Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Por exceso de ruido líder hotelero plantea reducir horario de operaciones de centros nocturnos en Playa del Carmen

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- El ruido excesivo de antros, bares, restaurantes y discotecas atenta contra la estancia de turistas, y los principales ejemplos son la Quinta Avenida de Playa del Carmen, la zona costera de Bacalar y la hotelera local; en Tulum ya se reglamentó.

Una consecuencia de la vitalidad nocturna es el ruido, que ya es un serio problema para la industria turística, y no siempre los reglamentos de las direcciones de Protección al Ambiente y Equilibrio Ecológico se aplican de manera adecuada.

En Playa, cabecera municipal de Solidaridad, el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Andrea Lotito, considera que ante el reclamo por el exceso de ruido nocturno, es necesaria la insonorización o reducir el horario de operaciones.

El dirigente informó que ya se trabaja con empresarios y autoridades: “El tema está en la mesa de los operadores de centros nocturnos, porque tanto visitantes como residentes tienen derecho a descansar al caer la noche”, añadió.

Estimó que se debe seguir el ejemplo del municipio de Tulum, que recientemente decidió reglamentar la actividad nocturna hasta las 12 de la noche; el respeto a los decibeles permitidos y la insonorización en discotecas son algunas soluciones planteadas.

“La iniciativa de Tulum es interesante pero a l larga afectaría a Playa porque los organizadores de fiestas nocturnas, con un solo mensaje en sus redes, las trasladarían al centro hasta las cinco de la mañana”, advirtió Andrea Lotito.

Límites
El hotelero destaca que “controlar no significa acabar con la música a alto volumen porque hay técnicas para insonorizar que permiten funcionar toda la noche sin perturbar; es no limitarse a los decibeles permitidos, sino «encerrar» los sonidos, evitar su expansión”.

Los límites de volumen, los mismos que marca la norma mexicana, no solo se refieren a restaurantes, discotecas y bares, sino a cualquier fuente de ruido, fija o móvil; en este caso, la música que se toca mientras decenas de personas trabajan.

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 081-Semarnat-1994 establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido para la pequeña, mediana y gran industria (Pymes), comercios establecidos, servicios públicos o privados y actividades en vía pública.

La NOM 081-Semarnat-1994 indica que el máximo de decibeles es de 55 entre las seis de la mañana y 10 de la noche, que disminuye a 50 en horario nocturno, entre las 22 y seis horas, y de hasta 100 durante cuatro horas en exteriores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el ruido puede causar daños en la audición, interfiere con la comunicación, perturba el sueño, causa problemas cardiovasculares y efectos sicofisiológicos. En Cancún, 5.4 de la población padece sordera.

En Benito Juárez, 70 por ciento de establecimientos carecían de permiso de operación (2019), que mide la contaminación auditiva, y cada año hay hasta 500 reportes por ruido excesivo (alto volumen en bocinas), de los que alrededor de 100 son sancionados.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REAFIRMA COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN AL RESPALDAR A ATLETAS DEL IMSS

Publicado

el

Playa del Carmen, Q. Roo.— En una acción que refleja el compromiso por construir una ciudad solidaria e inclusiva, el Gobierno Municipal de Solidaridad, encabezado por la presidenta municipal Estefanía Mercado, brindó transporte adaptado a jugadores de básquetbol en silla de ruedas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), provenientes de la Ciudad de México, quienes participan en un torneo deportivo nacional realizado en la Unidad Deportiva Playa del Carmen.

Este respaldo surgió luego de que los atletas solicitaran apoyo directamente al regidor Javier Santos, quien gestionó la petición con la Dirección de Transporte Municipal, a cargo de Nayelli Molina. En respuesta inmediata, se implementó un esquema especial de movilidad durante tres días, el cual respetó los horarios establecidos para no afectar el servicio regular de transporte universitario.

“El encargo de nuestra presidenta municipal Estefanía Mercado es claro: respaldar todas las acciones que promuevan la inclusión, el deporte y el bienestar social”, expresó la directora Molina al anunciar el operativo de traslado.

Del viernes al domingo, los deportistas contaron con unidades equipadas con rampas y operadores capacitados para atender a personas con discapacidad. Los recorridos comprendieron traslados seguros desde el hotel sede hasta el Poliforum y de regreso.

Con esta acción, el Gobierno de Solidaridad reafirma su compromiso con una ciudad donde nadie se quede atrás, impulsando la equidad como pilar del desarrollo social. A través del deporte adaptado y el trabajo interinstitucional, se construye una comunidad más humana, empática y participativa.

“Seguiremos colaborando en iniciativas de inclusión y deporte, siempre en equilibrio con nuestras responsabilidades hacia estudiantes y ciudadanía en general”, puntualizó Molina.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

GUARDIANES DE LA CIUDAD: INICIA UNA NUEVA ERA DE IDENTIDAD Y ORGULLO EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo.— Con el respaldo de la ciudadanía y una visión profundamente comunitaria, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la instalación oficial del Comité Guardianes de la Ciudad, una iniciativa que consolida una nueva etapa para el municipio: la defensa de su identidad, patrimonio y sentido de pertenencia.

El evento, celebrado en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, marcó el inicio formal de esta alianza ética y cívica, que será parte vital del modelo turístico con rostro humano promovido por la administración local. “El decálogo ciudadano es nuestra guía viva, una brújula para la transformación que queremos. No es letra muerta, es acción constante”, afirmó la presidenta.

Durante la ceremonia, se reconoció a seis ciudadanos emblemáticos por su legado a la comunidad: desde fundadores y maestros hasta comunicadores y empresarios que simbolizan el arraigo, el humanismo y el compromiso social.

Los nuevos integrantes del comité asumieron públicamente su compromiso con los principios del decálogo ciudadano, entre ellos: preservar la identidad local, promover la participación social, proteger el patrimonio cultural y natural, y actuar con integridad y visión comunitaria.

La secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, añadió que ser guardián “es actuar con empatía, defender la libertad, y custodiar lo que nos hace únicos como destino”.

Este comité trabajará de forma permanente en coordinación con autoridades, sociedad civil y el sector turístico para consolidar un destino más justo, incluyente y sostenible. La iniciativa no solo celebra el pasado y el presente, sino que forja un legado colectivo hacia el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.