Cancún
Dañan mural LGBT+ recién pintado en parque público de Cancún

Cancún. – Sarah Domínguez había tenido días difíciles, pesados en el ámbito personal y laboral, pero el jueves pasado tuvo por fin momentos felices, pues había gestionado y conseguido que la artista e ilustradora Maremoto hiciera un mural en un parque público del centro de Cancún, por años abandonado, pero que han recuperado de a poco, con el objetivo de hacer de él un espacio seguro para la comunidad LGBT+.
“Yo estaba muy, muy contenta con el trabajo que habíamos realizado, la convivencia que se había generado. Y al día siguiente, mientras yo estaba en el trabajo, platicándoles a mis compañeras de lo bonito que había sido la dinámica, me llegó un mensaje de Nadia Fabela, una compañera de Foro Cuir, donde me preguntaba ‘¿Ya viste lo que pasó?’, rememora Sarah, cofundadora de dicha organización.
Lo que pasó es que el mural de Maremoto, cuyo propósito era visibilizar a la comunidad LGBT+, fue dañado a unas cuantas horas de que lo hubieran terminado. Alguien arrojó pintura azul, una, dos, cuatro veces, para tapar la imagen, las firmas de Maremoto, Foro Cuir y Casa Nawala, quien auspició el trabajo artístico.
Donde había un dibujo de cuatro personas de la diversidad, fundidas en un abrazo queer, en medio de un jardín, floreciendo, ahora hay burdas manchas de pintura.
“Cuando vi las fotos del mural dañado me dio un ataque de pánico”, prosigue Sarah.
El miedo volvía a Sarah, una mujer trans que no se identificó como tal sino hasta después de los 20 años, que no “salió del clóset” antes por miedo a lo que la sociedad pudiera decir, por miedo al rechazo de sus amigos, de su familia, y porque nunca encontró algún lugar donde hubiera alguien más como ella, porque para para ellos, ellas y elles, las lesbianas, los trans, los gays, los bisexuales, es hasta peligroso manifestarse en público.
Justo por eso Sarah se había empeñado en recuperar aquel parque público, ubicado sobre la calle Alacranes, en plena zona fundacional de Cancún, a un costado del emblemático Parque de las Palapas, pues su intención es convertirlo en un espacio donde la comunidad LGBT+ pueda reunirse, convivir, platicar… existir, sin temores.
“Me refuerza el miedo que tengo, me da miedo que esto evolucione a otra cosa, que nos quieran ahora hacer daño físicamente. Es un miedo constante que no es infundado, sino que se basa en que lo hemos visto en muchas otras ciudades, que empieza con una cosita y de pronto escala a un montón de actos violentos”, dice Sarah.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdhqroo) cerca de 40 personas han sido asesinadas “en los últimos años” por su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Apenas en 2021 un joven gay fue torturado, quemado y después asesinado tras haber mencionado que era VIH-seropositivo.
El mural
Casa Diseño Nawala es uno de los pocos espacios culturales que hay en Cancún, gestionado por Pixie Delgado, quien organizó la tercera edición del Women in Art & Design Week, la cual inició este 3 de marzo.
Entre las artistas invitadas estaba Mariana Lorenzo, a quien sus amigos le dicen Mar, pero que es mejor conocida como Maremoto, una de las ilustradoras con mayor presencia en la escena. Estaría en Cancún para participar en el evento y dar talleres de dibujo.
Desde que Sarah se enteró de que Maremoto venía a Cancún hizo gestiones para que aceptara pintar un mural. Ella aceptó y acordaron hacer uno en el espacio que Foro Cuir ha renombrado como “Parque del Orgullo LGBT+”.
“Algo que me gusta mucho son los jardines y esta idea de florecer. Entonces, para este mural quería hacer un jardín en el que se representara a varias personas en un abrazo queer. Va un poquito de eso, de llegar a ese lugar donde eres bienvenida, encontrar a tu familia elegida, de encontrar a personas que te celebran, te respetan y te abrazan, te contienen. Entonces, justo quería que se sintiera como un abracito”, dice Maremoto en entrevista.
El dibujo tenía cuatro figuras humanas. La de la izquierda, de color rosa, argollas en la oreja, de piel color durazno y con una mastectomía. La segunda es morada y está toda tatuada, la tercera es de piel morena y lleva los ojos maquillados, que abraza a una cuarta, rosita, de pelo lila y largo , con unos refinados bigotes y que reposa en su hombro.
“Cuando hago las ilustraciones quiero que queden también a la libre interpretación, tampoco quiero que digan que ‘es una persona tal porque se ve así’, porque no puedes saber realmente la identidad de nadie por cómo se ve, pero sí me interesaba incluir esto como tatuajes, diversidad de cuerpo, distintas formas de piel y así”, continúa la artista, quien ha trabajado con clientes como Nike, Spotify, Bimba y Lola, Elle Magazine, Ben and Frank y Premio Maguey.

Sarah eligió una de las paredes del parque, que estaba derruida y que tenía rastros de que alguna vez tuvo un graffiti. Sarah entonces decidió preguntar por todos lados para saber quién había pintado antes ahí, para consultarlo y pedirle permiso de pintar sobre él un nuevo mural.
“Sarah se tomó el tiempo de investigar quién había pintado antes ahí. Fue difícil porque ya estaba deteriorado, no se veía la firma, pero lo encontró, pidió permiso y le dieron luz verde”, comenta la ilustradora.
Maremoto, que no le gusta la idea de llegar a un lugar que no conoce para colonizarlo con murales y luego abandonarlo, propuso lanzar una convocatoria para que cualquiera pudiera ir y brindar ayuda.
Ella aterrizó en Cancún el 1 de marzo y ese mismo día por la noche fue al lugar para hacer los trazos necesarios, sobre la pared que los de Foro Cuir antes ya habían repellado para que pudiera hacerse el mural.
Al día siguiente llegaron una veintena de personas para ayudar a cargar botes de pintura, colorear y, lo más importante, a platicar y compartir sentires, según recuerda Maremoto.
“Se dejó caer la banda muy chido, hasta el punto de que ya no cabíamos. Fue muy chido conectar a través de una meta en común. A veces es difícil conectar con otras personas, a veces no sabemos cómo hacer amigos, y pues pudimos convivir”, dijo.
La idea es que iban a presentar el resultado el 4 de marzo en el Women in Art & Design Week, pero ante el acto de Lgbt-fobia, decidieron improvisar una charla donde dieron a conocer los pormenores.
“Sepan que si dañan el mural mil veces, lo pintaremos mil y una vez”, dijo Sarah entre aplausos.
El parque
El Parque del Orgullo Lgbt+ forma parte de la zona fundacional de Cancún. Durante años ha estado sin intervención gubernamental.
Un buen día de 2021, Sarah y los demás miembros de Foro Cuir decidieron reunirse ahí y disfrutar de la tarde. Lo que empezó como reuniones casuales se convirtió en una actividad militante con miras a crear un espacio de convivencia, recreación y hasta politización de la comunidad de la diversidad sexual.
Ahí han organizado talleres de danza vogue, charlas sobre derechos sexuales y reproductivos, colectas de víveres para migrantes y demás actividades.
Sarah, que nunca tuvo en su infancia o adolescencia un lugar así en el cual expresarse libremente, comenta que es importante que la comunidad Lgbt+ salga y tome los espacios públicos, porque “lo que no se ve no existe”.
En Cancún, dice, es verdad que hay centros nocturnos para la comunidad Lgbt+, que han tenido un peso importante en la propia historia de la ciudad, pero no hay otro tipo de espacios.
“La vida nocturna es importante y ha sido muy importante para el movimiento Lgbtq+, pero sabemos que no solamente es eso; sabemos que a lo mejor hay personas de la comunidad que no beben, que trabajan de noche y no pueden ir, que quieren salir de día y no de noche, porque esos espacios se vuelven muy speakeasy, donde vas a ser tú misma en la noche, en la oscuridad. No, aquí se trata de hacernos visibles en espacios públicos, que son didácticos, familiares, donde mamás y papás queer puedan salir con sus hijos a pasear tranquilamente”, dice Sarah.
Una de las primeras cosas que hicieron en la intervención del parque fue pintar una bandera del orgullo trans, que en junio fue vandalizada; le vertieron pintura para taparla. Esa fue la primera vez que fueron agredidos. Sin embargo, en los días siguientes, Foro Cuir volvió a pintarla. Y había permanecido así hasta este 2 de marzo pasado, que también fue dañada junto con el mural.
Sarah asegura que volverán a arreglarla y que el mural renacerá, pero convoca a la sociedad a acuerparlos para no sentir que están solos y vulnerables.
Fuente Pie de página

Cancún
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.
Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.
La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.
En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.
Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con mil 300 mujeres trabajadoras y pensionadas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y de sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD). En un evento marcado por la gratitud y el reconocimiento, Peralta destacó el papel fundamental de estas mujeres en la construcción de un Cancún más humano y fuerte.
Durante el tradicional desayuno conmemorativo en las instalaciones del Sindicato, la Alcaldesa expresó su admiración por las madres trabajadoras del Ayuntamiento, resaltando su capacidad de equilibrar la vida laboral y familiar con amor y dedicación.

“Las madres trabajadoras son un ejemplo de fortaleza, compromiso y amor hacia el prójimo. Su esfuerzo diario nos motiva a dar siempre lo mejor de nosotros”, afirmó Peralta, destacando la importancia de que las mujeres se prioricen y celebren su propia labor y sacrificio.
Por su parte, la líder sindical Delia Alvarado reconoció la multifacética labor de las madres, quienes además de sus funciones laborales, son maestras, enfermeras y psicólogas en sus hogares. Agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal hacia las trabajadoras sindicalizadas, enfatizando el valor de su contribución al bienestar del municipio.
La celebración estuvo llena de alegría, música y entretenimiento, con presentaciones de la Orquesta de Música del Ayuntamiento, el trío “Voces del Caribe” y el grupo cubano “Cuban Haet”, creando un ambiente festivo para las homenajeadas.
Este evento reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez de reconocer y apoyar a las madres trabajadoras, valorando su esfuerzo y dedicación en todos los ámbitos de la sociedad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO
-
Cancúnhace 21 horas
APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN
-
Policíahace 5 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 21 horas
Tabasco al Borde del Abismo: La Guerra Silenciosa entre el CJNG y La Barredora Siembra Terror y Desafía la Estabilidad Estatal
-
Chetumalhace 21 horas
DIAS CALUROS Y HUMEDAD ELEVADA PARA EL ESTADO TOME PRECAUCIONES
-
Nacionalhace 6 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 21 horas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA
-
Nacionalhace 6 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”