Ciudad de México.- La gobernadora del estado Mara Lezama participó en la “mañanera” donde se informó el avance del Tren Maya en su tramo 5. Ahí, señaló que se sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador para priorizar crecimiento económico con sustentabilidad ambiental y beneficio social, pero advirtió que existen resistencias (privilegiados), que no detendrán este crecimiento.
Comentó que al igual que las “resistencias” que pretenden seguir con los privilegios en el país, en el estado de Quintana Roo se han presentado estas “resistencias”, las cuales no impedirán que se genere este pacto de bienes para que se tenga mejores condiciones sociales para los quintanarroeneses.
Lezama Espinosa expresó que la obra del Tren Maya, permitirá avanzar en acortar las brechas de desigualdad social e impulsar el desarrollo del sur del estado y para que el mundo conozca las bellezas naturales, las zonas arqueológicas y el arte de las manos de las mujeres y hombres de las comunidades mayas.
“El Tren Maya nos va a dar la oportunidad de que el mundo conozca esas comunidades, que conozca lo que hacen nuestros artesanos”, expresó en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
#Mañanera Dijo @MaraLezama que la inversión que realiza el @GobiernoMX en #QRoo es de alrededor de 45 mil mdp que representan un parteaguas en el desarrollo y el bienestar social de la entidad, "por eso estamos trabajando en el gobierno del estado para apoyar". @Notimexpic.twitter.com/v0m8iqCnvJ
Al participar en la conferencia mañanera, se dieron a conocer avances en la construcción del Tren Maya, en especial el tramo 5 que se encuentra en Quintana Roo, la gobernadora destacó que esta obra será determinante para el éxito turístico que genere bienestar y prosperidad compartida para las familias.
“El Tren Maya da la oportunidad que el mundo conozca las comunidades mayas y lo que hacen nuestros artesanos como bordados ancestrales y miel. Regresamos la esperanza a nuestros hermanos mayas, a las comunidades del centro y sur, aquellos que tienen muy poco y merecen mucho más”, dijo la Gobernadora.
Lezama agradeció al presidente por la inversión que realiza la administración federal en el estado con el Tren Maya
Asimismo, aseguró que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa desde el inicio de su gobierno, al que se han sumados todos los sectores sociales, se trabaja a ras de suelo, dejando el escritorio para avanzar en territorio, siguiendo el ejemplo del Gobierno de México para que el éxito turístico se vea reflejado en todas y todos los quintanarroenses, empezando por los que menos tienen.
Mara Lezama destacó la inversión histórica de alrededor de 45 mil millones de pesos que el Gobierno de México aplica en Quintana Roo, al que se suma el presupuesto histórico más alto del Gobierno del Estado para programas sociales, lo que permite generar bienestar social y prosperidad compartida.
Además, con un nuevo modelo de desarrollo turístico integral sustentable, este año se tiene previsto superar el récord de más de 21 millones de turistas que se recibieron en 2022, los que tendrán oportunidad, con el Tren Maya, de redescubrir la riqueza de las comunidades indígenas.
“La mayoría de estos turistas se quedan en Cancún o la Riviera Maya, pero con esta obra podrán trasladarse hasta nuestras zonas arqueológicas del centro y sur del estado, en donde se encuentra la riqueza de nuestra cultura maya, como la zona arqueológica de Ichkabal, un atractivo para millones de turistas”, explicó.
En #QuintanaRoo, comenzamos este gobierno de profunda transformación construyendo de la mano de todos los grupos sociales y económicos en el estado, un #NuevoAcuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. pic.twitter.com/uuQuf8zTIa
Chetumal, Q. Roo.— En un acto público celebrado en Calderita, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó su Tercer Informe al Pueblo, destacando avances históricos en salud, educación, bienestar social y combate a la corrupción. Acompañada por representantes de los tres poderes y sectores sociales, Lezama reafirmó el compromiso de su administración con la Cuarta Transformación, impulsada por el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su mensaje, la mandataria enfatizó que “no se puede dar un paso atrás” y llamó a la ciudadanía a defender los logros alcanzados. Entre los resultados más significativos, destacó la reducción del 9.3% en los índices de pobreza, beneficiando a más de 177 mil quintanarroenses, así como la entrega de mastógrafos y tomógrafos de última generación, la apertura de hospitales en zonas marginadas y la rehabilitación de espacios del DIF estatal.
Programas como “Mujer es Poder” y “Artesanas del Bienestar” han fortalecido el empoderamiento femenino, mientras que iniciativas educativas permitieron que adultos mayores concluyeran estudios básicos. Lezama subrayó que su gobierno trabaja 24/7, con cercanía al pueblo y transparencia, consolidando un modelo de desarrollo con prosperidad compartida.
“Este proyecto humanista con corazón feminista transforma vidas, no sólo cifras”, expresó. Con dos años por delante, reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Quintana Roo más justo, equitativo y honesto.
Chetumal, Quintana Roo, se prepara para recibir el XXXII Congreso Internacional de Actualización Apícola en 2026, un evento histórico que posiciona a la capital del estado como referente global en innovación y sostenibilidad apícola. El anuncio se realizó durante el XXXI Congreso celebrado en Veracruz, donde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de las y los apicultores.
Jorge Aguilar Osorio, titular de SEDARPE, subrayó que este congreso traerá capacitación especializada, alianzas estratégicas y tecnología de vanguardia, fortaleciendo la economía local y el equilibrio ambiental. En sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa una visión de prosperidad compartida y justicia social, reconociendo el papel fundamental de quienes protegen a las abejas.
La Península de Yucatán, líder nacional en producción de miel de calidad internacional, será protagonista en este encuentro que reunirá a expertos, productores y autoridades para promover una apicultura sostenible y resiliente.