Conecta con nosotros

Nacional

Desastre político genera migración: Ken Salazar 

Publicado

el

EU.- El programa acordado entre México y Estados Unidos para que la administración Biden reciba a venezolanos responde a que el gobierno del país sudamericano no está sirviendo al pueblo y es un desastre político, aseguró Ken Salazar.

Venezuela es una nación de 28 millones (de habitantes) donde ya siete millones se han tenido que salir porque el gobierno no funciona para un pueblo que lo merece”, indicó en entrevista con Excélsior.

Para el diplomático, el asunto migratorio se ha politizado en Estados Unidos por más de 30 años, lo que ha impedido alcanzar acuerdos para regularlo.

Ante la posibilidad de que en las próximas elecciones legislativas los republicanos logren el control de una o ambas cámaras,  el embajador de Estados Unidos en México reconoció que esta solución debe empujarse ya.

Lo mejor en todo eso, para tener resultados que sean durables, es que elCongreso de Estados Unidos apoye las reformas que se requieren”, recalcó.

Salazar aseguró que EU no quitará el apoyo financiero a ONG que son críticas de gobiernos en diversos países, como ha solicitado el presidente López Obrador. Esos recursos, explicó, son una inversión en uno de los valores más importantes: la democracia.

En muchos lugares del hemisferio, aquí en el oeste, no se ve la democracia en países como Venezuela y Nicaragua; entonces esos esfuerzos los seguiremos (dando)”, afirmó.

El embajador destacó que en el combate a la delincuencia los gobiernos de México y EU deben seguir trabajando juntos, cerca del sector privado, ya que sin seguridad no hay prosperidad.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló a Excélsior que no todo México y no todo Estados Unidos tienen problemas de seguridad. Foto: Eduardo Jiménez

El trabajo diplomático suele ser complicado; un embajador tiene que balancear entre los intereses de su país, de su gobierno y mantener una buena relación con el gobierno del país donde está representando el suyo.
¿Esto en su caso qué tan complicado ha sido?

En una manera no es complicado porque la relación México-Estados,  como le he dicho, es para siempre, entonces teniendo esta visión de a dónde vamos el presidente Biden y yo, sé lo que tengo que hacer, pero sí es complejo porque hay historia diferente, hay  realidades muy diferentes y hay unos retos que estamos viendo ahora en muchas cosas que son muy muy difíciles entonces sí, es un trabajo complejo, trabajo difícil pero trabajo muy agradable.

¿En algún momento se ha sentido usted desgarrado entre lo que le piden su gobierno y lo que le pide el Presidente de México?

Nos llevamos bien, hay diferencias pero son las diferencias que uno tiene que respetar porque se tiene que respetar la soberanía y en eso desde que el presidente Biden y yo, desde que hablamos de este puesto, coincidimos en que la relación es una relación entre iguales, Estados Unidos y México, donde el futuro de nuestras naciones está enlazado, entonces siempre cuando llegan esos días que son difíciles siempre lo vamos trabajando y ojalá saliendo bien.

Cuando el presidente López Obrador estaba promoviendo cambios legales en materia energética usted llegó a decir: tiene razón el presidente López Obrador en la reforma que está haciendo. Hoy, con el paso del tiempo, ¿cree usted lo mismo?

Mire, esa palabra, lo que intentaba decir entonces, el español mío a veces, porque no lo estudié mucho, lo que quería decir y lo que digo en este momento es que las leyes siempre se tienen que ver a ver cómo va cambiando el mundo; nosotros lo que hacemos en Estados Unidos. Yo he trabajado en materia de energía renovable y cambio climático casi toda la vida ¿no?, y siempre haciéndose este esfuerzo nosotros tenemos que hacer más en cambio de las leyes en Estados Unidos para tener la posibilidad de llegar a donde queremos llegar en el cambio climático y la energía renovable, pues esos cambios también están ocurriendo aquí en México. Lo importante de donde vamos ahora en energía limpia y en cambio climático es que hemos tenido muy buenas reuniones, diálogos, compromisos entre el gobierno de México y Estados Unidos donde se puede ver qué vamos a llegar a esta potencia económica basada en la energía renovable y en el combate contra el cambio climático.

El presidente López Obrador ha expresado molestia por la solicitud de consultas sobre el tema energético ¿cómo vivió usted esta historia y cuál es su versión?

El T-MEC es un marco legal durable, digo yo, lo que hemos hecho en el comercio Canadá, Estados Unidos y México lo deberíamos de hacer en otras cosas y lo estamos trabajando: migración, seguridad, entre otras cosas pero el T-MEC tiene los capítulos de resolver problemas, inquietudes entre las naciones y eso se está haciendo; entonces esas consultas espero que lleguen a un buen lugar.

El Presidente de México ha transmitido la impresión de que él recibió a muchos empresarios de Estados Unidos y me da la impresión a mí de que él pensaba que ya no iba a haber mayor problema, que ya estaba platicado con los empresarios, ¿qué fue lo que pasó?

Hablamos bastante, el presidente López Obrador y yo, sobre este tema. Él propuso ahí inquietudes grandes de la parte de estas empresas entonces dice: pues vamos a tener reuniones a ver si se pueden resolver los problemas entonces sí por muchas horas hubo reuniones que tuvimos con el presidente López Obrador y las empresas de Estados Unidos. Sí hemos tenido éxito; muchas de estas empresas están invirtiendo en proyectos grandes transformativos aquí en México. Yo creo que fue una serie de reuniones con mucho beneficio para las empresas que nosotros representamos los intereses de las empresas de Estados Unidos pero beneficios también para México y para el futuro de México en esto de la energía entonces desde el punto de vista mío, y esto se lo he dicho a muchos, fue una inversión de tiempo, que fue buena inversión; todavía vamos en ese camino. Hay otras cosas que estamos trabajando pero si no se trabajan, no puede tener uno éxito.

El Presidente dijo la semana pasada que en Estados Unidos ya tomaron la decisión de que no haya panel; evidentemente no es así porque el representante comercial y usted mismo han dicho que el proceso continúa ¿usted tiene confianza en que se evitará el panel?

No se sabe ahora porque el proceso tiene que seguir, pero lo que sí sé es que tenemos buen diálogo entre Estados Unidos y México sobre los temas de esa consulta, pero yo de la manera en que lo veo y que lo explico en Washington y también acá es que tenemos que tener muy claro en la mente que lo que se requiere aquí es una unión entre Canadá, Estados Unidos y México en la energía limpia y en el combate del cambio climático.

Mire, yo creo que alguien hubiera dicho: este embajador no sabe lo que está hablando porque el secretario Kerry que sabe más de cambio climático en todo el mundo que cualquier otra persona ha venido ya, si no me equivoco cuatro veces, incluso días largos con el presidente López Obrador hablando de la importancia de este tema y para nosotros, si no tenemos solución por lo que estamos pasando por esta calentura que se siente en el planeta, pues todo lo demás no va a importar mucho entonces hay una urgencia y esa urgencia la compartimos bastante con el gobierno mexicano.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.