Conecta con nosotros

Opinión

Irresponsable capricho 

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe XCV

• Niegan todo sobre el Tren Maya; gravísima denuncia del Inai

• Fluxjet, tren ultra rápido a más de mil kilómetros por hora

• Construyen crucero residencial; navegará durante  mil días

• De Pekín a NY en una hora, en un avión supersónico chino

• El disyóquey alemán Paul van Dyk se presentará en Tulum

Por: Carlos Águila Arreola

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya, publicada en mayo pasado, muchos meses después del arranque de obras, cuando tuvo que presentarse antes del inicio, advierte de “riesgos severos de hundimientos desde la preparación y construcción del sitio, hasta la operación”; sin embargo, ese pequeño “detalle” fue obviado por la _transformación de cuarta_.

A manera de conclusión, y de manera alcahueta, la Semarnat señaló entonces, seguro por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, que “se generarán impactos ambientales no significativos”… algo totalmente incongruente con gran parte de la MIA, lo que me hizo recordar el chiste aquel de cuando preguntan la hora y (los lacayos) le responden: “La que usted diga señor presidente”.

Además, la negligencia de la dependencia —subordinada al poder, lo que “acabó” por decreto cuando Tartufo (persona hipócrita y falsa) asumió la Presidencia— porque una vez en marcha el tren, supuestamente a finales de 2023, y a sabiendas de que habrá vidas humanas en riesgo, Semarnat prefirió “dar el avión” a su “alteza pequeñísima” en lo que podría su capricho más costoso.

En la manifestación de impacto —el documento completo es de seis mil 54 páginas— se especifica que el tramo tiene una longitud de 67.6 kilómetros entre las localidades de Tulum y Playa del Carmen, y que “la línea ferroviaria de doble vía objeto del proyecto es apta para tráfico mixto (pasajeros y carga) con velocidades máximas de 160 kilómetros por hora para el tren turístico, y mínima de 100 para los trenes de transporte de mercancías”.

En el Resumen Ejecutivo del documento, en las páginas 54 y 55, se desarrolla el Cuadro 11, de nombre “Factor Ambiental”, en el que aparecen en color rojo los casilleros denominados “Preparación del sitio” y “Construcción”, en los que se advierten “riesgos severos de hundimientos desde la preparación y construcción del sitio, hasta la operación del tren”.

En la misma sección de la MIA del Tramo 5 Sur del Tren Maya también se advierte la “alteración fisicoquímica del agua”, además de afectación adverso-severa a individuos de especies de flora y fauna, “curiosamente” las mismas advertencias que durante el último año científicos, académicos y ambientalistas, “de a deveras”, los que son denostados una y otra vez por el inquilino de Palacio Nacional.

Por si eso fuera poco, toda la información que se solicita sobre el Tren Maya vía transparencia es negada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), denuncia Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Cada ocho días todos los comisionados resolvemos los recursos de la negación de información del Fonatur sobre el Tren Maya; niega hasta un aviso de privacidad. La gente ha preguntado sobre el costo de la supervisión de la obra; están preguntando por contratos; por contratistas; por tramos; por presupuestos y todo lo niegan.

“Quieren volverlo a empujar por el lado de seguridad nacional, pero se trata de información de interés público, y así lo marca la ley”, advirtió Del Río Venegas durante el primer aniversario del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (Sisai 2.0). Avances y Mejoras de la Plataforma Nacional de Transparencia, aunque en julio el Consejo de Seguridad Nacional lo reiteró, “pero no es así”, sostuvo.

De acuerdo con la funcionaria hay otros sujetos obligados que aún se resisten a entregar información: “De hecho, los recursos de revisión, que es cuando niegan la información, la clasifican, dicen que después de una búsqueda exhaustiva no se encontró o la moda actual, que la reserven por concepto de seguridad nacional, alcanzaron entre enero y agosto pasado, 52 mil 586”.

Hay un abuso en reservar bajo el argumento de seguridad nacional, aseguró la comisionada: “Estamos resolviendo entre 500 y 800 recursos cada miércoles, hay todavía sujetos obligados que están negando la información, tienen que recurrir al Inai, y nosotros tenemos que ordenar, modificar o revocar”.

Según Del Río Venegas, el tema de mayor interés público es el Tren Maya, que acumula 120 mil 712 coincidencias de información, seguido de la refinería Dos Bocas, con 39 mil 247; el aeropuerto Felipe Ángeles, con cinco mil 277 y el Corredor del Istmo de Tehuantepec, con cuatro mil 386… ¿Curioso, no? Sí, adivinó estimado lector, se trata de todos los caprichos de Tartufo.


Menudencias

El prototipo Fluxjet, el primer tren para pasajeros y carga de ultra alta velocidad que superará los mil kilómetros por hora, más rápido que un avión a reacción y tres veces más que un ferrocarril de alta velocidad, fue presentado por la compañía canadiense TransPod. La firma promete que una vez en funcionamiento costará un 44 por ciento menos que un boleto de avión: la inversión inicial es de 550 y después 18 mil millones de dólares para construir un sistema para conectar las ciudades de Calgary y Edmonton en Alberta, Canadá.

Entre uno y ocho millones de dólares costará la estancia en el MV Narrative, primer crucero residencial que construye la naviera Storylines y en el que los viajeros podrán navegar ¡hasta por mil días! La embarcación iniciará su viaje en 2025. El precio no incluye gastos de manutención mensuales, que llegarían a los dos mil 600 dólares por persona. El navío recorrerá cientos de destinos de todos los continentes, con paradas de uno a cinco días.

Avión supersónico chino hará una hora de Pekín a Nueva York, duplicando la velocidad del célebre Concorde (cuatro mil 184 kilómetros por hora; es decir, superará los ocho mil) y alcanzará el espacio suborbital. El avión cuesta 46.3 millones de dólares, tiene 45 metros de largo (más grande que un Boeing 737), un ala triangular, similar a un parapente y dos cohetes propulsores. El vuelo de prueba tripulado está previsto para 2025; antes, en 2023 pruebas en tierra y el de prueba en 2024. El boleto para el viaje, que cuesta 450 mil dólares y despegará en Las Cruces, Nuevo México, dura 90 minutos y los pasajeros se prepararán durante tres días antes del despegue.

El sábado 24 de septiembre, Mia Beach Club & Restaurant será el anfitrión de uno de los hombres más importantes en la historia de la música electrónica: Paul van Dyk es un disyóquey (DJ), productor, músico y compositor alemán que ha dominado las listas y las encuestas de la industria desde la década de 1990. Ha sido clasificado dos veces como número uno en la encuesta de los 100 mejores deejays de “DJ Magazine”, y se ha presentado ante audiencias de más de un millón de personas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.