Nacional
Tras violencia, la GN lanza unidad de élite; reforzará labores de seguridad pública
Luego de la violencia que la semana pasada puso en jaque a cinco estados, la Guardia Nacional presentó a su Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI).
Se trata de 492 elementos capaces de realizar operaciones táctico-operativas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública que ya realiza la GN.
Entre sus misiones están el apoyo en cateos, traslado de reos peligrosos y rescate de personas secuestradas. Además, búsqueda y/o neutralización de explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.
El martes de la semana pasada, la Sedena interrumpió una reunión de capos en Jalisco, lo que desató quemas de vehículos y negocios en ese estado y en Guanajuato. El jueves, los ataques del crimen a civiles llegaron a Ciudad Juárez y el viernes a tres ciudades de Baja California. El sábado hubo bloqueos de autodefensas en Zirahuén, Michoacán, por la detención de 167 personas.
Actualmente hay una polémica porque el Presidente busca integrar la GN a la Sedena, en contra del mandato constitucional.
Luego de los hechos violentos que azotan a varios estados del país, la Guardia Nacional estrenó un grupo especial para hacer frente los secuestros, rescate de rehenes, detención y traslado de reos de alta peligrosidad, entre otras importantes tareas.
Es contingente de 492 elementos quienes integran la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, grupo que fue presentado y se le dio revista ayer en las instalaciones del Campo Militar número 1-A General Álvaro Obregón, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las misiones que realizará la FERI serán el apoyo a las autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación, también conocidos como cateos.
El personal está capacitado para realizar operaciones de reacción inmediata en zonas urbanas, el traslado de reos de alta peligrosidad y el rescate de rehenes, de personas en situación de riesgo o privadas de su libertad.
La FERI también realizará tareas de búsqueda, localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.
El personal del nuevo grupo de la Guardia Nacional atenderá seguridad en eventos especiales, reuniones de alto nivel, así como eventos diplomáticos, culturales y deportivos de carácter internacional.
La dotación de 492 elementos está integrada por siete inspectores, 55 oficiales y 430 agentes de escala básica que trabajarán en apoyo a todas las unidades de la Guardia Nacional para el cumplimiento de misiones específicas en cualquier entidad que sea necesario.
Está organizada por un mando, una ayudantía, un enlace jurídico, una Jefatura de Coordinación Policial, una compañía de apoyo logístico, tres compañías de Fuerzas Especiales de Intervención y Reacción, y una sección canófila.
Su personal está capacitado para la realización de operaciones táctico-operativas que sean consideradas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública.
Este grupo dependerá directamente del jefe general de Coordinación Policial de la Guardia Nacional, general Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, quien asumió su cargo el pasado 1 de agosto.

La ceremonia de Revista de entrada de la FERI de la Guardia Nacional se realizó en el Presidium Mirador, del Campo Militar número 1-A, y fue encabezada por el comandante de la corporación federal, general en retiro Luis Rodríguez Bucio.
Entre otros funcionarios y mandos militares y navales, asistió a la ceremonia el subsecretario de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.
Luego de tomar la protesta de bandera y pasar revista al grupo, el comandante de la Guardia Nacional, general Rodríguez Bucio, exhortó a los integrantes de la FERI a trabajar para garantizar la seguridad de la población.
Manténganse cercanos a la ciudadanía, con la convicción de protegerlos ante cualquier riesgo, en cualquier momento y en cualquier circunstancia.
Actúen siempre con disciplina y profesionalismo, con su trabajo diario sigan manteniendo el prestigio que en más de tres años se ha ganado nuestra institución”, dijo el comandante de la Guardia Nacional.
RECHAZAN QUE SE UNA A LA SEDENA
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aclaró que, en su opinión, la Guardia Nacional debe mantenerse como parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en labores de seguridad pública y no pasar a formar parte de la Sedena, como anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entrevistado luego de asistir al informe de la Comisión de Colombia para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, el funcionario dijo ser congruente con su postura política sobre que debe mantenerse el mandato civil de la Guardia Civil en beneficio de la población.
Todavía no se pasa (a la Sedena), hay una discusión en este país que aún está en el Congreso. Yo creo que nosotros debemos mantener el mandato constitucional, siempre lo he sostenido públicamente respecto de que la seguridad pública es un asunto de la autoridad civil”.
Durante su participación en este informe celebrado en el Museo de Antropología el funcionario escuchó gritos de los asistentes en contra de la militarización en México.
Encinas apuntó que, por el momento, el Decreto o Acuerdo presidencial para que la Sedena absorba administrativamente a la Guardia Nacional no ha sido emitido.
Fuente Excelsior
Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 20 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 18 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 18 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 18 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 18 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 17 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 17 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















