Coronavirus
China registra 30 mil nuevos casos de COVID, el 86 % sin síntomas

China.- Las cifras de nuevos contagios de COVID-19 en China bajaron este domingo después de que la Comisión Nacional de Sanidad informase de 30 mil 14 casos detectados en la víspera, de los que 25 mil 696 (un 86 %) son asintomáticos según los estándares de la institución.
Cabe destacar que, en los últimos días, varias ciudades han llevado a cabo cierres de numerosas cabinas de toma de muestras de PCR y reducido la frecuencia con la que realizan pruebas a la población, lo que podría traducirse en el hallazgo de un menor número de positivos.
Entre los 4.318 casos sintomáticos, la gran mayoría (4.247) se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón (sureste, 1.686), Pekín (1.021) y Chongqing (centro, 247).
Dichas áreas también concentraron los 25 mil 696 casos asintomáticos registrados en el país, aunque cabe recordar que las autoridades sanitarias no las incluyen en su balance de casos confirmados a menos que comiencen a manifestar los síntomas requeridos.
La Comisión también indicó que 71 de los casos sintomáticos y 219 de los asintomáticos fueron detectados en viajeros procedentes del extranjero.
En todo el país hay más de 385 mil personas aisladas en observación médica por ser portadores asintomáticos del virus, entre las que alrededor de 1.780 proceden de otros territorios.
China, que aplica una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus, ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.
La Comisión Nacional de Sanidad también detalló que, a lo largo del domingo, más de 3.913 pacientes fueron dados de alta tras superar con éxito el COVID-19.
El número de contagiados activos con síntomas en la China continental asciende ahora a 40.633, 106 de los cuales se encuentran graves.
Desde finales de noviembre, se han registrado protestas en varias ciudades de China por el agotamiento debido a las restricciones impuestas para tratar de contener los rebrotes.
Cantón, que registra miles de nuevos casos al día, fue testigo la semana pasada de disturbios entre residentes de barrios afectados por rebrotes y fuerzas de seguridad ataviadas con trajes EPI.
Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia el país ha registrado un total de 340.483 contagios -cifra que excluye a los asintomáticos- y 5.235 fallecimientos.
Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a unos 14 millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales más de 1,9 millones permanecen bajo algún tipo de cuarentena.
Fuente López Dóriga Digital

Coronavirus
En SLP muere menor de 2 años por Covid-19; regresa uso obligatorio de cubrebocas a la entidad

San Luis Potosí.- En plena Navidad, un menor de 2 años de edad falleció en San Luis Potosí víctima de COVID-19.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud del estado, el niño no se encontraba vacunado y tenía parálisis cerebral.
Y es que San Luis Potosí, por quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes el regreso de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas.
“En cualquier momento y en cualquier lugar”, dijo el funcionario y apuntó que se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado.
Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre.
Fuente Vanguardia
Coronavirus
Aplican vacuna cubana contra COVID-19 en CDMX

Ciudad de México .- La Secretaría de Salud de Ciudad de México reveló que ya inició la aplicación de la vacuna cubana Abdalá contra el COVID-19 en la capital.
El gobierno mexicano recibió el viernes pasado cuatro millones de dosis.
De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de CDMX, la vacuna cubana se aplica como refuerzo o como primera dosis.
La convocatoria indica que la vacuna se aplicará a mayores de 18 años que deseen reforzar el esquema contra el coronavirus y cuya última dosis haya sido recibida hace más de cuatro meses.
La vacuna estará disponible en los 230 centros de salud de la ciudad de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente López Dóriga Digital