Conecta con nosotros

Nacional

Productos básicos se encarecen al doble; desde mayo, mantienen tendencia al alza

Publicado

el

Ciudad de México.- El incremento del costo en los 23 bienes que forman parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) duplicó al incremento general de precios.

Datos del Inegi indican que el conjunto de alimentos y productos del Pacic aumentó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre, mientras la inflación general se ubicó en 8.76 por ciento.

Además, desde que el plan se implementó en mayo pasado la tendencia en el precio ha sido al alza.

Los mayores incrementos anuales los presentaron la cebolla (87.26%), la papa (80.85%), la naranja (47.52%), el huevo (35.67%) y los aceites vegetales (26.73%).

En cambio, los productos que tuvieron precios inferiores a los de hace un año fueron el jitomate (-14.54%), la manzana (-2.54%) y el frijol (-2.03%). Los productos con menor alza en el último año fueron azúcar, con 3.03%, y arroz, con 4.32 por ciento.

Para el observatorio México, ¿cómo vamos? El Pacic no es una medida estructural que permita contener la inflación.

En un reporte, indicó que una de sus principales limitaciones es estar configurado como un plan de corto plazo que no ofrece soluciones a fallas en la configuración de precios, como el vínculo del crimen organizado con el sistema alimentario o el poder de mercado de las empresas.

Fuente: Elaborada con datos del Inegi / Gráfico: Jesús Sánchez

EL PACIC ES INSUFICIENTE PARA CONTENER INFLACIÓN

El incremento de precios de los 23 bienes que forman parte del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) no sólo ha sido superior a lo que registra la inflación general, sino que su tendencia es ascendente desde que se implementó el plan en mayo de este año.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que el conjunto de productos Pacic se incrementó 16.88% anual en la primera quincena de septiembre, en contraste con la inflación general que se ubicó en 8.76% anual.

Así, la tasa anual de la inflación de los productos Pacic se ha elevado en 3.5 puntos porcentuales desde la primera quincena de mayo de este año, periodo en que el gobierno anunció la medida. En cambio, la tasa de inflación anual se ha incrementado sólo en 1.17 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Estos cálculos se obtuvieron a partir del uso de los ponderadores del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Fuente: Elaborada con datos del Inegi

POR PRODUCTOS

De los 23 bienes observables en los genéricos que publica el Inegi y que forman parte de la canasta Pacic, 16 tuvieron una tasa anual por encima de la inflación general durante la primera quincena de septiembre de este año.

Los mayores incrementos anuales los presentaron la cebolla (87.26%), la papa (80.85%), la naranja (47.52%), el huevo (35.67%) y los aceites vegetales (26.73%).

En cambio, los productos que tuvieron precios inferiores a los de hace un año fueron el jitomate (-14.54%), la manzana (-2.54%) y el frijol (-2.03%).

Por su parte, los productos con menor incremento en el último año fueron el azúcar, con 3.03%, y el arroz, con 4.32 por ciento.

LOS FACTORES

El observatorio México ¿cómo vamos? explicó que el Pacic no es una medida estructural que permita contener la inflación.

En un reporte elaborado por el analista Axel González, comentó que una de sus principales limitaciones es que está configurado como un plan de corto plazo que no ofrece soluciones a fallas estructurales en la configuración de precios en los mercados del país, como el vínculo del crimen organizado con el sistema alimentario o la presencia de poder de mercado de las empresas.

El observatorio expresó, por un lado, que ya hay reportes que señalan el vínculo del crimen organizado con el sector alimentario, y que prácticas como extorsión y derecho de piso a productores y comerciantes, desplazamiento de mercancías y control de puntos hacen que determinados bienes se encarezcan.

Por otro lado, añadió que estudios de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya han señalado del daño a los consumidores el que determinadas empresas tengan poder de mercado en ciertos sectores, al pagar sobreprecios de hasta 98.2% y pérdida por 15.7% en su ingreso promedio por esta situación.

El reporte de México ¿cómo vamos? da cuenta que para saber si el Pacic es una estrategia efectiva, es necesario conocer qué otras estrategias o programas se pudieron haber implementado para contrarrestar el incremento generalizado en los precios de los alimentos, o para contener la caída del poder adquisitivo de los hogares.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.