Nacional
Sedena frena ingreso de 417 “narcoaviones” a territorio mexicano

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha frenado en el sureste mexicano el ingreso de 417 vuelos que pretendían llegar al territorio nacional.
Según informes de la Sedena, Quintana Roo, Campeche y Chiapas forman parte de esta ruta, ya que se han detectado alertamientos aéreos y vuelos ilícitos con la intención de introducir drogas al país.
De diciembre de 2018 a octubre de 2022, se han tenido 417 vuelos ilícitos y 112 ingresos a México. En 2019, se registraron 162 vuelos ilícitos y 34 ingresos a México; en 2020; se detectaron 101 vuelos ilícitos y 27 ingresos al país; en 2021 se ubicaron 118 muelas y ilícitos y 33 ingresos a México; mientras que en 2022 se han registrado 38 vuelos ilícitos y 19 ingresos al territorio nacional.
Con el Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA), la Sedena alerta a las Fuerzas de Reacción Helitransportadas y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano, para iniciar los operativos de seguridad y aseguramientos.

Las narcoavionetas proceden principalmente de Colombia, Venezuela y Bolivia, están ligadas al Cártel de los Soles que tiene alianzas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en México.
Aviones Embraer EMB-145 y helicópteros UH-60 son algunas de las aeronaves que utiliza la Sedena para dar seguimiento a la aeronave no identificada.
El pasado 8 de octubre, con la participación de los integrantes de la Conferencia de Interoperabilidad Regional entre Países Latinoamericanos y del Caribe en Materia de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo; la Fuerza Aérea Mexicana aseguró una avioneta procedente de Sudamérica con 341 .3 kilos de cocaína, luego de aterrizar en una pista clandestina en Tres Picos, Chiapas.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+