Nacional
Aseguran arsenal en casa de ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Ciudad de México.- Elementos de Marina aseguraron un inmueble que servía de casa de seguridad a una célula del Cártel de Sinaloa, al servicio de Iván Archivaldo, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en Culiacán.

Dentro del inmueble, ubicado en un fraccionamiento privado denominado Bosques del Rey, elementos de la Secretaría de Marina Armada de Méxicoencontraron 35 rifles AK-47, 33 cargadores de 7.62 mm, 2 mil cartuchos calibres 7.62 mm y mil 599 cartuchos calibre 50.

De acuerdo a fuentes federales, se trataba de una casa de seguridad de la facción encabezada por Iván Archivaldo, considerado uno de los mayores generadores de violencia en Culiacán, junto con Néstor Isidro Pérez Salas, apodado El Nini, uno de sus operadores, quienes habrían participado en los enfrentamientos del 17 de octubre de 2019 y del 5 de febrero de 2023, ambos contra Ovidio Guzmán.

Se dijo que, en el operativo, también participo la Coordinación Nacional Antisecuestros y la Fiscalía General de la República, pero no se ha informado si lograron la detención de alguna persona.

Los operativos de las fuerzas federales se incrementaron en Culiacán, luego de la detención de Ovidio Guzmán, el 5 de enero del presente año, y desde hace una semana, se han escuchado sobrevuelos nocturnos de algunos helicópteros por varios puntos de la ciudad, especialmente en la zona norte, donde vuelan con las luces apagadas y a muy baja altura.

Las autoridades señalaron que estas acciones, forman parte de una estrategia para debilitar a las organizaciones criminales, quienes comenten robos, asaltos, secuestros, homicidios, extorciones y narcotráfico.
Fuente Excélsior

Nacional
MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.
La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.
La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.
Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.
Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.
En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.
El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 15 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Economía y Finanzashace 14 horas
MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Culturahace 2 horas
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Nacionalhace 2 horas
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO