Nacional
Ahora sí se comprometen a proteger a la vaquita marina

Ciudad de México.- El nuevo plan de acción para proteger a la vaquita marina plantea aplicar mano dura contra el tráfico de pez totoaba y eliminar todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California.
Por orden de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) el gobierno de México entregó el 9 de febrero una estrategia con 28 medidas principales y ocho complementarias.
Esto en respuesta al ultimátum que la CITES dio a México en noviembre pasado para que presentara un nuevo plan que evite la extinción del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
La estrategia, que será evaluada por la CITES y debe estar operativa a partir del 28 de febrero, incluye medidas como colocar GPS a barcos pesqueros y uso permanente de radares de la Marina para monitorear embarcaciones.
Además, vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el tráfico de buche de totoaba y mayor presencia de inspectores federales, detalló a Excélsior Blanca Alicia Mendoza, titular de la Profepa. Se incluye un “compromiso real y efectivo de las autoridades pesqueras” en el tema y la disposición renovada del sector ambiental para redoblar las acciones que eviten la presencia de embarcaciones dentro de la zona de tolerancia cero de la vaquita.
El gobierno de México entregó el pasado 9 de febrero el nuevo plan de acción para la conservación de la vaquita marina, ordenado por el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que promete, ahora sí, mano dura contra el tráfico ilegal de pez Totoaba, y la eliminación de todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California.

El 13 de noviembre de 2022, los países que representan a las seis regiones geográficas del mundo, que forman parte del Comité Permanente de la CITES, reunidos en la ciudad de Panamá, aprobaron un ultimátum para que México, presentara a más tardar el 28 de febrero de 2023, una estrategia efectiva y con resultados para evitar la extinción del mamífero marino en mayor peligro del mundo.
La resolución establece que en caso de que nuestro país no cumpla con la resolución o que el plan de acción no sea suficiente a consideración de la comunidad internacional, se prohíba la venta al exterior de especies mexicanas protegidas, partes o derivados, como es el caso de las aletas de tiburón, caballitos de mar, piel de cocodrilo, caoba o candelilla, entre otras, lo que impactaría principalmente a pequeñas comunidades.
Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dio a conocer en entrevista con
Excélsior que el nuevo plan de la vaquita marina se entregó a la Secretaría General de la CITES, a través de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas.
Se envió por parte de nuestra misión allá en Ginebra, el 9 de febrero”, reveló.
Blanca Alicia Mendoza Vera explicó que el nuevo plan, que incluye 28 líneas de acción principales y ocho líneas de acción complementarias, para fortalecer y hacer más eficientes las labores de inspección y vigilancia en el Alto Golfo de California, deberá ser avalado por la CITES, para comenzar a operar a más tardar el 28 de febrero.
Detalló que los puntos clave de la estrategia incluyen en primer lugar un “compromiso real y efectivo de las autoridades pesqueras” (Conapesca-Inapesca), para eliminar las redes de enmalle en la región, y la colocación de dispositivos de geolocalización satelital en las embarcaciones menores (pangas).
Dijo que también existe la disposición renovada de la Profepa y del sector ambiental de redoblar las acciones para que no haya presencia de embarcaciones dentro de la Zona de Tolerancia Cero de la Vaquita Marina (ZTC), y su área de refugio.
Destacó que en este nuevo plan juega un papel muy importante la tecnología implementada por la Secretaría de Marina (Semar), con el uso permanente del radar “Rinus”, que permite conocer y saber en tiempo real quienes se están acercando a la ZTC.
ADIÓS A LOS ABRAZOS
La titular de la Profepa subrayó que se trabajará en “operativos reales”, con valor, estrategia e inteligencia, así como el uso de la fuerza pública para obtener resultados positivos y evitar que los presuntos traficantes de buche de Totoaba utilicen como escudo a niños y mujeres, con el fin de generar una confrontación con las autoridades.
Dentro de las acciones, debió ser desde un principio, llevar a cabo acciones de inspección en el continente, no solamente podemos estar en el mar, hay presencia de la delincuencia organizada que es internacional, vamos a tener que ir acompañados de fuerza pública legítima, pero tenemos que actuar ahí”, manifestó.
Señaló que la mejor manera de que un operativo ofrezca resultados “es que inicie bien, con la ley en la mano, que la ley se cumpla, de tal manera que cuando se encuentre la posible comisión de delitos se pueda presentar la denuncia y se logre la aplicación de penas, porque si no, no vamos a ningún lado”.
Blanca Alicia Mendoza Vera aseguró que otro punto donde actuará el gobierno y será muy consistente es en la vigilancia de puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el tráfico ilegal de vejiga natatoria o buche de Totoaba, altamente cotizada en el mercado negro de China.
Indicó que se tendrá mayor participación de los gobiernos de Baja California y Sonora, así como de las administraciones municipales, y más presencia de inspectores federales de Profepa, y no sólo los tres elementos que están de manera permanente en el Puerto de San Felipe.
Reconoció que a raíz de los actos de violencia contra su personal, se abandonó el Golfo de Santa Clara, pero ahora se retomará la inspección y vigilancia como parte de la nueva estrategia.
Agregó que gracias a un convenio de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, que aportará recursos económicos para la contratación de inspectores, se podrá destinar más gente al Alto Golfo de California.
En la época de la llegada de la Totoaba, mínimo vamos a tener 12 inspectores, que anden por ahí caminando, que anden por territorio y todo, y si faltan, pues ponemos más, porque tenemos un grupo de alrededor de 80 eventuales”, resaltó.
Por otra parte, adelantó que la Profepa trabaja con el Congreso de la Unión en la elaboración de reformas con el fin de contar con sanciones económicas más severas contra totoaberos.
En ese sentido, hizo votos porque el juez que lleva la causa penal en contra de Sunshine Antonio Rodríguez Peña, acusado por la Fiscalía General de la República de ser presuntamente uno de los líderes del Cártel del Mar o Cártel de la Totoaba, analice debidamente todos los antecedentes del caso.
CERO REDES
Mendoza manifestó que el nuevo plan de acción no incluye ninguna modificación o actualización al Acuerdo que regula las artes de pesca en el Alto Golfo de California, publicado el 24 de septiembre de 2020.
Al contrario, afirmó, contempla el cumplimiento al pie de la letra de la regulación vigente, que prohíbe, sin excepción, el uso de cualquier tipo de red de enmalle en la región, su fabricación, almacenamiento y transportación.
COMPROMISOS
México se obligó a seguir estas acciones:
- Eliminar las redes de enmalle en la región, y colocación de dispositivos de geolocalización satelital en embarcaciones menores.
- Redoblar acciones para que no haya embarcaciones en la Zona de Tolerancia Cero de la Vaquita Marina (ZTC), y su área de refugio.
- Uso permanente del radar “Rinus” para saber en tiempo real quienes se acercan a la ZTC.
- “Sembrado” de bloques de concreto con ganchos de acero en el fondo marino que atora las redes ilegales.
- Operativos reales así como el uso de la fuerza pública para obtener resultados positivos.
- Vigilancia de puertos, aeropuertos y fronteras para evitar el tráfico ilegal de vejiga natatoria o buche de Totoaba
- Se retomará la inspección y vigilancia del Golfo de Santa Clara.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Nacional
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.
“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.
Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.
El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.
Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO
-
Cancúnhace 18 horas
APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN
-
Nacionalhace 18 horas
Tabasco al Borde del Abismo: La Guerra Silenciosa entre el CJNG y La Barredora Siembra Terror y Desafía la Estabilidad Estatal
-
Economía y Finanzashace 18 horas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA
-
Chetumalhace 18 horas
DIAS CALUROS Y HUMEDAD ELEVADA PARA EL ESTADO TOME PRECAUCIONES
-
Puerto Moreloshace 18 horas
TRANSPARENCIA Y FACILIDAD DE PAGO A CONTRIBUYENTES DE PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
IMPULSO HISTÓRICO A LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE QUINTANA ROO: MÁS DE 119 MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO
-
Policíahace 2 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.