Playa del Carmen
#Video Protestan y evidencian ‘devastación’ por Tren Maya en Playa del Carmen
Playa del Carmen.- Activistas y especialistas ambientales acudieron a la zona de obras del Tren Maya a la altura del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo, donde protestaron y afirmaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió con su promesa de no derribar ni un sólo árbol.
Los inconformes grabaron la vegetación tirada que enmarca el camino ahora árido y la maquinaria, que afirman, daña los cenotes y cavernas.
“¡Vivir sin tren se puede, vivir sin agua no!”, gritaron al extender una manta en la que se leía: “Sin cenotes no hay paraíso, #VamosACaminar a la selva y bajar a las cuevas”.
Guillermo D. Christy, espeleólogo, consultor de calidad del agua y activista, fue uno de los ambientalistas que acudió a expresar su inconformidad con este megaproyecto, obra insignia de la 4T.
El experto filmó los trabajos y refirió que de no detenerse, lo que calificó como una “devastación” avanzaría a Xpujil, comunidad ubicada en la frontera de los estados de Campeche y Quintana Roo.
“Esto es lo que pronto se verá en Xpujil de continuar este proyecto, por una de las últimas selvas de tipo amazónicas del continente ¡Paren este ecocidio! Hoy, recorriendo con la tercera caravana”, señaló.
Acompañado de otros activistas que levantaron cartulinas en las que se leía la palabra “Ecocidio”, documentó árboles tirados, troncos y ramas amontonadas, para abrir paso a la construcción, y la maquinaria que realizaba perforaciones.
“Hace todavía ocho meses todo esto era una selva sana, saludable. Sin permisos de cambio de uso de suelo forestal, ni manifiesto de impacto ambiental, sin un proyecto ejecutivo se empezó a devastar la zona”.
“Empezó a ser una gran franja en la que al menos van perdidos 8.7 a 9 millones de árboles, árboles que se han ido pudriendo, que se fueron echando a lado del camino, cuando se prometió que no se iba a tirar ni un sólo árbol”, indicó al recordar las palabras del Mandatario en 2018.
Refirió que debido a la magnitud de árboles talados, la afectación al medio ambiente es muy grave.
Hoy no es sólo un árbol, se ha vuelto el ecocidio más grande de la historia de México, por mucho. Ya se empiezan a hacer las perforaciones para meter pilotaje, y pretender hacer un viaducto elevado para sortear la serie de cavernas y cenotes que tenemos en esta zona, sin pensar que bueno podemos ver los cenotes y en algunos podemos tener acceso desde la superficie, pero hay muchas cavidades que están debajo de ellos”, subrayó.
“Entonces, que hoy pongan un pilote no implica que en ese lugar no haya abajo parte de lo que es el manto acuífero y otras cavidades. El suelo kárstico está en continuo movimiento y tarde que temprano, esas trabes, estos pilotes se asentarán”, advirtió.
Fuente Am.com
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN CREA DIRECCIÓN DE VIVIENDA PARA COMBATIR FRAUDES Y DAR CERTEZA PATRIMONIAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 18 de noviembre de 2025.— En un hecho considerado histórico para la administración municipal, la presidenta Estefanía Mercado presentó oficialmente a Alberto Farfán Bravo como titular de la recién creada Dirección de Vivienda y Regularización, instancia que busca atender una de las problemáticas más sensibles de la ciudad: la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.
Durante una conferencia de prensa, la Alcaldesa explicó que este organismo surge como respuesta a la situación de miles de familias que habitan predios sin documentos que acrediten su propiedad, lo que genera riesgos patrimoniales, ausencia de servicios básicos, crecimiento urbano desordenado y espacios propicios para fraudes. “La Dirección permitirá orientar y acompañar a las familias con información oficial, evitar engaños y mejorar la coordinación con instancias estatales y federales”, puntualizó.

La dependencia funcionará como ventanilla de información, elaborará padrones y diagnósticos, coordinará gestiones con los tres órdenes de gobierno y realizará campañas de prevención de fraudes. Mercado aclaró que la Dirección no entrega casas, no expropia terrenos, no legaliza asentamientos no susceptibles de regularización y tampoco genera nuevos trámites, costos o multas.
Desde su puesta en marcha, el área ha atendido a más de 5,600 personas, de las cuales 1,600 ya entregaron documentación completa para iniciar procesos de vivienda social o regularización. Farfán Bravo detalló que se trabajará en cuatro programas principales: regularización de asentamientos pre-factibles dentro del PDDU, reconocimiento social de ocupaciones estables fuera del PDDU, asesoría jurídica individual y conclusión de procesos de adjudicación de predios municipales pendientes.
La Presidenta Municipal subrayó que la creación de esta Dirección no implica costos adicionales, pues operará con recursos existentes. Acompañada de su gabinete, enfatizó que la estrategia busca frenar invasiones y garantizar que todo avance conforme a la ley, brindando certeza y protección al patrimonio de las familias playenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2025.– En un acto de alto valor institucional, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la firma de la “Estrategia Anticorrupción Municipal 2025”, acompañada por Alma Gabriela Arroyo Angulo, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (Sesaeqroo). El evento, realizado en el salón “Javier Rojo Gómez” del antiguo Palacio Municipal, marca un hito en el fortalecimiento de la transparencia, la integridad pública y la rendición de cuentas en el municipio.
Durante su intervención, Mercado subrayó que la seguridad y la transparencia son pilares inseparables de un gobierno honesto. “La seguridad no se conquista con cifras: se construye todos los días, con constancia y compromiso”, afirmó. Enfatizó que el combate a la corrupción exige perseverancia diaria y responsabilidad colectiva, reconociendo que el camino incluye desafíos, pero también avances sostenidos.
La estrategia, resultado de más de un año de trabajo conjunto entre el municipio y la Sesaeqroo, contempla 16 acciones concretas para prevenir el abuso de poder, mejorar la gestión pública y fomentar la participación ciudadana y del sector privado. Cristina Alcérreca, titular del Órgano Interno de Control, destacó que este esfuerzo coordinado involucra a todas las dependencias clave del ayuntamiento.

Alma Gabriela Arroyo presentó el Tablero de Seguimiento de Estrategias, una herramienta tecnológica que permitirá monitorear en tiempo real los avances de la implementación, fortaleciendo así la rendición de cuentas.
La presidenta municipal agradeció el respaldo técnico de la Sesaeqroo y la colaboración de regidores y titulares de secretarías municipales. “Aquí todos jugamos del mismo lado. El gol lo anota la gente, lo anota el pueblo de Playa del Carmen”, expresó con firmeza.
Con esta estrategia, Playa del Carmen reafirma su compromiso con la integridad institucional y el servicio público, buscando dejar una huella duradera en la construcción de un municipio más justo, fuerte y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















