Nacional
INE y Oples, listos para el proceso de 2024

Si las elecciones de 2024 se llevaran a cabo con las reglas actuales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismo Públicos Locales (Oples) estarían listos para hacer la mejor elección de la historia, aseguró Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Si no prosperaran los intentos de reforma electoral que se han puesto sobre la mesa, y vamos con las reglas que hoy tenemos, nuestros problemas estarán en otro lado, no en lo electoral”, señaló en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde impartió la conferencia magistral Evolución y desafíos de la democracia mexicana.
El consejero insistió una vez más en que no es necesaria la reforma electoral en el contexto actual y menos aún de cara a la elección de 2024, que será la más grande la historia, con un padrón previsto de 97 millones de personas, en la que estarán en juego una cantidad de cargos públicos y poder político nunca antes visto.
Córdova remarcó que cualquier intento de reforma electoral debe ser cuidadoso. “El resultado de una operación quirúrgica, no a machetazos, porque nos puede salir muy caro”, señaló .
Durante su participación en los trabajos de la Cátedra José Luis Lamadrid, de la Universidad Autónoma de Guadalajara, advirtió que cuando las reglas del juego son el resultado de la mayoría, incluso amplia y legítima, estamos frente a un potencial problema, ya que para una reforma electoral es necesario el consenso de todos los actores.
Si no es así, mañana habrá alguien que diga que perdió porque las reglas le resultaron injustas. Una reforma, por mejor que sea, si no goza del consenso de los actores que serán sometidos a esas reglas, va a fracasar”, agregó.
Mismo consenso que debe tener la elección de quienes serán los árbitros de la contienda. “Así se evitará que después de una elección alguien diga, no perdí, me robaron”, señaló.
Alito: el PRI no votará la reforma
AGUASCALIENTES.— El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reiteró que su partido votará en contra de la reforma electoral.
En el día y hora que se presente el dictamen de la reforma electoral que presentó el gobierno de la República la vamos a votar en contra los priistas”, insistió.
Son tiempos de definiciones históricas para el presente y el futuro de México. Me pueden presionar, perseguir y amenazar, pero el @PRI_nacional votará en contra de su reforma electoral. Pongan día y hora; defenderemos la democracia de México al costo que sea”, añadió.
A través de un video difundido en Twitter de su mensaje durante un encuentro con priistas de Aguascalientes en las instalaciones del PRI Nacional, explicó que la coalición Va por México es importante.
Está claro que si vamos juntos la fortaleza política nos ayuda, la coalición va por México es importante y hoy hay un gran ánimo en el partido, hay un gran ánimo para construir, hay un gran ánimo para estar todos juntos y tener una gran propuesta para México. Nosotros estamos listos en el PRI tenemos formación, capacidad, sabemos cómo y tenemos con qué, por ello, reiteró, vamos a trabajar todos los días, vamos a estar en Aguascalientes, vamos a regresar y vamos a ganar en 2023 y en el 24 vamos a regresar a la Presidencia de la República”
Este viernes representantes de diferentes sectores, organizaciones y militantes del PRI en Aguascalientes, así como el nuevo dirigente en Aguascalientes, Kendor Macías, y la secretaria general, Leslie Atilano, se reunieron en la CDMX con el dirigente nacional para presentarle proyectos de trabajo.
En otro videomensaje, dijo que este gobierno se ha empeñado en destruir el régimen democrático.
Fuente Excelsior

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+