contaminando el espacio exterior incluso con nuestra basura, parece ciencia ficción pero no lo es, los submarinos más avanzados de investigación han bajado al fondo marino de la fosa de las Marianas a más de 10 kilómetros de profundidad y encontraron botellas de plástico y bolsas y nuestros mares estallan llenos de microplásticos como nuestras selvas.
En éste artículo les contaré mi experiencia como basurólogo profesional en la Residuos Expo2023,
Ya que deben saber que además de bloguero tengo una empresa de manejo de residuos sólidos.
Deben saber también, que hay muchos emprendedores que generan beneficios económicos tratando de resolver las consecuencias ambientales y urbanas de la generación masiva de basura.
Me incluyo, con mi empresa GeoPlan, y con mis acciones desde que fui el Director de Servicios Públicos de Cancún y de Siresol de 2008 a 2014 que conocí éste mundo gigantesco y cuya ingeniería es fascinante.
Cuando respetas el medio ambiente, como es mi caso, a veces caes en el error de volverte activista y te radicalizas, eso me ha pasado varias veces a lo largo de mi vida, pero es necesario buscar la forma de hacer negocios, de ganar dinero, de hacer empresas resolviendo los problemas ambientales, también me pasa a menudo, y regreso al manejo de los residuos y a buscar soluciones con ingenierías, a nuestros problemas de basura.
Es decir, para resolver nuestros problemas ambientales es necesario buscar las formas de ganar dinero resolviéndolos.
Muchos han entendido que nuestros problemas ambientales necesitan soluciones rentables y financieramente viables, de eso trató ésta ResiduosExpo 2023.
La ResiduosExpo se inició en Guadalajara Jalisco, se realizaron 5 ediciones ahí y ésta vez es la primera en la Cdmx, en el Centro CitiBanamex y debido a que es el único evento en su tipo y es extremadamente especializado en residuos sólidos reúne a todos o a casi todos los que estamos interesados en las nuevas tecnologías, en perfeccionar lo que sabemos que funciona, en ver ¿qué están haciendo otros?¿Cuáles son los casos de éxito? Tanto en la gestión pública de residuos como en la empresa privada que convierte la basura en dinero.
Y es impresionante ver ¿cuánto dinero se puede ganar con la basura?
Evidentemente, el enfoque y la tendencia de moda hoy, es la línea a realizar procesos de gestión, manejo, manufactura y transformación de los residuos buscando efectos resultantes que generen economía circular.
Transitar a modelos de economía circular llenaba la boca de los expositores en los pasillos fascinantes del mundo de la basura.
Hubo diversas conferencias simultáneas sobre legislación, optimización de rellenos sanitarios, generación de energía, visiones a futuro de la gestión de residuos, las tendencias en Europa en economía circular y muchas más.
Los organizadores no son nuevos en esto y conocen el mercado de los residuos a nivel nacional e internacional, los resultados fueron exitosos y son los siguientes:
Más de 90 expositores diferentes, hubo muchos ofertares de maquinaria y procesos industriales, más de servicios de asesoría, de acopio, compradores, de destrucción fiscal, fabricantes de contenedores, de puntos limpios, apps, tecnología, camiones y en general un mundo de transformación y comercialización de diferentes tipos de residuos.
Me traigo al Caribe Mexicano conceptos para procesar el sargazo como biorresiduo y estoy seguro que lograré un modelo de procesamiento para los centros de acopio del alga después de la limpieza de playas y resolver ¿qué hacer con el sargazo en su destino final? era uno de mis objetivos.
También me traigo nuevos procesos industriales para procesar plástico, metales y electrónicos, se ¿adónde tengo que llegar? y he decidido que mi empresa GeoPlan dará el brinco de la gestión de planes de manejo a los procesos industriales de transformación de materiales y comenzaremos a desarrollar economía circular.
Me traigo mil ideas que con gusto compartiré y aplicaré en beneficio de Quintana Roo, por eso hice éste artículo sobre la ResiduosExpo 2023, para compartirles mi pasión por la ingeniería en el manejo de los residuos y para decirles que habría beneficios para Quintana Roo.
Les reitero que todos debemos pensar en la basura que generamos, ¿cuánta generamos?¿cómo la generamos?¿dónde la generamos? en la casa, en la oficina, en la empresa, en el hotel y pasar del reciclar, reducir y reutilizar que deberían ser ya hábitos cotidianos o parte de nuestros procesos operativos en la empresa, a pensar en ¿cómo regresamos a la economía materiales para reducir lo que consumimos y generamos como basura en la economía lineal?
Conozco el problema en el caso Cancún y 6 años me enfrenté a él, ha crecido, el problema en Holbox en su terminal de transferencia es lacerante, Isla Mujeres logró limpiar su terminal saturada pero ahora depende de la última celda de Cancún mal operada, no hay una solución aún para Cancún, Puerto Morelos no tiene aún un relleno sanitario, Playa va bien y Cozumel igual con la concesionaria Tulum tiene nueva celda, está escondido el sitio pero ahí la llevan, en la Zona Maya el sitio de Carillo Puerto es un verdadero desastre ambiental, en Bacalar muy mal operado y en Chetumal una vergüenza que siga siendo un tiradero a cielo abierto y no alcance ni siquiera el estatus de relleno sanitario siendo la capital del Estado.
Bueno, después de la visión lograda en la ResiduosExpo puedo afirmar que en Quintana Roo, estamos en el kinder, estamos retrasados, pensemos que el nivel primaria es el relleno sanitario operado bajo la NOM083Semarnat2003, bueno ni a eso llegan varios de nuestros Municipios.
Pensemos que el nivel secundaria es el reciclaje y procesos industriales, que la preparatoria es la economía circular, la licenciatura es la reducción a niveles de basura cero, generación de energía, incineración controlada o altos niveles tecnológicos de reciclaje industrial y que la maestría solo se alcanza teniendo todo lo anterior y la participación de la población.
Sin la responsabilidad compartida con la población, no se llegará a la maestría tanto en lo público como en lo privado.
Todos somos parte de la solución, pero mientras no lo seamos, habrá empresas ganando dinero con los desperdicios por que la basura de unos es un tesoro para otros.

