Nacional
AMLO quiere que más 10 mil hectáreas en Quintana Roo, Baja California, Oaxaca se conviertan en áreas naturales protegidas

Ciudad de México.- El día de hoy, en su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador mencionó que busca convertir áreas naturales protegidas a cerca de 10 mil hectáreas en terrenos que son propiedad del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) con el fin de evitar que en un futuro sean vendidos en beneficio de privados.
“Vamos a llevar a cabo una decisión profunda en el caso de Fonatur porque todavía hay terrenos, debe haber como unas 10 mil hectáreas, en Baja California Sur, en las bahías de Huatulco, en Quintana Roo, Playa Espíritu, entonces si las dejamos así y si regresan los de antes, todo madera, se las pueden robar”, expresó.
“Estoy pensando en que se conviertan todos estos terrenos en áreas naturales protegidas para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros pero qué tal la mala suerte u que regresen porque van a tener más hambre de dinero, entonces hay que proteger el patrimonio porque fue un milagro que no acabaran con todo”, añadió AMLO.
Se ha anticipado que cinco gobernadores de Morena serán los beneficiados con la distribución de terrenos del Fonatur así como de la operación de desarrollos turísticos de este fondo.
Se trata de los gobiernos de Oaxaca, con Salomón Jara; de Quintana Roo, Mara Lezama, de Sinaloa, con Rubén Rocha, de Baja California Sur con Víctor Castro y Guerrero con Evelyn Salgado Pineda.
Actualmente, el Fonatur tiene un presupuesto autorizado por el Congreso para este año de 144 millones 662 mil pesos para el Tren Maya y de 130 millones 808 mil pesos para Fonatur Infraestructura.
Fuente Vanguardia

Nacional
Modismos como ‘Dijistes’ o ‘Hicistes’ e libros de texto de la SEP generan polémica

Ciudad de México.- México prepara nuevos libros de texto escolares gratuitos y antes de que salgan ya han generado polémica y no porque contengan visiones diferentes sobre cuestiones históricas, de género, de religión, sino porque incluyen errores gramaticales.
En las redes sociales han proliferado fotografías de parte de esos libros, en donde se lee el aviso de “material en proceso de edición”, que en lugar de mostrar que ciertas formas verbales son incorrectas — como la “s” en “dijistes” o “hicistes”— explica su uso.
“Añadir una ‘s’ en verbos que indiquen acciones pasadas: en ocasiones, al hablar, se pronuncia una ‘s’ al final de los verbos”, dice una viñeta con los ejemplos de “Tu dijistes eso” o “¿Ya hicistes la tarea”?”.
Un sector dice que así se enseña mal el idioma, el Presidente defiende la propuesta que, a su juicio, “incorpora el habla de los pueblos”.
Y hay quien dice que solo explican usos lingüísticos sin decir si están bien o mal.
El libro explica que “esta ‘s’ por lo regular no se escribe” pero no aclara que es un error gramatical.
“Es importante crear conciencia entre los alumnos sobre el hecho de que las formas de hablar son variadas para evitar juicios por la forma de expresión”, dice una nota al final de la página, aparentemente dirigida a los maestros.
En otra parte, se menciona que expresiones como “sal para afuera”, “voy a subir para arriba” sirven para reforzar una idea. En la nota a profesores, agrega que considerarlas redundancias innecesarias es concebir “que hay maneras correctas e incorrectas de comunicarse”.
Las reacciones por parte de grupos de padres no se hicieron esperar, aunque los nuevos libros de texto todavía no están en las escuelas.
“El hecho de que el sistema educativo formal reconozca, legitime, promueva los aprendizajes informales que ocurren en la calle o que ocurren en la casa es preocupante”, dijo José Antonio Cabello, de un colectivo llamado Suma X la Educación.
En su opinión, la escuela tiene que perfeccionar y pulir lo que se aprende en casa, la comunidad o la calle.
“La ortografía, la sintaxis, la redacción se aprende en la escuela y este es el tipo de valores que tiene que promover la Secretaría de Educación”.
Este departamento no respondió de forma inmediata a una solicitud de comentario, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sí se refirió al tema.
“Ahora hay hasta una polémica por los nuevos libros de texto porque no quieren que se incorpore el habla de los pueblos, quieren que todos hablemos físico, con tecnicismos”, indicó.
“México es un mosaico cultural y la lengua tiene que ver con las raíces de las culturas antiguas”.
Sin embargo, también en redes, Adrián Chávez, traductor y profesor, subió un video en TikTok donde dice que esos libros “no le están enseñando a los niños a hablar mal, ni que lo que está mal, está bien; sino que más en línea con la linguística moderna, se está alejando de esas categorías de bien y mal para explicar usos lingüísticos y su pertinencia en contextos”.
La Real Academia de la Lengua Española siempre ha sido considerada una institución muy conservadora y reticente a cambios, pero las academias latinoamericanas han logrado que las distintas variantes del español que se hablan en la región estén ya al mismo nivel que las formas usadas en la Península Ibérica.
Pero en esta ocasión no se trata de algo particular de México.
La utilización de la “s” en esos tiempos verbales es común en muchos otros lugares donde se habla español entre personas que no han tenido mucho acceso a la educación.
Fuente Vanguardia
Nacional
Multan al PRI con 97.9 millones de pesos por desvíos de César Duarte

