Coronavirus
Los chinos se quedan sin paciencia ante restricciones contra el Covid-19

China.- Cientos de manifestantes y la policía se enfrentaron en Shanghái mientras las protestas por las estrictas restricciones de Covid de China estallaban por tercer día y se extendían a varias ciudades a raíz de un incendio mortal en el extremo oeste del país.
La ola de desobediencia civil no tiene precedentes en China desde que el presidente Xi Jinping asumió el poder hace una década, a medida que aumenta la frustración por su política de cero Covid casi tres años después de la pandemia.
Las medidas de Covid también están causando un alto costo en la segunda economía más grande del mundo.
“Estoy aquí porque amo a mi país, pero no amo a mi gobierno (…) Quiero poder salir libremente, pero no puedo. Nuestra política Covid-19 es un juego y no se basa en la ciencia ni en la realidad”, dijo un manifestante en el centro financiero llamado Shaun Xiao.
Según imágenes de la cadena CNN, se puede escuchar a grupos de estudiantes coreando consignas como “¡Renuncia, Xi Jinping! ¡Retírate, Partido Comunista!”. “¡No quiero la prueba de Covid, quiero libertad!” y “¡no quiero dictadura, quiero democracia!”.
En otros vídeos, grupos de personas cantan el himno nacional chino y The Internationale, del movimiento socialista, al tiempo que portan pancartas en protesta por las estrictas medidas de Pekín.
Los manifestantes también salieron a la calle en las ciudades de Wuhan y Chengdu ayer, mientras que los estudiantes de numerosos campus universitarios de toda China se reunieron para manifestarse durante el fin de semana.
En Pekín, dos grupos de manifestantes, que sumaban al menos mil personas, se concentraron a lo largo de la tercera carretera de circunvalación de la capital china, cerca del río Liangma, y se negaron a dispersarse.
“No queremos cublebocas, queremos libertad”, coreaba antes uno de los grupos.
“¡Nada de tests de covid, queremos comer!”, gritaban otros manifestantes encendiendo velas en un altar improvisado, en el que se colocaron ramos de flores.
El jueves, un incendio en un edificio de viviendas en la ciudad de Urumqi, capital de la región de Xinjiang, desencadenó protestas después de que los vídeos del incidente publicados en las redes sociales dieran lugar a acusaciones de que los cierres fueron un factor en el incendio que mató a 10 personas.
Funcionarios de Urumqi celebraron una conferencia de prensa en las primeras horas del sábado para negar que las medidas del Covid hubieran obstaculizado las labores de huida y rescate. Muchos de los 4 millones de habitantes de Urumqi han estado sometidos a uno de los encierros más largos del país, con la prohibición de salir de sus casas durante hasta 100 días.
Ayer, en Shanghái, la policía mantuvo una fuerte presencia en la calle Wulumuqi, que lleva el nombre de Urumqi, y donde una vigilia con velas el día anterior se convirtió en protestas.
“Sólo queremos nuestros derechos humanos básicos. No podemos salir de nuestras casas sin que nos hagan un examen. Fue el accidente de Xinjiang lo que llevó a la gente a ir demasiado lejos”, dijo un manifestante de 26 años en Shanghái que no quiso ser identificado dada la sensibilidad del asunto.
“La gente de aquí no es violenta, pero la policía la detiene sin motivo. Intentaron agarrarme, pero la gente que me rodeaba me agarró con fuerza de los brazos y me hizo retroceder para que pudiera escapar”, agregó.
Por la tarde, cientos de personas se reunieron en la zona. Algunos se agitaron con la policía que intentaba dispersarlos. La gente sostenía hojas de papel en blanco como expresión de protesta.
Un testigo vio cómo la policía escoltaba a la gente a un autobús que luego se alejó entre la multitud con unas pocas docenas de personas a bordo.
El sábado, la vigilia en Shanghái por las víctimas del incendio de los apartamentos se convirtió en una protesta contra las restricciones del Covid, y la multitud coreó peticiones para que se levantaran los confinamientos.
En paralelo, las cifras de nuevos contagios de coronavirus batieron su récord por cuarto día consecutivo después de que la Comisión Nacional de Sanidad informase de 39 mil 791 casos detectados en la víspera, de los que 36 mil 082 (90.7 por ciento del total) son asintomáticos según los estándares de la institución.
Entre los 3 mil 709 casos sintomáticos, la gran mayoría (3 mil 648) se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón (en el sureste, con mil 386 contagios), Pekín (747) o Chongqing (en el centro, con 194), municipalidad esta última en la que también se informó de un nuevo deceso.
Fuente El Sol de México

Coronavirus
En SLP muere menor de 2 años por Covid-19; regresa uso obligatorio de cubrebocas a la entidad

San Luis Potosí.- En plena Navidad, un menor de 2 años de edad falleció en San Luis Potosí víctima de COVID-19.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud del estado, el niño no se encontraba vacunado y tenía parálisis cerebral.
Y es que San Luis Potosí, por quinto día consecutivo, registró más de 100 casos positivos de Covid-19, de los cuales 20 personas han tenido que ser hospitalizadas por casos graves. En las últimas 24 horas se contabilizaron 154 nuevas infecciones por el virus SARS-CoV-2.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes el regreso de la obligatoriedad para el uso de cubrebocas.
“En cualquier momento y en cualquier lugar”, dijo el funcionario y apuntó que se ha tomado la decisión de que el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en todo el estado.
Precisó que la medida es temporal y que entra en vigor a partir de este lunes 26 de diciembre.
Fuente Vanguardia
Coronavirus
Aplican vacuna cubana contra COVID-19 en CDMX

Ciudad de México .- La Secretaría de Salud de Ciudad de México reveló que ya inició la aplicación de la vacuna cubana Abdalá contra el COVID-19 en la capital.
El gobierno mexicano recibió el viernes pasado cuatro millones de dosis.
De acuerdo con Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación de CDMX, la vacuna cubana se aplica como refuerzo o como primera dosis.
La convocatoria indica que la vacuna se aplicará a mayores de 18 años que deseen reforzar el esquema contra el coronavirus y cuya última dosis haya sido recibida hace más de cuatro meses.
La vacuna estará disponible en los 230 centros de salud de la ciudad de 8:00 a 15:00 horas.
Fuente López Dóriga Digital