Opinión
Los cotosos partidos políticos

Opinión / El Minotauro
Por: Nicolás Durán de la Sierra
Como si se tratase de una ironía en estos tiempos en los que se busca reducir el presupuesto del INE, y en los que se anuncia una gran marcha en la capital del país en favor de la medida; acaso como burla, el instituto electoral estatal anunció recién que, para 2023, crecerá la financiación de los partidos políticos en el Estado en un diez por ciento, y llegará a los 53 millones de pesos.
Cabe destacar que en el año entrante no habrá proceso electoral alguno en Quintana Roo, y que el anuncio mismo, que se repitió en otros estados, mete más calor a un tema ya de por sí candente: ¿Es justo pagar el alto costo de los institutos electorales y los partidos políticos en México? Salta a la vista que no. La democracia en el país es una de las más caras del mundo.
Antes de que acabe el año, según anunció el presidente López Obrador, tras modificar leyes secundarias al respecto en el congreso federal, se reducirá el monto de financiación a los partidos políticos, pero el problema de fondo, el costo de operación del INE, continua vigente, al igual que la designación de los consejeros del propio instituto. Esa es la lucha sustancial.
En el caso del Estado, en el 2023, Morena recibirá casi 15 millones, seguido por el Verde, con 11 millones y medio, y el PAN, con casi casi siete millones, y por ende, el partido ahora oficial será el que más sufra la mengua presupuestal. Esto silencia las voces que alegan que la reforma al INE es favorable al partido del presidente. El partido más afectado con la reforma sería Morena.
La marcha del próximo domingo en la Ciudad de México por la reforma a del instituto, no su desaparición, tiene mucho que aportar. La oposición no ha querido dialogar y sólo la descalifica per se, pero la propuesta puede y debe ser mejorada en las cámaras legislativas, que para eso sirven, entre otras cosas. Hay que financiarlos, pero con medida. Los partidos no deben ser islas doradas.

Opinión
El transporte de Cancún: una cirugía mayor

Opinión / El Minotauro
Por: Nicolás Durán de la Sierra
Heredad de pasados gobiernos, el cáncer que hoy afecta a todos los sistemas de transporte de Cancún, la mayor ciudad turística del país, requiere sin duda una de una cirugía mayor, y no sólo por el trance de los taxistas y Uber, sino también en lo que toca al servicio urbano de autobuses y combis y ahora de remate, de los llamados “tricitaxis” que operan en la periferia citadina.
El transporte público viene a ser como la red sanguínea que anima a la ciudad, y allí es donde el gobierno actual ha de intervenir como cirujano experto. Sin prisas, pero sin pausas ha iniciado con las “mesas de diálogo” entre los belicosos taxistas y la plataforma electrónica, desde el Estado como concesionario, claro, y también con un mayor control de Asur en el aeropuerto de Cancún, punto de alarma en un escaparate turístico mundial.
El proceso curativo ya comenzó, pero será largo pues se trata de dolencia añeja, de varios sexenios atrás, aun cuando los síntomas de su extrema gravedad se dieron en el pasado inmediato, cuando Carlos Joaquín optó por fingir demencia y dejó el conflicto al gobierno que le sucedería. Las temerosas concesiones que éste hiciera a los transportistas, han comenzado a pasar la factura.
No obstante, de poco sirve acusar al gobierno de ayer de la crisis, pues éste a su vez la heredó del gobierno que le antecedió, o acusar al crimen organizado o hablar de una política de seguridad errónea, que la fue, pues se precisa de asistencia hoy y, sobre todo, de una mano cirujana que no guste de aspavientos, que confíe en la virtud de la activa sobriedad.
El Tren Maya, con Cancún como puntal, aparejado a su gran bonanza traerá un nuevo esquema de seguridad estatal, que en el Palacio Nacional se cuidan todos los detalles y más uno tan obvio, El ejército es, en buena hora, parte del estratégico proyecto. Dicen que “el camino se hace andando” y ya comenzó la ruta. Hay que dar “tiempo al tiempo”, como dijera el poeta Renato Leduc.
Opinión
Escala a la mañanera escándalo de Mimenza-Montes de Oca

Opinión / “La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Mara Lezama, es buena gobernadora y ella va a actuar” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la periodista que presentó el caso en la conferencia matutina de hoy lunes.
La presentación periodística fue abiertamente a favor del fiscal Montes de Oca y contra Mimenza, a lo que el presidente reiteró: “que lo atienda la gobernadora, a la que le tengo mucha confianza”.
Al tiempo que expresó su posición de que no haya censura: “no prohibir, que se exprese todo” y que cada quien asuma sus responsabilidades, completó el mandatario.
SEGUNDA REFERENCIA DE AMLO HACIA EL FISCAL
Es la segunda vez que el presidente se pronuncia en torno al fiscal de Quintana Roo desde la mañanera, en las últimas dos semanas.
Interesante, el rumbo que ha tomado el caso, al ser llevado ante el foro periodístico matutino del presidente. Usted tiene la última palabra.
-
Policíahace 7 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 9 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 19 horas
Detienen a dos mujeres y cinco hombres en cateo en Cancún
-
Chetumalhace 3 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 7 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Chetumalhace 2 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Opiniónhace 1 hora
El transporte de Cancún: una cirugía mayor
-
Gobierno Del Estadohace 2 min
Nuevo modelo de turismo sostenible por las futuras generaciones: Mara Lezama