Internacional
EU derriba presunto globo espía chino; cierran tres aeropuertos por seguridad nacional

EU.- El ejército estadunidense derribó el presunto globo espía chino sobre el Océano Atlántico, dice un funcionario estadunidense citado por la cadena CNN. El globo fue visto por primera vez en el cielo sobre Montana a principios de esta semana y viajó por el centro del país siguiendo los patrones climáticos antes de salir de los Estados Unidos continentales el sábado.
El Comando Norte de EU estaba coordinando con la NASA para determinar cuál sería el campo de escombros. El método específico para derribar el globo aún no está claro, aunque se utilizó un sólo misil, pero la orden fue dada por el presidente Joe Biden y fue presentada y apoyada por el liderazgo militar, según un funcionar.
Secciones
Especiales
Más Excélsior
Mundial Qatar 2022
Temas de interés
Servicios
Descarga nuestra app
Términos y condiciones de usoAviso de privacidadPolítica ambientalEmpresa Socialmente ResponsableDeclaración de AccesibilidadConfiguración de Cookies
Global
EU derriba presunto globo espía chino; cierran tres aeropuertos por seguridad nacional
Las llegadas y salidas se detuvieron en tres aeropuertos de los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte; la orden habría sido dada por el presidente Joe Biden.
REUTERS | D. RODRÍGUEZ | 13:27 hrs.

Suscríbete a nuestro boletín
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informadoCorreo electrónicoEnviar
El ejército estadunidense derribó el presunto globo espía chino sobre el Océano Atlántico, dice un funcionario estadunidense citado por la cadena CNN. El globo fue visto por primera vez en el cielo sobre Montana a principios de esta semana y viajó por el centro del país siguiendo los patrones climáticos antes de salir de los Estados Unidos continentales el sábado.
Te recomendamos: ¿Buscas vivir en España? Así puedes tramitar tu visa laboral como nómada digital
El Comando Norte de EU estaba coordinando con la NASA para determinar cuál sería el campo de escombros. El método específico para derribar el globo aún no está claro, aunque se utilizó un sólo misil, pero la orden fue dada por el presidente Joe Biden y fue presentada y apoyada por el liderazgo militar, según un funcionario.
PUBLICIDAD
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=Excelsior&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2hvd19idXNpbmVzc192ZXJpZmllZF9iYWRnZSI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmx1ZV92ZXJpZmllZF9iYWRnZSI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2hvd19nb3ZfdmVyaWZpZWRfYmFkZ2UiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYnVzaW5lc3NfYWZmaWxpYXRlX2JhZGdlIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2Zyb250ZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1621960119578673152&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.excelsior.com.mx%2Fglobal%2Feu-cierra-tres-aeropuertos-tras-detectarse-un-presunto-globo-espia-chino%2F1568332&sessionId=f68e42b3b30d462586f38126c6176169e87e5aca&siteScreenName=Excelsior&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px
Biden dijo que la misión de derribar un presunto globo espía chino en la costa este el sábado fue exitosa y que ordenó al Pentágono que derribara el avión tan pronto como fuera seguro hacerlo.
“El miércoles, cuando me informaron sobre el globo, ordené al Pentágono que lo derribara, el miércoles, lo antes posible”, dijo el presidente a los periodistas en Hagerstown (Maryland) “Decidí que, sin dañar a nadie en tierra, que el mejor momento para hacerlo era cuando pasaba sobre el agua… dentro de un límite de 12 millas (19 kilómetros). Lo derribaron con éxito y quiero felicitar a nuestros aviadores que lo hicieron”, agregó el presidente
Cuando se le preguntó si esa era una recomendación de su equipo de seguridad nacional, Biden reiteró: “Les dije que lo derribaran. Me dijeron que esperemos el lugar más seguro para hacerlo”.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) detuvo el sábado las salidas y llegadas en tres aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional de Myrtle Beach en Carolina del Sur, debido a un “esfuerzo de seguridad nacional”, debido al paso del presunto globo espía sobre las costas de Estados Unidos. Tras derribarlo, se reabrió el espacio aéreo.
Durante al menos tres horas se prohibió el acceso de todas las aeronaves al espacio aéreo, principalmente desde la costa desde Charleston hasta Wilmington y áreas al sur y al este. Aviones F-22 de la fuerza aérea estadunidenses siguieron de cerca la ruta del globo sobre las costas. La parada en tierra original fue desde las 12:45 a hasta las 14:45 horas (locales) para el “espacio aéreo de defensa nacional”.
El aviso llegó cuando el globo ha sido visto sobre varias partes de las Carolinas durante la mañana del sábado. Está en camino de alejarse de la costa pronto, según un modelo meteorológico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Fuente Excelsior

