Cancún
Tramo 5 sur del Tren Maya contará con 42 kilómetros elevados

Ciudad de México.- El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que en el Tramo 5 sur del Tren Maya que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo, tendrá dos estaciones en esas localidades.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), anunciaron la decisión de proteger el suelo kárstico del Tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Tulum a Playa de Carmen, en Quintana con la construcción de 25.6 km de terraplén y un viaducto elevado de 42.1 km de viaducto elevado, lo que será “una obra que combina la protección del patrimonio arqueológico y biocultural con la más sofisticada ingeniería del mundo”.
Así lo manifestó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, este lunes, al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde informó sobre los avances en este ramal del proyecto que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo, y tendrá dos estaciones en esas mismas localidades.
El antropólogo dijo que la prospección arqueológica, “la cual permite identificar cuáles son los vestigios que conservaremos y recuperaremos”, ha concluido en la totalidad de este tramo, por lo que, ahora, se reporta 50% de avance en las acciones de excavación de los elementos ya identificados.
Al respecto, detalló que, al corte de este 13 de febrero, en dicho ramal se han registrado y preservado 7,188 bienes inmuebles (albarradas, restos de viviendas, plazas y otras estructuras arquitectónicas antiguas); 132 elementos de tipo mueble (cerámicos, líticos, entre otros); 8,878 tiestos de cerámica que ya han sido clasificados y analizados; un entierro humano y 588 rasgos naturales asociados a cenotes y cuevas inundadas.
El titular del INAH dijo que de la mano del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el Tramo 5 Sur se atienden las zonas arqueológicas de Tulum, Muyil, Cobá y Xelhá, con acciones de investigación, conservación arquitectónica y optimización de sus servicios, este último aspecto con cambio de señalética o la reconstrucción de sus andadores, estacionamientos y áreas de taquilla, por citar algunas acciones.
En Tulum, una de las tres zonas arqueológicas más visitadas de nuestro país, en paralelo con Teotihuacan y Chichén Itzá, se llevan a cabo obras encaminadas a la renovación de la Sala de Interpretación del sitio, el mejoramiento de los senderos y descansos para visitantes, así como la atención de las techumbres de los monumentos prehispánicos, añadió.
Dentro de este mismo sitio maya, adelantó que, a través del Promeza, se contempla la apertura de dos nuevos senderos hacia los conjuntos denominados Nauyacas y Cresterías, los cuales mejorarán la experiencia de las y los turistas, al tiempo que se despresurizarán las cargas de visita en el área nuclear del asentamiento.
Además de estas labores conducidas en zonas ya abiertas a la visita en el área cercana al Tramo 5 Sur, el antropólogo Diego Prieto Hernández destacó los esfuerzos que se llevan a cabo para la apertura del sitio arqueológico Paamul II y la protección del corredor ecoarqueológico que integra formaciones naturales como las cuevas de las Manitas, Garra de Jaguar y Ocho Balas.
En su intervención, el titular del Fonatur, Javier May Rodríguez, refirió que en conjunto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; la secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y representantes de los consorcios privados encargados de la construcción de este tramo se acordó que el segmento de viaducto elevado ya descrito brindará protección al suelo kárstico de la región.
Para ello, finalizó, se utilizarán columnas y pilotes herméticos que impedirán derrames de materiales y evitarán la contaminación de los mantos acuíferos. Aunado a ello, protegerá sitios patrimoniales como la mencionada Cueva Garra de Jaguar, mediante un puente atirantado de 290 metros de longitud.
Fuente El Economista

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.
Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.
En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.
Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.
La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.
Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.
El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.
Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 24 horas
INICIAN OBRAS DEL PRIMER CENTRO DE SERVICIOS DE EMERGENCIA EN COSTA MUJERES: REFUERZO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD MUNICIPAL
-
Viralhace 24 horas
IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: ARRANCA PLAN NACIONAL DEL MAÍZ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES ROMPE ESTEREOTIPOS Y EMPODERA A MUJERES CON OFICIOS NO TRADICIONALES
-
Nacionalhace 23 horas
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
DESAPARECERÁN LISTAS PLURINOMINALES, REAFIRMA SHEINBAUM
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
EL DERECHO LABORAL DESDE LA FICCIÓN POLÍTICA.
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 3 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES