Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Creció 24% la ocupación anual en la Riviera Maya, en comparación al 2021

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder)- La Riviera Maya tuvo casi 24 por ciento más de ocupación anual, comparada con 2021, y registró más de 82 por ciento en promedio de demanda de cuartos durante diciembre, pese a algunas cancelaciones de vuelos por las nevadas en Estados Unidos.

Además, en los últimos tres años se abrieron 90 hoteles, con más de siete mil nuevos cuartos, para llegar a 518 centros de alojamiento con más de 55 mil habitaciones, de acuerdo con Antonio Cháves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM).

El dirigente calificó al 2022 como un año muy bueno en materia turística, y consideró que hay buenos pronósticos para que en 2023 el Caribe mexicano reafirme su posicionamiento como uno de los destinos preferidos para viajar a nivel mundial.

Riviera Maya cerró 2022 con 75.8 por ciento de ocupación, muy por encima del 52.1 (23.7 más) de 2021, y un cierre de año con 82.2 por ciento de demanda de cuartos en el mes de diciembre, a pesar de a algunas cancelaciones por las fuertes nevadas en Estados Unidos.

“El crecimiento de la Riviera Maya se demuestra con la apertura de 90 hoteles de 2019 a la fecha, al pasar de 428 hoteles con 48 mil 200 habitaciones a 518 con 55 mil 579 cuartos a 2022, siete mil 379 más en tres años”, se lee en el comunicado que emitió el organismo.

Cháves Palomo aseguró que el sector hotelero se vio afectado por el alza en el precio de insumos y el de impuestos, especialmente en agravio de los pequeños centros de alojamiento, que no han logrado recuperar por completo el precio de sus habitaciones.

Respecto a una posible recesión en Estados Unidos, el dirigente hotelero urgió la apertura de nuevos mercados y recuperar algunos que se han perdido, como Colombia, Brasil, Perú y Argentina; el asiático por sus millones de habitantes.

Asimismo, el turismo de países europeos como Alemania, Noruega, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria, además del ruso, que debido al actual conflicto bélico con Ucrania, suspendió los ocho vuelos semanales que tenía hacia el Caribe mexicano.

“En un par de semanas, del 18 al 24 de enero en la Fitur (Feria Internacional de Turismo), que se celebra anualmente en el recinto Institución Ferial de Madrid (Ifema), veremos el pulso de lo que opinan los mercados europeos sobre el destino.

“Necesitamos estar muy atentos y una promoción concisa para esos importantes emisores de turistas al Caribe mexicano, y verificar el uso de recursos captados por el alza a impuestos como el del hospedaje, que pasó del tres al cinco por ciento”, sostuvo Cháves Palomo.

Advirtió que esta vez el aumento a los gravámenes no solo servirá para pagar la deuda millonaria del estado, sino serán para temas prioritarios como la promoción turística, mejorar la seguridad, atender problemas sociales y ambientales, como el recale masivo de sargazo.

“También se tendrá que poner orden en las rentas vacacionales, que afectan al sector y a la recaudación estatal y municipal”, comentó el dirigente, quien consideró que se deben mantener los protocolos de sanidad para evitar reactivar la covid entre turistas y colaboradores.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN IMPLEMENTA TRANSPORTE GRATUITO PARA ESTUDIANTES

Publicado

el

El municipio de Playa del Carmen ha puesto en marcha el programa “Ruta Universitaria: Transporte sin tanto choro”, una iniciativa liderada por la alcaldesa Estefanía Mercado que busca garantizar el acceso gratuito al transporte para más de 1,700 estudiantes de nivel medio superior y superior.

Este servicio conecta diversas colonias populares como Villas del Sol, In House, Ejido Norte y Colosio con los principales centros educativos de la ciudad, entre ellos la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Instituto Tecnológico Playacar y CECYTE 2.

Durante el anuncio del programa, la alcaldesa Mercado enfatizó la importancia de la movilidad en la educación: “Porque un joven no puede faltar a clases por no tener dinero para el transporte. Este gobierno cree en la educación como motor de transformación, y hoy cumplimos con hechos”.

HORARIOS Y RUTAS El servicio operará de lunes a viernes, con dos autobuses y tres rutas, cubriendo traslados desde las 5:30 a. m. hasta las 11:40 p. m.. Las paradas estratégicas han sido definidas con base en el Censo de Movilidad Estudiantil 2024, garantizando eficiencia y cobertura óptima.

UNA ACCIÓN DE JUSTICIA SOCIAL Este programa representa un avance significativo en la reducción de desigualdades educativas, asegurando que el derecho a estudiar no dependa del código postal ni del ingreso familiar. Con esta iniciativa, el gobierno municipal fortalece su compromiso con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano en Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Lo que antes era un rincón olvidado convertido en basurero, hoy es un símbolo de dignidad y progreso. La presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró un moderno paradero de transporte público en la intersección de las avenidas Tecnológico y Universidades, en el fraccionamiento Villas Riviera, marcando un antes y un después en la movilidad estudiantil.

El proyecto no solo beneficia a más de 20 mil personas, sino que también representa un acto de justicia urbana en una de las zonas más densamente pobladas del municipio. Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el paradero ofrece estructura metálica, iluminación, guarniciones, banquetas y mobiliario urbano, garantizando un acceso seguro y digno al transporte público.

Acompañada por la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Doris Aké Sierra, la Alcaldesa también puso en marcha dos autobuses que cubrirán tres nuevas rutas universitarias, impactando directamente en la vida de más de 1,700 estudiantes que antes enfrentaban dificultades para llegar a sus centros educativos.

“Los gobiernos del pasado se olvidaron de la gente. Lo más importante es que esta obra se construyó con recursos del pueblo y para el pueblo”, declaró Mercado ante vecinos y jóvenes, quienes celebraron la transformación de su comunidad.

Este nuevo espacio no solo mejora la imagen urbana, sino que fortalece la movilidad y garantiza que ningún estudiante tenga que faltar a clases por falta de transporte. El Ayuntamiento de Estefanía Mercado continúa cumpliendo con su compromiso de gobernar de la mano del pueblo, transformando el territorio y dignificando la vida de quienes lo habitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.