Conecta con nosotros

Internacional

De Biden y Macron a Rania de Jordania: presidentes y reyes se reúnen en Londres para despedir a Isabel II

Publicado

el

Reino Unido.- Muchos de los mandatarios que han viajado a Londres para asistir al funeral de la reina Isabel II, que se celebrará este lunes en la abadía de Westminster, han acudido a la capilla ardiente instalada en el palacio de Westminster para rendir tributo a la monarca, fallecida a los 96 años tras más de siete décadas como soberana del Reino Unido.

Frente al catafalco fúnebre de la soberana británica han desfilado los reyes de España, Felipe y Letizia, quienes han acudido de luto riguroso y acompañados por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador de España en Londres, José Pascual Marco.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia. JACOB KING/POOL VIA REUTERS

También se han personado en Westminster Hall, el presidente y la primera dama de Estados Unidos, Joe Biden y Jill Biden. El mandatario estadounidense ha dicho que la monarca “transmitía, sobre todo, la noción de servicio” y ha señalado que “todos le debemos algo”.

El presidente y la primera dama de EE.UU., Joe Biden y Jill Biden
El presidente y la primera dama de EE.UU., Joe Biden y Jill Biden. JOE GIDDENS/POOL/AFP

En la antesala de las dos cámaras del Parlamento británico se instaló el pasado miércoles la capilla ardiente de la reina y a lo largo de estos días centenares de miles de personas han dado su último adiós a la soberana.

Cambio de la Guardia Real en Westminster Hall
Cambio de la Guardia Real en Westminster Hall. JEFF J MITCHELL/POOL VIA AP

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, se ha desplazado a Londres en representación de su país, en guerra con Rusia, y ha permanecido unos minutos en silencio desde uno de los palcos destinados a dignatarios y miembros de las casas reales.

La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska
La primera dama de Ucrania, Olena Zelenska. JACOB KING/POOL/AFP

También han acudido el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que ha estado acompañado de su esposa, Michelle Bolsonaro; el presidente y la primera dama de Francia, Emmanuel y Brigitte Macron; el ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard -acompañado por su mujer, Rosalinda Bueso Asfura-, entre muchos otros.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su esposa, Michelle Bolsonaro
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su esposa, Michelle Bolsonaro. CHIP SOMODEVILLA/POOL/AFP
El presidente y la primera dama de Francia, Emmanuel y Brigitte Macron
El presidente y la primera dama de Francia, Emmanuel y Brigitte Macron. SARAH MEYSSONNIER/POOL/AFP
El ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y su mujer, Rosalinda Bueso Asfura
El ministro de Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y su mujer, Rosalinda Bueso Asfura. CHIP SOMODEVILLA/POOL PHOTOS VIA AP

Ha acudido, igualmente, una delegación de China, con la particularidad de que han sido los únicos que portaban mascarillas.

La delegación china
La delegación china. JOE GIDDENS/POOL PHOTO VIA AP
Una persona retira restos de cera de una vela frente al féretro de Isabel II
Una persona retira restos de cera de una vela frente al féretro de Isabel II. CHIP SOMODEVILLA/POOL VIA REUTERS

Posteriormente, el nuevo monarca británico, Carlos III, ha ofrecido una recepción en el palacio de Buckingham, que ha reunido cientos de invitados.

El convoy del presidente estadounidense llega al palacio de Buckingham
El convoy del presidente estadounidense llega al palacio de Buckingham. LOUISA GOULIAMAKI/AFP

Los reyes de España han estado junto con mandatarios como el presidente de Estados Unidos, los emperadores de Japón, Naruhito y Masako, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y soberanos de las casas reales europeas.

Los reyes eméritos de España, Juan Carlos I y Sofía, han acudido asimismo a la recepción. Ambos han accedido juntos al palacio, algo más de media hora antes de la llegada de los actuales jefes de Estado españoles.

La primera ministra británica, Liz Truss
La primera ministra británica, Liz Truss. MARKUS SCHREIBER/POOL/AFP

No podía faltar la primera ministra británica, Liz Truss, que asumió el cargo dos días antes de la muerte de Isabel II, y que ha conversado este fin de semana con los jefes de Gobierno de algunos de los principales países de la Commonwealth -Justin Trudeau, de Canadá, Anthony Albanese, de Australia y Jacinda Ardern, de Nueva Zelanda-, así como con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin y el presidente de Polonia, Andzej Duda.

El rey Abdalá y la reina Rania de Jordania han llegado en su propio vehículo hasta la Gran Entrada, seguidos por su hijo, el príncipe Huseín, también con su propio vehículo.

El rey Abdalá y la reina Rania de Jordania
El rey Abdalá y la reina Rania de Jordania. DAN CHARITY/POOL PHOTO

Fuente Rtve Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.