Opinión
Opinión: Las terribles deudas municipales

Columna / El Minotauro
Por: Nicolás Durán de la Sierra
Pese a que las lenguas viperinas han de afirmar que la grave situación económica que vive el municipio Benito Juárez es resultado del mal manejo de sus finanzas, es probable que tales voces estén equivocadas y que el quebranto se deba a una mala y continuada alineación planetaria, a una rara y terca conjunción sideral que se ha ensañado con la alcaldía casi desde su fundación.
Estos miramientos, desde luego, no los tiene el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara de diputados, el que en su reporte del cuarto trimestre del año pasado, sitúa a Cancún como el séptimo municipio más endeudado de México, con un acumulado de casi 899 millones de pesos y una reducción apenas del 3.6 por ciento de sus compromisos.
La mala alineación planetaria debe ser contagiosa, sin duda, pues en este reporte que no se guía por arcanos, se informa que en el décimo quinto lugar se encuentra el Municipio Solidaridad, con una deuda de poco más de 570 millones de pesos, mientras que la alcaldía de Cozumel está en el vigésimo tercer sitio del listado, con una deuda de casi 431 millones de pesos.
Por añadidura, lo malo de estos informes legislativos es que tienen repercusiones, como el que la calificadora crediticia Fitch Ratings colocó en “negativo” al Municipio Benito Juárez –estaba en “estable” en septiembre del 2022-, lo que no es un buen augurio para las finanzas del ayuntamiento, y no digamos ya el costo que tendría un nuevo endeudamiento.
El análisis incluye al gobierno de Mara Lezama, el que para pagar la deuda heredada, de 23 500 millones, ha de disponer del 80% de los ingresos federales del 2023. Terrible panorama. Quizá antes que incomodos arqueos –ya en el ámbito municipal- se deba buscar a un docto alineador planetario que libre de malas vibraciones a los ayuntamientos, que pensar en otra cosa es viperino.
Opinión
Opinión: “Ni un cerdito más”; granjas porcícolas en Península de Yucatán

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
• Próspera industria de exportación de carne, a costa de un ecocidio en ríos subterráneos y manto freático de la península de Yucatán.
*El problema no son los cerditos, sino una industria muy puerca, irresponsable y voraz.
Se han localizado más de 500 mega granjas, como Bachoco y Kekén “empresas hegemónicas”, según un estudio ya realizado, pero del cual el presidente no quiso adelantar; sólo dijo: se informará “cuando sea conveniente”, al responder pregunta de periodista en la primera mañanera de la semana.
“Hay un problema” reconoció de manera clara el presidente Amlo. Hemos pasado de un problema de contaminación al de un riesgo humano de salud, refrendó.
Un problema de contaminación del sistema cárstico, manto freático y la interconexión subterránea de ríos y cenotes, que ya aparecen con heces fecales de cerdo.
“Ni un cerdito más” reafirmó AMLO.
El problema no son los cerditos, sino una industria muy puerca, irresponsable y voraz.
Usted tiene la última palabra.
-
Policíahace 20 horas
Triple ejecución se registra en Tulum
-
Policíahace 20 horas
Balean a taxista cuando cenaba en la colonia Ejidal en Playa del Carmen; muere en el hospital
-
Policíahace 19 horas
Se quema palapa de huano y fuego alcanza vehículos estacionados en la zona turística de Playa del Carmen
-
Nacionalhace 20 horas
En abril toca cumplir con el SAT; ABC de la declaración anual para personas físicas
-
Cancúnhace 7 horas
Celebran con gran asistencia el Primer Festival del Queso de Bola en Cancún
-
Internacionalhace 19 horas
“Estoy vivo”: el Papa Francisco sale del hospital
-
Policíahace 11 horas
Agentes de la FGE Quintana Roo realizan operativo de búsqueda de personas desaparecidas en Cancún y Chetumal
-
Cancúnhace 11 horas
Video: Incendio de globo aerostático en Teotihuacán deja a padre y madre muertos y a su hija herida