Nacional
En SLP, presidente da la bienvenida a inversión de 1,000 mdd para vehículos eléctricos BMW
San Luis Potosí.- “BMW tiene muy buena fama mundial y son bienvenidos a México; no van a tener ningún obstáculo, ningún problema. Agradezco a los directivos de esta planta y de la empresa a nivel mundial por confiar en México, por confiar en San Luis Potosí y, sobre todo, por confiar en los trabajadores de este estado y de este país.”
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al participar en el anuncio de inversión para vehículos eléctricos BMW Group, planta San Luis Potosí, donde recordó que uno de los objetivos del gobierno federal es impulsar la actividad productiva.
Consideró que el T-MEC ha sido decisivo para nuestro país, ya que significa la llegada de más inversión extranjera, especialmente porque México tiene condiciones inmejorables y diversas ventajas para invertir, como trabajadores de primera, que constituyen una fuerza laboral creativa y responsable.
El primer mandatario dijo a los directivos de BMW que la empresa tiene asegurado el éxito en esta nueva planta que significa el futuro de la industria automotriz.
“Y qué bien que ustedes se están adelantando, que tienen esa visión. Y doblemente bien que esta nueva etapa inicie aquí, en San Luis Potosí.
“Muchas gracias por la confianza y también por la inversión. Estamos hablando como de mil millones de dólares; se va a iniciar con 500 nuevos empleos y se va a llegar a mil —según entendí—, y pues es una nueva industria, la automotriz, que trata bien a sus trabajadores, que son sueldos justos y prestaciones.
“Esto es lo que también buscamos, que la inversión llegue y que se generen empleos bien pagados, como lo merecen los trabajadores del país, que valen lo que se les paga.”
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que durante la COP27 México elevó sus compromisos para reducir emisiones de gas de efecto invernadero, por lo que generará el doble de energía limpia para 2030; simultáneamente, apoya y promueve que la industria automotriz acelere la producción de baterías y vehículos eléctricos, entre otras acciones.
“Todas estas medidas tienen como objetivo que México llegue a tiempo y sea socio de la industria automotriz; un país líder en esta nueva forma de producción de la que depende nuestro futuro, nuestros empleos, el bienestar, el que podamos agregar valor a nuestra economía y en nuestra sociedad.”
Señaló que esta inversión por 800 millones de euros cambiará el futuro de San Luis Potosí porque significa el inicio en la producción de baterías y vehículos eléctricos a gran escala en el país, en lo que calificó como la planta más avanzada del mundo en su ramo.
“Esto simple y llanamente es un ayer y un mañana distinto.”
El miembro del Consejo de Administración de BMW AG Producción, Milan Nedeljkovic, destacó que la planta de San Luis Potosí es la más joven y moderna del mundo:
“Nuestra decisión para escoger este sitio se basó en la fortaleza industrial de México y en sus fuertes relaciones comerciales con los mercados globales. Inaugurada en 2019, hoy ya producimos tres modelos en una línea.”
Informó que, hasta la fecha, BMW ha invertido más de mil 200 millones de euros en esta planta en tecnologías de punta y estructuras sostenibles. Tras destacar que el año pasado la empresa duplicó con creces las ventas de vehículos totalmente eléctricos, anunció la inversión de 800 millones de euros en la planta de SLP:
“Junto a la planta de vehículos ya existente, junto a este lugar donde estamos el día de hoy, construiremos una planta de manufactura para el ensamble de baterías de alto voltaje. Esto significa que cada vehículo eléctrico producido en la planta de San Luis Potosí estará equipado con módulos de baterías hechos en San Luis Potosí.
Explicó que durante los próximos cuatro años se crearán más de mil puestos de trabajo; de ellos, más de 600 estarán calificados para producir la próxima generación de baterías para el modelo Neue Klasse.
El presidente y director ejecutivo de BMW Group planta San Luis Potosí, Harald Gottsche, dijo que tras la pandemia contratarán 500 empleados más, lo que permitirá a la empresa producir 550 autos al día, y resaltó que el crecimiento del equipo, a cuatro años del inicio de operaciones, es resultado del alto potencial de México:
“Gracias a su mano de obra altamente calificada, su ubicación estratégica, el gran número de acuerdos para el libre comercio y la excelente proveeduría con más de 250 proveedores.
“Con gran orgullo puedo decir que cada BMW, Mini y Roll-Royce cuenta con al menos un componente hecho en México.”
Tras recordar que BMW ha generado 32 mil empleos directos e indirectos, destacó que el gran potencial de México para la energía renovable y el litio permitirá que los proveedores usen más energías limpias, por lo que agradeció al gobierno mexicano el incremento de esfuerzos para apoyar este tipo de suministros.
También acompañaron en presídium al presidente de la República: el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; y la asociada del área de Pintura de BMW planta SLP, Marisela Escalante Castillo
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Cancúnhace 22 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Isla Mujereshace 10 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES




















