Conecta con nosotros

Internacional

Tras 10 años de ser atacada, Malala Yousafzai vuelve a Pakistán

Publicado

el

Pakistán.- La premio nobel de la Paz Malala Yousafzai llegó este martes, 11 de octubre del 2022, a Pakistán para visitar zonas afectadas por las inundaciones, en las que han fallecido más de 1,700 personas y afectado a 33 millones, en su segundo viaje al país asiático desde que los talibanes trataran de asesinarla hace una década con un tiro en la cabeza por defender la educación de las niñas.

“Durante su visita, se espera que viaje a Dadu en (la provincia sureña de) Sindh y otras áreas en las que se reunirá con funcionarios paquistaníes”, dijo una fuente diplomática que pidió el anonimato.

La joven de 25 años llegó a Karachi, capital de Sindh, coincidiendo con un aumento de la insurgencia en su natal Swat y con protestas por la muerte por disparos de un estudiante y un conductor de autobús.

Malala Fund, una organización sin ánimo de lucro formada por la ganadora del Premio Nobel en 2014 y su padre, concedió una ayuda de emergencia al Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) para apoyar las labores de ayuda y reconstruir diez escuelas gubernamentales dañadas por las devastadoras inundaciones en Pakistán.

Más de 1,700 personas han muerto, incluyendo 632 niños según datos oficiales, como consecuencia de las fuertes lluvias.

Malala fue víctima de un atentado el 9 de octubre de 2012 en el noroeste del país cuando dos miembros del grupo talibán paquistaní Tehrik-i-Taliban (TTP) se aproximaron al vehículo escolar en el que viajaba y le dispararon con un fusil, alcanzándola en el cráneo y en el cuello.

Después de ser trasladada a un hospital de Rawalpindi, cerca de la capital del país, la adolescente fue llevada aún inconsciente al Reino Unido, donde fue tratada de sus heridas.

Visita de Malala coincide con insurgencia de jóvenes en Swat

Se trata de la segunda visita de Malala a Pakistán desde su ataque, después de que en mayo de 2018 visitara su ciudad natal en un emotivo viaje en el que reivindicó el papel de las mujeres.

La visita de la activista coincide con un repunte de la insurgencia en el valle de Swat, donde residía y fue atacada, y que fue un bastión de los talibanes paquistaníes entre 2007 y 2009, hasta que el Ejército retomó el control del territorio tras un operativo a gran escala contra los insurgentes.

Un conductor falleció y un estudiante de once años resultó herido el pasado lunes por disparos de bala cuando un grupo de asaltantes desconocidos abrieron fuego contra una furgoneta escolar en la zona de Guli Bagh, dijo un oficial de la sala de control de Policía de Swat, Mehran Khan.

El suceso, parte de una oleada de ataques insurgentes, ha desatado este martes protestas en la región.

“Cerca de 15,000 personas se reunieron en Mingora (la capital regional) para protestar contra el incidente y la insurgencia”, dijo Khan.

Todas las escuelas privadas, incluyendo el centro donde Malala estudiaba, amanecieron hoy cerrados en protesta.

Fuente: N+

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.