Nacional
Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” ya no está bajo custodia en Estados Unidos ¿dónde está?

EU.- Edgar Valdez Villarreal, un narcotraficante mexicano-estadounidense mejor conocido como “La Barbie”, quien cumplía una condena de 49 años en una prisión de máxima seguridad en Florida, Estados Unidos, dejó de estar bajo custodia, según se puede verificar en la Agencia Federal de Prisiones (BOP por las siglas de Federal Bureau of Prisons), pues al buscar su número, el 05658-748, arroja ese resultado.
Las razones por las cuales el exjefe de sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva dejó de estar bajo custodia no han sido reveladas, el hecho fue dado a conocer este lunes 28 de noviembre por el portal estadounidense especializado en narcotráfico, Borderland Beat, el cual indica que la liberación de Valdez Villarreal estaba programada para el 3 de julio de 2058. Y aunque al buscar el número de “La Barbie” arroja el resultado de “No en custodia BOP”, pone como fecha de salida el 27 de julio de 2056.
Esta no es la primera vez que ocurre algo así, otros narcotraficantes renombrados en México que han purgado condenas en Estados Unidos han cambiado sus estatus mucho tiempo antes del previsto por sus sentencias, debido a que colaboran con las autoridades del país vecino del norte, ya sea dando información o en juicios contra otros capos, por lo que algunos pasan a ser parte del Programa Testigos Protegidos.

Tal es el caso familiares del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, su hijo mayor, “El Vicentillo” Zambada Niebla , dejó de aparecer bajo la custodia de la agencia Federal de Prisiones, pero la institución se reservó el derecho a decir si entró al Programa de Testigos Protegidos.
En el caso de Jesús “El Rey” Zambada, dejó de aparecer en dicho registro luego de que testificó en el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019. Mientras que Ismael Zambada Imperial, conocido como “Mayito Gordo”, fue liberado y se esperaba que fuera deportado a México, pero su paradero pasó a ser desconocido y se especula que llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense.
Por su parte, “La Barbie” se mostró cooperativo con la justicia estadounidense desde su extradición, además al ser ciudadano de ese país no puede ser deportado a México.

¿Quién es “La Barbie” y de qué se le acusa?
Edgar Valdez Villarreal nació el 11 de agosto de 1973 en Laredo, Texas. En su país natal comenzó su carrera delincuencial tras ser una estrella de futbol americano estudiantil. Fue su entrenador el que le dio el mote que lo hizo famoso, aunque no por seguir en aquel deporte.

Llegó a México huyendo de la justicia que lo buscaba por vender marihuana. De inmediato se unió al Cártel de los Beltrán Leyva, que en ese entonces colaboraba con El Chapo. El tener contactos en Estados Unidos lo hizo ascender rápidamente en la organización criminal. Participó en cruentas batallas con Los Zetas por el control de la plaza de Nuevo Laredo. También libró exitosos enfrentamientos por el control del Puerto de Acapulco.
El 30 de agosto de 2010, fue arrestado por la Policía Federal en una casa de campo ubicada en Cañada de Alferes, cercana a La Marquesa, en el Estado de México. Además de enfrentar varias acusaciones por narcotráfico y homicidio en México, era requerido por el gobierno de los Estados Unidos para enfrentar tres procesos por distribución de droga.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+