Nacional
Comisiones del Senado aprueban dictamen de la Guardia Nacional; pasa al Pleno

Ciudad de México .- Las comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado aprobaron sin cambios, con el aval de Morena y sus aliados, el dictamen de la minuta para transferir a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la Guardia Nacional.
Después de un debate de casi cuatro horas, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen con nueve votos a favor y ocho en contra, mientras que la de Estudios Legislativo lo respaldó con nueve a favor y cinco en contra. Se prevé que el jueves se discuta en el Pleno.
La gente confía en las Fuerzas Armadas. Basta echar un vistazo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización del Inegi, en esta encuesta de septiembre del 2021 es posible advertir que la percepción de la sociedad en cuanto a nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia es alta”, indicó.
El Senador de Morena, Navor Rojas, argumentó que el narcotráfico se infiltró en las estructuras políticas desde hace décadas.
“En el 88 detectamos que ya estaba el narco en campañas electorales, estatales e incluso en las federales, es decir, estamos hablando de décadas del crimen organizado de narcotráfico en la esfera federal estatal y municipal y hemos sentido los embates del crimen organizado por tomar decisiones en esos ámbitos”, detalló.
La pronta Claudia Ruiz Massieu mencionó que la reforma desdice todo a lo que se comprometieron en 2018 y que eventualmente va a tener enormes consecuencias.
El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, dijo que la minuta sobre Guardia Nacional omite lo logrado por consenso en 2019.
“Los senadores del PRD tenemos la intención de mejorar la Guardia Nacional, pero con apego constitucional en mando, actuación y fuero de quienes la conforman”, destacó.
Por su parte, Julen Rementería, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció por un parlamento abierto para discutir la reforma.

El pasado 3 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma legislativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que transfiere la Guardia Nacional, creada como una fuerza bajo mando civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciativa que de concretarse fortalecerá el poder de esa dependencia y abrirá el camino para que los militares continúen en labores de seguridad pública.
La reforma legislativa está ahora en discusión del Senado, también controlado por Morena, para su aprobación final. Aunque la reforma se apruebe en el Congreso su aplicación podría verse obstaculizada por las acciones legales que opositores anunciaron que emprenderán para detenerla.
La reforma permite a la Sedena asumir el control operativo de la Guardia Nacional, la cual había había sido manejada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde su creación en 2019.
Durante su mandato López Obrador ha asignado a los militares una cantidad cada vez mayor de tareas, que incluyen la construcción de algunas de las obras emblemáticas de su gobierno como el nuevo aeropuerto de la capital mexicana y un tren en el sur del país, así como el manejo de las aduanas y algunos aeropuertos, lo que ha llevado a algunos analistas y opositores a acusar al mandatario de militarizar al país.
En medio de la polémica que ha desatado la reforma legislativa, López Obrador reconoció el martes que cambió de opinión sobre el rol de los militares en labores de seguridad pública cuando llegó al poder en diciembre de 2018 y tuvo “que enfrentar el problema de la inseguridad y vi la gravedad de que no se tenía con quién”.
Fuente Sin Embargo

Nacional
INICIA UNA NUEVA ERA EN EL PODER JUDICIAL: TOMAN PROTESTA 137 JUECES Y MAGISTRADOS ELECTOS

Este 1 de septiembre, se llevó a cabo una sesión solemne en el Congreso de la Ciudad de México para la toma de protesta de 137 jueces y magistrados electos, marcando un hito en la transformación del Poder Judicial local. El evento se realizó en bloques organizados por orden alfabético, respetando los protocolos institucionales.
La presidenta de la Mesa Directiva destacó que esta ceremonia representa un compromiso con la justicia transparente, señalando que cada resolución será observada por una ciudadanía crítica y esperanzada. Esta toma de protesta es resultado de la primera elección directa de jueces y magistrados en la capital, celebrada el pasado 1 de junio, con una participación ciudadana del 14.73%.
Durante el proceso electoral se eligieron cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas y 98 juzgados en diversas materias. Esta reconfiguración responde a reformas recientes en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluyen la eliminación del Consejo de la Judicatura y la creación de nuevas estructuras para fortalecer la rendición de cuentas.
La jornada incluyó posicionamientos de los grupos parlamentarios, honores a la bandera y mensajes institucionales. Autoridades locales anunciaron la instalación de una mesa de trabajo para revisar y mejorar el proceso rumbo a 2027.
Este acto marca un precedente en la democratización del sistema judicial, fortaleciendo la legitimidad de quienes imparten justicia y reafirmando el compromiso con la transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN AJUSTE TRAS MÁXIMOS HISTÓRICOS
-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA EN TODO EL ESTADO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL ABRE PUERTAS A LOS SUEÑOS RURALES: REHABILITAN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Culturahace 6 horas
COZUMEL CELEBRA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CON MÚSICA, BAILE Y TRADICIÓN FRENTE AL MAR
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
COZUMEL HACE HISTORIA COMO SEDE DE LA ELIMINATORIA ESTATAL RUMBO A LOS JUEGOS NACIONALES POPULARES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MARA LEZAMA ABRE CAMINOS A LA PROSPERIDAD EN EL CAMPO QUINTANARROENSE
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS Y CFE REFUERZAN SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LEONA VICARIO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
ISLA MUJERES CUENTA CON EQUIPO DE RAYOS X DE ÚLTIMA GENERACIÓN: MARA LEZAMA REFUERZA SERVICIOS DE SALUD