Internacional
Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”

Ciudad de México.- El presidente de China, Xi Jinping, dijo este martes (21.03.2023) -en su segunda jornada de visita a Moscú- que China y Rusia son “grandes potencias vecinas” y “socios estratégicos”, y reveló que en un encuentro que tuvo el lunes con el líder del régimen ruso, Vladimir Putin, lo invitó a visitar Pekín este mismo año, “cuando pueda”.
Xi, durante una entrevista con el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, afirmó que el premier chino, Li Qiang, “seguirá dando prioridad a la colaboración estratégica global entre China y Rusia”. Y añadió: “Ayer invité al presidente Putin a visitar a China este año, cuando pueda”. Xi también pidió a Mishustin que visite Pekín “lo antes posible”.
Xi llegó a la sede del Gobierno ruso, conocida como Casa Blanca y que también sirve como sede del Parlamento, antes de trasladarse al Kremlin para reunirse de nuevo con Putin y las respectivas delegaciones de los dos mandatarios, esta vez en un encuentro oficial donde se espera la firma de numerosos acuerdos entre ambos países.
Felicitaciones y agradecimientos
“En primer lugar, me gustaría felicitarle por su reelección como presidente de la República Popular China. Y me gustaría agradecerles sinceramente la gran atención personal que prestan al desarrollo de la amistad y la asociación entre Rusia y China”, dijo Mishustin a su ilustre visita. También destacó que sea Rusia el destino escogido por el líder chino para su primer viaje al extranjero tras su reelección.
“Esto demuestra la naturaleza especial de las relaciones ruso-chinas que entran en una nueva era”, subrayó. “En Rusia estamos sinceramente interesados en fortalecer aún más nuestra asociación integral y compromiso estratégico con China. Nuestras relaciones están al más alto nivel en toda la historia de muchos siglos e influyen en la formación de la agenda global, en la lógica de la multipolaridad”, dijo el primer ministro ruso.
El primer ministro ruso enfatizó que, a pesar de la situación externa desfavorable, la turbulencia en los mercados globales y el aumento de las sanciones de Occidente, la cooperación comercial y económica entre Rusia y China se está desarrollando con éxito.
Fuente Ampdw.con
Internacional
EU advierte abusos e impunidad en México; Informe anual sobre Derechos Humanos

