Conecta con nosotros

Nacional

Muere mujer por brote de meningitis; “pensamos que eran reacciones posparto”, dice familia

Publicado

el

Ciudad de México.- Armida Monárrez tuvo un parto el 27 de agosto en el Hospital Del Parque. El 1 de noviembre se convirtió en la primera víctima mortal del brote de meningitis aséptica que suma 26 casos en Durango, todos con el antecedente de haber sido sometidos a algún procedimiento gineco-obstétrico en un hospital privado.

Juan Antonio de Jesús Díaz, esposo de Armida, narró a OEM que llevó a su esposa al hospital a lo que creía sería una revisión de rutina, pues la mujer tenía un dolor de cabeza constante que no paraba y cada vez era más fuerte.

“Se empezó a sentir mal cinco días después de su intervención, fue cuando empezó con molestias de dolor de cabeza. De ese día en adelante, hasta que fue internada, nunca cedieron los dolores. Más fuerte, más fuerte”, contó Juan.

Señaló que tras el nacimiento de su hija, su esposa fue a la ginecóloga para que le retiraran los puntos de la cesárea y aprovechó para comentarle sobre sus dolores de cabeza.

“Ella (la doctora) le recetó un tratamiento y, se lo tomó y nunca cedió… Sí le calmaban el dolor las pastillas, se lo calmaban en un momento, pero seguía. Siempre estaba su dolor ahí”, relató.

Pasaron los días y el dolor incrementó, incluso Armida le dijo a su esposo que veía borroso con un ojo. “No le prestamos mucha atención pues pensamos que eran reacciones posparto. Nunca nos imaginamos que fuera otra cosa”, se lamentó Jesús Díaz.

Armida fue a una segunda revisión con su ginecóloga ya que el dolor no cedía con nada, entonces la doctora le recomendó contactar de manera urgente con el anestesiólogo que había atendido su cesárea, pues se habían detectado más casos con las mismas características que las de ella.

“A ella le dijo que ya había más personas que tenían más o menos los mismos síntomas, que se habían aliviado más o menos en las mismas fechas”. La propia ginecóloga le dio el número del doctor a quien contactó el 19 de octubre y le dijo que tenía que verla lo antes posible.

El 21 de octubre llegaron a la ciudad de Durango luego de tres horas de camino desde la comunidad de Tepehuanes y fueron directo al Hospital Materno Infantil. “Por qué ahí, si tú te aliviaste en un particular”, le cuestionó Juan Antonio a Armida, sin embargo, acudieron a la cita y el médico los atendió en la rampa de urgencias del hospital y les informó que ella debía quedarse internada pues era necesario realizarle algunos estudios.

“Tenía sus dolores de cabeza pero siempre anduvo normal, nunca perdió el conocimiento”, dijo Juan, para quien resultaba extraño que quisieran ingresarla y que al cuestionar al médico éste nunca fue claro sobre lo que pasaba “aunque era evidente que ocultaban algo”.

Juan Antonio cuenta que se enojó, pues su hija recién nacida aún se alimentaba del pecho de su madre, por lo que le preocupaba que la ingresaran sólo para estudios. Insistió en llevarla a un hospital particular como en el que había nacido su bebé, pero el médico lo convenció de lo contrario.

En el Hospital Materno Infantil, Armida fue sometida a una punción lumbar (que consiste en sacar líquido de la columna vertebral mediante una aguja); tres días después le practicaron tomografías, resonancia magnética, cultivos y “nunca salió nada que les indicara qué era la causa de su dolor de cabeza, lo único que informaban era que estaba inflamado el cerebro, nunca nos dijeron es por una bacteria, un hongo, una infección, nada”, comentó el ahora viudo.

Mientras se encontraba hospedado en un hotel cercano al hospital donde atendían a su esposa, Juan Antonio se dio cuenta de que había más casos con las mismas características.

“Lo que nos pareció más raro es que todas habían sido atendidas por diferentes ginecólogos pero se habían aliviado en el mismo hospital y con el mismo anestesiólogo”. Todas fueron pacientes gineco-obstétricas en el Hospital Del Parque.

La preocupación de Juan Antonio se hizo mayor cuando supo que otras mujeres que estaban en la misma área que su esposa comenzaron a convulsionar, fueron intubadas y trasladadas de urgencia al Hospital General 450. “Comencé a moverme porque quería llevarla a otro lugar pero me decían que no se podía porque tenía una inflamación en el cerebro”.

Juan Antonio recordó que incluso fue el propio director del Hospital Materno Infantil quien le comentó que era algo inusual, nunca antes visto, pero que nunca les dijeron lo que pasaba con su esposa.

Días después, Armida fue trasladada también al Hospital General 450 donde fue operada por un absceso en la cabeza, una operación que calificaron como exitosa, pero sin respuestas claras por parte de los médicos sobre el motivo de la aparición de esos dolores de cabeza, abscesos y derrames en el cerebro tras el nacimiento de su hija.

“Doce horas después comenzaron a hacerle estudios, tal vez algo vieron que no les gustó, y la inflamación en el cerebro no cedía”, comentó Juan Antonio, quien posteriormente tuvo que dar su consentimiento para que le extrajeran una parte del cráneo para darle espacio al cerebro.

El 1 de noviembre, le notificaron el deceso de su esposa. Cuenta que el dolor y la impotencia que sintió en ese momento le dieron el impulso para presentar una demanda ante la Fiscalía General del Estado.

Juan Antonio dijo estar agradecido con el personal médico del Hospital 450, quienes intentaron salvarle la vida a su esposa, sin embargo, no se explica el encubrimiento que emprendió la Secretaría de Salud de Durango a favor de los hospitales particulares.

“¿Cuántos niños huérfanos van a quedar? En mi caso son cuatro. ¿Por qué tanta mentira, quién es el dueño del hospital o a quién están encubriendo?”, son las preguntas que se hace y que advierte no descansará hasta obtener respuestas.

Cabe recordar que a inicios de noviembre la noticia sobre la extraña aparición de presuntos casos de meningitis aséptica comenzó a salir a la luz pública en la ciudad de Durango. La de Armida fue la primera muerte registrada por este padecimiento; tres días después se informó sobre el segundo fallecimiento, cuando el estado ya reportaba 24 contagios de mujeres con características similares, y hasta ayer ya sumaban 26.

A la fecha, la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado de manera temporal el Hospital del Parque, lugar de donde proviene el mayor número de casos, y el pasado fin de semana la Coprised hizo lo propio en los quirófanos del Hospital Santé, donde se reportaron dos casos más.

Actualmente las intervenciones quirúrgicas en las que se requiera bloqueo están suspendidas y se lanzó una campaña para que quienes presenten síntomas como dolor de cabeza intenso y haber parido en los meses anteriores en una institución privada acudan al Hospital 450 para realizarse estudios.

Irasema Kondo Padilla, secretaria de Salud de Durango, señaló que el factor común en todos los casos puede ser el medicamento utilizado como anestesia por bloqueo regional.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

Publicado

el

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.

La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.

ESTADOS AFECTADOS

Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.

“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX

En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.

“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE

Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.

“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.

¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?

La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.

Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.