Nacional
Reforma electoral de AMLO avanza en comisiones; pasa al pleno de San Lázaro

Ciudad de México.- Diputados de Morena y aliados aprobaron la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, la cual busca modificar al Instituto Nacional Electoral (INE), desde la forma de elección de sus consejeros, hasta sus funciones y el nombre del organismo.
En comisiones unidas de Reforma Política, Puntos Constitucionales y Gobernación, los legisladores de la oposición votaron en contra de esta reforma, pero no afectó ya que con los votos de los diputados de Morena, PT y PVEM fue suficientes para que las modificaciones a la Constitución pasaran.
Con ello se contempla que sea discutida y votada este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados, sin embargo, Morena y sus aliados no tienen los votos necesarios para que sea avalada en esta instancia, pues solo cuenta con 276 legisladores y al ser una reforma constitucional, es necesaria la mayoría calificada, es decir, 334 votos si es que los 500 diputados asisten a la sesión.
Al ser discutida esta reforma, los diputados de Morena defendieron los cambios a la Constitución al argumentar que los ciudadanos tienen derecho a elegir a través del voto a los consejeros electorales y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Funciones que actualmente le corresponden a los legisladores.
“No estamos en contra del INE, que no vengan con propaganda facilona, estamos en contra del dispendio y compadrazgo que han establecido los partidos políticos de siempre; estamos en contra de ese pasado ominoso que construyeron con fraudes electorales y no nos referimos solo a 1988, nos referimos al de 2006”, dijo el diputado Pablo Amílcar Sandoval.
Los diputados del PAN, PRI, PRD y MC criticaron que Morena diga que con la reforma electoral busca austeridad, cuando gastaron millones de pesos en traer a personas a la marcha de ayer convocada por López Obrador.
¿En qué consiste la reforma?
El proyecto que presentó Morena señala que el Instituto Nacional Electoral (INE) cambiará por Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y los integrantes de éste serán elegidos por voto directo al igual que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
También agrega la extinción de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) a partir de la instalación del Consejo General del INEC. Este último organismo se encargará tanto de las elecciones federales y locales.
La iniciativa propone que la Cámara de Diputados esté conformada por 300 diputados, es decir, 200 menos que los actuales; y el Senado por 96, o sea, 32 menos, todos elegidos por un sistema de listados. Es decir, los que desaparecerán son los legisladores por mayoría relativa y quedan los de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales.
Fuente Reforma

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+