Conecta con nosotros

Nacional

AMLO propone aumentar al doble el presupuesto de la Secretaría de Turismo y 98% iría al Tren Maya 

Publicado

el

Ciudad de México .- El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 avala los 145 mil 565 millones de pesos para la Secretaría de Turismo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador solicita, un aumento de 122% con relación a este año, cuyo presupuesto aprobado entonces fue de 65 mil 670 millones de pesos.

Este será el presupuesto más amplio en la historia de la dependencia que se encarga de la política y promoción del turismo. Sin embargo, el gobierno Federal pretende destinar 143 mil 73 millones de pesos para el proyecto del Tren Maya el próximo año, es decir, el 98% del presupuesto total de la Secretaría de Turismo.

En el apartado de Proyectos Prioritarios, el dictamen del PEF 2023 afirma que “a junio de este año, el Tren Maya ha ejercido el 81% de su presupuesto aprobado, por lo que un sobre gasto al cierre del año es inminente.

De ahí que los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública estén de acuerdo en que para 2023, se proyecta un incremento del 115.6% (76.7 mmdp) sobre el aprobado de 2022” para una de las obras prioritarias de la actual administración.

El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, será discutido este lunes en comisiones de la Cámara de Diputados y se estaría presentando para su discusión y aprobación el martes 8 de noviembre.

Programa de reconstrucción se extiende a 2023
El dictamen del PEF 2023, presentado ayer domingo, plantea extender el Programa de Reconstrucción Nacional al año entrante, con un presupuesto de mil 128 millones de pesos, contemplados dentro del presupuesto asignado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el cual asciende a 15 mil 264 millones de pesos, lo que representa un aumento bruto del 18.62% en comparación a lo asignado en el 2022.

Entérate: La Cámara de Diputados perfila aprobar el Presupuesto de Egresos 2023 sin modificaciones
El Programa Nacional de Reconstrucción “tendrá por objeto atender a la población afectada por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 y se aplica en el Estado de México, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México”, detalla el dictamen.

Destaca que el 43% de los recursos asignados a la Sedatu está destinado al Programa de Mejoramiento Urbano con una asignación de mil 647 millones de pesos.

Fuente LatinUs

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Publicado

el

Por

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.

En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.

¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:

  • 141 en Cuauhtémoc
  • 36 en Chihuahua
  • 20 en Ahumada
  • 17 en Namiquipa
  • 15 en Riva Palacio
  • 7 en Juárez
  • 4 en Ojinaga
  • 4 en Bachíniva
  • 3 en Cusihuiriachi
  • 2 en Ocampo
  • 2 en Ascensión
  • 2 en Parral
  • 1 en Guerrero
  • 1 en Delicias
  • 1 en Galeana
  • 1 en Buenaventura
  • 1 en Nuevo Casas Grandes
  • 1 en Janos
  • 1 en General Trías
  • 1 residente de Seminole, Texas
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.