Conecta con nosotros

Nacional

En SLP, presidente da la bienvenida a inversión de 1,000 mdd para vehículos eléctricos BMW

Publicado

el

San Luis Potosí.- “BMW tiene muy buena fama mundial y son bienvenidos a México; no van a tener ningún obstáculo, ningún problema. Agradezco a los directivos de esta planta y de la empresa a nivel mundial por confiar en México, por confiar en San Luis Potosí y, sobre todo, por confiar en los trabajadores de este estado y de este país.”

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al participar en el anuncio de inversión para vehículos eléctricos BMW Group, planta San Luis Potosí, donde recordó que uno de los objetivos del gobierno federal es impulsar la actividad productiva.

Consideró que el T-MEC ha sido decisivo para nuestro país, ya que significa la llegada de más inversión extranjera, especialmente porque México tiene condiciones inmejorables y diversas ventajas para invertir, como trabajadores de primera, que constituyen una fuerza laboral creativa y responsable.

El primer mandatario dijo a los directivos de BMW que la empresa tiene asegurado el éxito en esta nueva planta que significa el futuro de la industria automotriz.

“Y qué bien que ustedes se están adelantando, que tienen esa visión. Y doblemente bien que esta nueva etapa inicie aquí, en San Luis Potosí.

“Muchas gracias por la confianza y también por la inversión. Estamos hablando como de mil millones de dólares; se va a iniciar con 500 nuevos empleos y se va a llegar a mil —según entendí—, y pues es una nueva industria, la automotriz, que trata bien a sus trabajadores, que son sueldos justos y prestaciones.

“Esto es lo que también buscamos, que la inversión llegue y que se generen empleos bien pagados, como lo merecen los trabajadores del país, que valen lo que se les paga.”

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que durante la COP27 México elevó sus compromisos para reducir emisiones de gas de efecto invernadero, por lo que generará el doble de energía limpia para 2030; simultáneamente, apoya y promueve que la industria automotriz acelere la producción de baterías y vehículos eléctricos, entre otras acciones.

“Todas estas medidas tienen como objetivo que México llegue a tiempo y sea socio de la industria automotriz; un país líder en esta nueva forma de producción de la que depende nuestro futuro, nuestros empleos, el bienestar, el que podamos agregar valor a nuestra economía y en nuestra sociedad.”

Señaló que esta inversión por 800 millones de euros cambiará el futuro de San Luis Potosí porque significa el inicio en la producción de baterías y vehículos eléctricos a gran escala en el país, en lo que calificó como la planta más avanzada del mundo en su ramo.

“Esto simple y llanamente es un ayer y un mañana distinto.”

El miembro del Consejo de Administración de BMW AG Producción, Milan Nedeljkovic, destacó que la planta de San Luis Potosí es la más joven y moderna del mundo:

“Nuestra decisión para escoger este sitio se basó en la fortaleza industrial de México y en sus fuertes relaciones comerciales con los mercados globales. Inaugurada en 2019, hoy ya producimos tres modelos en una línea.”

Informó que, hasta la fecha, BMW ha invertido más de mil 200 millones de euros en esta planta en tecnologías de punta y estructuras sostenibles. Tras destacar que el año pasado la empresa duplicó con creces las ventas de vehículos totalmente eléctricos, anunció la inversión de 800 millones de euros en la planta de SLP:

“Junto a la planta de vehículos ya existente, junto a este lugar donde estamos el día de hoy, construiremos una planta de manufactura para el ensamble de baterías de alto voltaje. Esto significa que cada vehículo eléctrico producido en la planta de San Luis Potosí estará equipado con módulos de baterías hechos en San Luis Potosí.

Explicó que durante los próximos cuatro años se crearán más de mil puestos de trabajo; de ellos, más de 600 estarán calificados para producir la próxima generación de baterías para el modelo Neue Klasse.

El presidente y director ejecutivo de BMW Group planta San Luis Potosí, Harald Gottsche, dijo que tras la pandemia contratarán 500 empleados más, lo que permitirá a la empresa producir 550 autos al día, y resaltó que el crecimiento del equipo, a cuatro años del inicio de operaciones, es resultado del alto potencial de México:

“Gracias a su mano de obra altamente calificada, su ubicación estratégica, el gran número de acuerdos para el libre comercio y la excelente proveeduría con más de 250 proveedores.

“Con gran orgullo puedo decir que cada BMW, Mini y Roll-Royce cuenta con al menos un componente hecho en México.”

Tras recordar que BMW ha generado 32 mil empleos directos e indirectos, destacó que el gran potencial de México para la energía renovable y el litio permitirá que los proveedores usen más energías limpias, por lo que agradeció al gobierno mexicano el incremento de esfuerzos para apoyar este tipo de suministros.

También acompañaron en presídium al presidente de la República: el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; y la asociada del área de Pintura de BMW planta SLP, Marisela Escalante Castillo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.