Conecta con nosotros

Nacional

Tras violencia, la GN lanza unidad de élite; reforzará labores de seguridad pública

Publicado

el

Luego de la violencia que la semana pasada puso en jaque a cinco estados, la Guardia Nacional presentó a su Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI).

Se trata de 492 elementos capaces de realizar operaciones táctico-operativas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública que ya realiza la GN.

Entre sus misiones están el apoyo en cateos, traslado de reos peligrosos y rescate de personas secuestradas. Además, búsqueda y/o neutralización de explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.

El martes de la semana pasada, la Sedena interrumpió una reunión de capos en Jalisco, lo que desató quemas de vehículos y negocios en ese estado y en Guanajuato. El jueves, los ataques del crimen a civiles llegaron a Ciudad Juárez y el viernes a tres ciudades de Baja California. El sábado hubo bloqueos de autodefensas en Zirahuén, Michoacán, por la detención de 167 personas.

Actualmente hay una polémica porque el Presidente busca integrar la GN a la Sedena, en contra del mandato constitucional.

Luego de los hechos violentos que azotan a varios estados del país, la Guardia Nacional estrenó un grupo especial para hacer frente los secuestros, rescate de rehenes, detención y traslado de reos de alta peligrosidad, entre otras importantes tareas.

Es contingente de 492 elementos quienes integran la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional, grupo que fue presentado y se le dio revista ayer en las instalaciones del Campo Militar número 1-A General Álvaro Obregón, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Las misiones que realizará la FERI serán el apoyo a las autoridades ministeriales para el cumplimiento de órdenes de detención y técnicas de investigación, también conocidos como cateos.

El personal está capacitado para realizar operaciones de reacción inmediata en zonas urbanas, el traslado de reos de alta peligrosidad y el rescate de rehenes, de personas en situación de riesgo o privadas de su libertad.

La FERI también realizará tareas de búsqueda, localización, desactivación y/o neutralización de artefactos explosivos y de amenazas por agentes químicos o biológicos.

El personal del nuevo grupo de la Guardia Nacional atenderá seguridad en eventos especiales, reuniones de alto nivel, así como eventos diplomáticos, culturales y deportivos de carácter internacional.

La dotación de 492 elementos está integrada por siete inspectores, 55 oficiales y 430 agentes de escala básica que trabajarán en apoyo a todas las unidades de la Guardia Nacional para el cumplimiento de misiones específicas en cualquier entidad que sea necesario.

Está organizada por un mando, una ayudantía,  un enlace jurídico, una Jefatura de Coordinación Policial, una compañía de apoyo logístico, tres compañías de Fuerzas Especiales de Intervención y Reacción, y una sección canófila.

Su personal está capacitado para la realización de operaciones táctico-operativas que sean consideradas de alto impacto, en apoyo a las funciones de la seguridad pública.

Este grupo dependerá directamente del jefe general de Coordinación Policial de la Guardia Nacional,  general Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, quien asumió su cargo el pasado 1 de agosto.

La ceremonia de Revista de entrada de la FERI de la Guardia Nacional se realizó en el Presidium Mirador, del Campo Militar número 1-A, y fue encabezada por el comandante de la corporación federal, general en retiro Luis Rodríguez Bucio.

Entre otros funcionarios y mandos militares y navales, asistió a la ceremonia el subsecretario de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.

Luego de tomar la protesta de bandera y pasar revista al grupo, el comandante de la Guardia Nacional, general Rodríguez Bucio, exhortó a los integrantes de la FERI a trabajar para garantizar la seguridad de la población.

Manténganse cercanos a la ciudadanía, con la convicción de protegerlos ante cualquier riesgo, en cualquier momento y en cualquier circunstancia.

Actúen siempre con disciplina y profesionalismo, con su trabajo diario sigan manteniendo el prestigio que en más de tres años se ha ganado nuestra institución”, dijo el comandante de la Guardia Nacional.

RECHAZAN QUE SE UNA A LA SEDENA

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aclaró que, en su opinión, la Guardia Nacional debe mantenerse como parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en labores de seguridad pública y no pasar a formar parte de la Sedena, como anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entrevistado luego de asistir al informe de la Comisión de Colombia para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, el funcionario dijo ser congruente con su postura política sobre que debe mantenerse el mandato civil de la Guardia Civil en beneficio de la población.

Todavía no se pasa (a la Sedena), hay una discusión en este país que aún está en el Congreso. Yo creo que nosotros debemos mantener el mandato constitucional, siempre lo he sostenido públicamente respecto de que la seguridad pública es un asunto de la autoridad civil”.

Durante su participación en este informe celebrado en el Museo de Antropología el funcionario escuchó gritos de los asistentes en contra de la militarización en México.

Encinas apuntó que, por el momento, el Decreto o Acuerdo presidencial para que la Sedena absorba administrativamente a la Guardia Nacional no ha sido emitido.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.