EU.- El gobierno de Estados Unidos alertó sobre la prevalencia en México de abusos por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales, un alto nivel de impunidad en la impartición de justicia y tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento.
A pesar de que las autoridades generalmente mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad en el país, existieron reportes de que miembros de las policías cometieron abusos significativos como desapariciones, tortura, asesinatos ilegales y tratos inhumanos, señala en su 47 Informe anual sobre los Derechos Humanos, el cual elabora con base en los reportes que le presentan sus embajadas en los cerca de 200 países y territorios en el mundo.
El documento, levantado entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, también reporta altos niveles de violencia y comisión de actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas en algunos puntos del país debido a la operación de los grupos del crimen organizado.
Sobre el tema, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, aseguró que el objetivo del reporte no es avergonzar a los Estados, sino proporcionar un recurso para aquellas personas que trabajan en todo el mundo, a fin de salvaguardar y defender la dignidad humana cuando está amenazada.
EU destaca abusos de la GN contra personas
Alertan que en México hubo reportes de algunos casos en los que las fuerzas de seguridad federales cometieron asesinatos, desaparición forzada y tortura.
Abusos significativos de la Guardia Nacional y policías locales contra las personas, así como un alto indice de impunidad en la impartición de justicia, son algunos de los elementos que identificó el gobierno de los Estados Unidos en su 47 Informe anual sobre los Derechos Humanos en México.
Cada año, el Departamento de Estado elabora un informe con base en los reportes que le presentan sus embajadas en los cerca de 200 países y territorios en el mundo.
Al respecto, el secretario de Estado, Antony Blinken aseguró ayer que el objetivo del reporte no es avergonzar a los estados, sino proporcionar un recurso para aquellas personas que trabajan en todo el mundo, a fin de salvaguardar y defender la dignidad humana cuando está amenazada de muchas maneras, reconociendo también, el problema que enfrenta Estados Unidos en este tema.
Nuestra voluntad de enfrentar nuestros desafíos abiertamente, de reconocer nuestras propias deficiencias, de no esconderlas debajo de la alfombra o pretender que no existen, es lo que nos distingue a nosotros y a otras democracias.
“El informe deja en claro que en 2022, en países de todas las regiones, continuamos viendo un retroceso en las condiciones de los derechos humanos: el cierre del espacio cívico, la falta de respeto por la dignidad humana fundamental”, aseguró en conferencia de prensa.
Abusos en el país
Sobre México, el Informe refiere que, pese a que las autoridades generalmente mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad en el país, existieron reportes de que miembros de las policías cometieron algunos abusos.
“Las cuestiones significativas de derechos humanos incluyeron informes creíbles de: asesinatos ilegales o arbitrarios por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales; desaparición forzada por parte de agentes del gobierno; tortura o trato o castigo cruel, inhumano y degradante por las fuerzas de seguridad; condiciones penitenciarias duras y que amenazan la vida; arresto o detención arbitraria discapacidades.
“La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos de los derechos humanos y la corrupción”, se indicó.
El informe levantado entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 apunta a altos niveles de violencia en algunos puntos del país, debido a la operación de grupos del crimen organizado.
“Los elementos criminales, incluidas las pandillas locales y transnacionales y los traficantes de estupefacientes, fueron autores importantes de crímenes violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia y explotación. El gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la mayoría siguió sin investigar y sin ser procesada”.
En el Informe se describen algunos casos en los que se vieron involucrados elementos de las fuerzas de seguridad federales y locales y por los cuales fueron señalados por violar los derechos humanos.
En el capítulo México se expone el caso de las organizaciones civiles que han sido denostadas desde el gobierno por denunciar presuntos abusos contra el medio ambiente durante la construcción del Tren Maya.
Sobre el papel de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la ubica como una institución semiautónoma con cercanía al Ejecutivo.
“Los grupos de la sociedad civil cuestionaron la independencia de la CNDH, citando los estrechos vínculos de la presidente de la CNDH, Rosario Piedra, con el presidente López Obrador. Señalaron que la CNDH no se pronunció con respecto a preocupaciones apremiantes como el papel de los militares en las actividades de seguridad pública”.
Contra periodistas
En el Informe 2022 del Departamento de Estado sobre Derechos Humanos, respecto a México, se reconoce por segundo año consecutivo el clima de animadversión que enfrentan quienes ejercen la profesión de periodistas debido a ataques desde distintas esferas del poder.
“El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021, cuando las autoridades introdujeron de manera regular una sección de Quién es quién en mentiras, en la conferencia de prensa matutina del presidente para exponer a los periodistas que supuestamente informaron de noticias falsas.
Recuerda que, sobre esto, el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH sugirió al presidente López Obrador suspender este segmento de su conferencia matutina, dada la escalada de la violencia contra los periodistas.
Se reconoce, adicionalmente, la violencia y acoso que mantienen los trabajadores de los medios de comunicación como “asesinatos, ataques físicos y cibernéticos, acoso e intimidación (especialmente por agentes estatales y organizaciones criminales transnacionales) en respuesta a sus informes”.
Fuente Excélsior
-
Policíahace 15 horas
Pareja cae con su vehículo en zanja de la construcción del puente Nichupté en Cancún
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Cemex responde a Vulcan Materials sobre su ingreso a terminal marítima concesionada a Sac Tun en Playa del Carmen
-
Deporteshace 23 horas
México pierde frente a Japón en el Clásico Mundial de Beisbol
-
Policíahace 6 horas
Ejecutan a mujer a balazos en el fraccionamiento Villas Otoch en Cancún
-
Internacionalhace 14 horas
EU advierte abusos e impunidad en México; Informe anual sobre Derechos Humanos
-
Nacionalhace 14 horas
Asaltan MacStore en CDMX y se llevan mercancía valuada en 8 mdp
-
Policíahace 11 horas
Persiguen y asaltan a punta de pistola a cobratario de Eli Park en Cancún
-
Policíahace 7 horas
Catean inmueble en poblado Sergio Butrón Casas en Chetumal; aseguran droga, equipo táctico y cartuchos útiles