Conecta con nosotros

Nacional

Frenan ingreso de armamento, decomisan 500 cartuchos y armas al día

Publicado

el

Ciudad de México.- Al día, se registra el aseguramiento de 500 cartuchos, y armas en las 19 aduanas fronterizas del norte del país. 

De acuerdo con una solicitud de información dirigida a la Agencia Nacional de Aduanas de México, en los últimos cuatro años la delincuencia que trafica armas hacia México ha recibido golpes importantes, ya que en ese periodo fueron asegurados un total de 882 mil 998 cartuchos útiles, así como 962 armas cortas y 632 armas largas. 

El golpe más fuerte que dieron las autoridades federales fue en 2020, en la Aduana de Nogales, Sonora, cuando se aseguró un total de 66 mil 726 cartuchosdos armas cortas y 11 armas largas

Precisamente la aduana de Nogales es donde se ha frenado la entrada de un mayor número de cartuchos y armas. Ante esto, el gobierno estatal tiene en puerta un proyecto para modernizar la aduana con una inversión de dos mil 200 millones de pesos. 

La información de la Agencia Nacional de Aduanas indica que en el periodo del primero de enero de 2017 a inicios de 2022, en la aduana de Nogales se han registrado 60 aseguramientos. 

En 2017 también se tiene registro de 55 mil 504 cartuchos, dos armas cortas y 18 armas largas  aseguradas en la Aduana de Sonoyta, Sonora

La dependencia aclaró que no realiza decomisos o detenciones, ya que todos los casos se judicializan y depende de la Fiscalía General de la República (FGR). 

“La Agencia Nacional de Aduanas de México no tiene competencia para realizar decomisos; no obstante, tiene competencia para ordenar y practicar embargo precautorio y/o aseguramiento de bienes o mercancías, que cumplen una función específica, mismas que se considera importante hacer de su conocimiento”, precisa en la solicitud de información. 

Asimismo, a cuatro años de la administración, el actual gobierno ha rebasado en aseguramiento de armas, únicamente en aduanas, a los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto

A pesar de que aún faltan dos años para concluir la actual administración, se han detenido más armas que en el sexenio de Peña Nieto, cuando de diciembre de 2012 a noviembre de 2018, suman mil 120 armas, de las cuales 617 son cortas y 503, largas. 

En el actual periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador suman mil 594; en la administración de Calderón, en  todo su sexenio, se aseguraron mil 592 armas.

En total, en los dos sexenios referidos y cuatro años del actual se ha detenido el trasiego ilegal de cuatro mil 270 armas. 

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.