Ciudad de México.- Con nueve votos a favor y dos en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), multó al PRI con 97.9 millones de pesos, por desvío de 39 millones de pesos de recursos públicos del gobierno de César Duarte en Chihuahua durante las campañas electorales del 2015 en beneficio del partido.
En su sesión extraordinaria de este lunes, los consejeros electorales discutieron el proyecto que deriva de una denuncia presentada en junio de 2018 por Rocío Olmos Loya, secretaria de la Función Pública de Chihuahua, en la que advirtió de diversas irregularidades cometidas por el PRI en 2015 al recibir “ilegalmente” de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del estado recursos públicos por 39 millones 166 mil 666 pesos.
Luego de cinco años de investigación el INE comprobó que el exgobernador priista, detenido en Estados Unidos en 2020, por el delito de peculado, desvió recursos públicos para favorecer al partido, que evadió la fiscalización.

FOTO: Especial
“Este Consejo General considera que la sanción a imponerse al sujeto obligado en atención a los elementos considerados previamente debe corresponder a una sanción económica equivalente al 250% (doscientos cincuenta por ciento) sobre el monto involucrado, a saber $39,166,666.00 (treinta y nueve millones ciento sesenta y seis mil seiscientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.). que asciende a un total de $97,916,665.00 (noventa y siete millones novecientos dieciséis mil seiscientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.).”, señala el proyecto avalado la noche de este lunes.
El instituto comprobó que se creó una red para desviar recursos públicos a través de 14 cheques emitidos desde la Dirección de Recursos Humanos por cinco millones de pesos, 6.6 millones de pesos y siete millones de pesos bajo el concepto de “pagos extraordinarios por compensaciones”.
El proyecto señala que los cheques fueron cobrados en efectivo, por la empresa de valores Servicio Panamericano de Protección S.A. de C.V. se trasladaban a la tesorería estatal y lo entregaban directamente al tesorero Joaquín Francisco Hernández Vega quien, a su vez, los entregó de manera directa a Pedro Mauli Romero Chávez, representante de finanzas del PRI bajo el concepto de “apoyo extraordinario”.
Durante la discusión, el representante del PRI ante el INE, Hiram Hernández, buscó, sin éxito, que el proyecto se regresara a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), bajo el argumento de que se tomó en consideración las declaraciones de Mauli Romero, exsecretario de Finanzas del PRI en Chihuahua, pese a que existe una investigación penal en contra del exfiscal estatal, Francisco González Arredondo, quien es acusado del delito de tortura, para obligarlo a declararse culpable de varios delitos.
“Fue este ex fiscal, preso por tortura, el que se encargó de integrar el expediente en contra del secretario del PRI de Finanzas, por presuntamente recibir aportaciones económicas provenientes del gobierno estatal, y ese expediente fue tomado por la Unidad Técnica de fiscalización, es evidente que el secretario de Finanzas fue sometido a tortura para que se declarara culpable de ese delito”, señaló el diputado priista.
En su posicionamiento y ante la intención de al menos dos consejeros, Adriana Favela y Uuc-Kib Espadas de que el proyecto regresara a la UTF, el consejero ciro Murayama se pronunció porque se aplicara la sanción, toda vez que, pese a los hechos de presunta tortura, se acreditaron con documentos los ilícitos.
CNBV confirma existencia de los cheques
Detalló que la Comisión Bancaria y de Valores confirmó que esos cheques existieron, que se le entregaron al Servicio Panamericano de Valores, que lo recibió el gobierno de Chihuahua, que se entregó al PRI y el secretario del partido firmó los recibos.

FOTO: Especial
“Sanciónese la corrupción, lo hemos hechos con todos los partidos y yo lo he dicho una y otra vez, a mi lo que me preocupan son los actos, no los actores y apliquemos la misma vara que en otras ocasiones en ´Amigos de Fox´, en ´Pemex Gate´en ´Diezmos de Texcoco´ y ahora en Chihuahua otra vez”, subrayó Murayama.
Al respecto, el consejero Jaime Rivera, señaló que no se puede acreditar la supuesta tortura, que dijo es un recurso frecuente, contrario a las pruebas documentales que confirman los hechos.
“Los recibos fueron firmados en 2015 y el fiscal supuestamente responsable de cometer tortura para lograr declaraciones en este caso, fue nombrado hasta 2016, es decir, no hay forma de desvirtuar el valor de prueba de los recibos”, señaló el consejero.
Fuente El Heraldo de México
-
Policíahace 6 horas
Balean a turista de 17 años en hotel Royalton Riviera Cancún
-
Playa del Carmenhace 9 horas
Cemex y Vulcan Materials logran un acuerdo provisional para el uso de instalaciones en Quintana Roo
-
Famahace 20 horas
Fiscalía desmiente que la camioneta baleada en Cancún sea de Natanael Cano
-
Policíahace 5 horas
Matan a balazos a “El Perris” y a “El Orejitas” en una vivienda en Tierra Maya en Cancún
-
Cancúnhace 10 horas
Buscan convertir al Caribe mexicano en el primer destino turístico hiperconectado tecnológicamente del país
-
Isla Mujereshace 10 horas
Personal naval realiza evacuación médica de una persona en costas de Isla Mujeres
-
Policíahace 19 horas
Un trabajador termina baleado en ataque a negocio El Encanto de la zona de playas en Playa del Carmen
-
Opiniónhace 9 horas
Opinión: Tren Maya, sueño oficial