Conecta con nosotros

Opinión

Otra “caída” de sistema

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXXXXV

• ¿Inicia la debacle? Cancún pierde la ruta desde Connecticut

• Ebrard tenía razón; hoteleros del sur “importarán” beliceños

• Pierden dos millones de viajeros las aerolíneas  mexicanas

• Playas sin sargazo atrae a miles de turistas a isla de Holbox

• En Los Cabos, la décima edición del World Meetings Forum

Por: Carlos Águila Arreola

Desde hace bastantes décadas, el sistema de justicia mexicano está en entredicho; en juzgados federales como en los estatales hay casos de impunidad “para aventar pa’rriba”, así como pendientes para llenar cajones y anaqueles en los inmuebles de ambas instancias, pero qué pensar cuando el sistema “se cae” y afecta la labor de los litigantes.

En la entrega anterior halábamos del ocaso de quizá la mujer más poderosa del sexenio por concluir, la omnipotente Verónica Gloria Acacio Trujillo, bajo el padrinazgo de dos oscuros personajes: Juan Melquiades Vergara Fernández, con quien habría mantenido un romance, y el Fouché mexicano: Juan de la Luz Enríquez Kanfachi, el señor de la oscuridad.

Meteóricos ascensos como el de la abogada de marras solo se entienden por el doble apadrinamiento del que gozó prácticamente desde el arranque de la administración estatal por fenecer; claro que no se debe generalizar, pero por relatos de no pocos juristas se sabe de casos en los que son beneficiados, o perjudicados, todo depende de tener los contactos “adecuados” en los juzgados.

El martes, varios juristas se quejaban en uno de los cientos de chats que hay en WhatsApp de lo que sucede en el sistema estatal de justicia —tampoco se ha librado de cuestionamientos sobre su efectividad—: resulta que, como a (Manuel) Bartlett (Díaz) —actualmente al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)—en las elecciones de 1988, “se les cayó” el sistema-

Fueron decenas los leguleyos que se quejaron públicamente de la anomalía en los juzgados de la avenida Tulum. Un caso ocurrió en una audiencia familiar que no se pudo realizar porque el sistema “se les cayó, pero investigando, cuestionando por aquí y por allá, resulta que el delicado problema, que mantiene en la “holgazanería” al sistema estatal de impartición de justicia, ya tiene días.

La falta de “sistema” provoca la detención y/o aplazamiento de cientos de casos —en lo familiar, civil y penal—; incluso, varios juristas rememoraban que en tiempos ya idos, cuando el trabajo y los registros se hacían en máquinas de escribir, e incluso en forma escrita, nunca se suspendía una audiencia por ninguna razón, salvo por casos de fuerza mayor como alguna enfermedad.

Algunos abogados, que creían que el problema era temporal o que solo se trataba de una falla en la conexión a internet, se enteraron de que el sistema “está caído” desde el jueves pasado —es decir, mañana ajustaría una semana—. Incluso, en la página del tribunal decenas de litigantes se están quejando porque no se pueden consultar los expedientes “electrónicos”.

“No se vale. Por favor pongan en el banquillo al ineficiente y corrupto sistema de administración de justicia que tenemos;”, se lamentaban varios jurisconsultos; otros deslizaban que hay temas tremendos que se vienen con el fin de sexenio y que tienen que ver con funcionarios de diversas dependencias que quedarán sin poder y en el orfanato político, y no pocos servidores públicos que aún tienen fuero..

“Imaginen cuántos juicios llevan días porque los datos personales y documentos digitalizados no se pueden consultar”. Un abogado del municipio de Benito Juárez comentó en forma sarcástica que “al final todos los litigantes aguantamos todo. Ai están la Barra de Abogados y el Colegio de Abogados de Cancún… calladitos, ni una queja como agrupación, lo que levanta sospechas de no pocos contubernios”.

El caso de Fernanda Cayetana Canul Blanco, la menor de 12 años desaparecida desde el pasado 21 de julio en la zona continental de Isla Mujeres ejemplifica la situación del aparato de impartición de justicia: tuvieron al vecino y presunto responsable (Marcos Antonio Cauich Adrián), prófugo tras escapar de la casa de un familiar donde informó a las autoridades que podían localizarlo

Resulta que tras los hechos se interrogó al sujeto —esposo de la vecina y donde la niña lavaba trastes—: “Cuando les dije a las autoridades que me dejaran patrullas para que el señor no se escapara, no lo hicieron y me dijeron que nada más iban a hacer rondines. Siempre he dicho que es él, desde que empezamos, es él y nadie más”, afirmó Deysi Noemí Blanco Chi, madre de la menor

Recordó que las autoridades (agente del ministerio Público) le dijeron que como no había muchas evidencias, por eso no lo podían retener. “¿Cómo demonios no? Se puede detener, en su casa desapareció mi hija”, sostiene la madre, cuyo caso revive los cuestionamientos sobre el funcionamiento del actual sistema de justicia penal, e incluso acerca de posibles redes de corrupción al interior del Poder Judicial.

Graves deficiencias en la cadena de procuración de justicia en el país: desde un sistema presumiblemente benévolo para los infractores, hasta la incapacidad de los cuerpos policiales y las fiscalías para investigar y llevar ante un juez a quienes cometen algún delito, vuelven a poner, una vez más, al sistema de justicia en tela de juicio… y luego “se les cae” el sistema, valga la redundancia.

*ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ ȸ ȹ*

*Menudencias*

*Tal y como* lo advirtió Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), Cancún perdería vuelos desde Estados Unidos, y el primero es desde el Aeropuerto Internacional Bradley de Connecticut, una de las 37 rutas que JetBlue Airways tenía programadas a finales de este año hasta el 2023; sin embargo, Spirit —aerolínea que tiene planeado adquirir—, opera seis entre Newark a Atlanta, Austin y San Diego, y desde Fort Lauderdale a Chicago, Portland y Seattle.

*Ton’s, el canciller* Marcelo Ebrard Casaubón siempre tuvo razón, ¿o cómo? En su visita a Cancún propuso contratar centroamericanos ante la escasez de mano de obra en el Caribe mexicano, y das después Elsa Miriam Cortés Franco, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), casi se rasga las vestiduras con absurdos como que la falta de trabajadores es porque ¡viven lejos! Ahora, Bertha Medina Núñez de Cáceres, lideresa de la los hoteleros del sur estatal, reveló que contratarán beliceños..

*De acuerdo con* el Cicotur, las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús han perdido más de dos millones de pasaje a Estados Unidos por la degradación que la Administración Federal de Estados Unidos (FAA) mantiene al espacio aéreo mexicano. Las compañías aéreas nacionales bajaron el año pasado de 31.6 a 27.6 por ciento en participación de mercado, comparado con 2019, mientras que las estadunidenses pasaron de 68.4 a 72.4 en los dos años recientes..

*Decenas de miles* de turistas nacionales e internacionales abarrotan las playas libres de sargazo de la isla de Holbox, dejando ganancias importantes para todos los prestadores de servicios turísticos, además de posicionar a la ínsula como uno de los destinos preferidos del Caribe mexicano, de acuerdo con el alcalde Manuel Escamilla García, quien destacó que se ha desplegado un operativo en la zona para seguridad del visitante, evitando el robo de pertenencias mientras el turismo se baña en las aguas del golfo de México.

*El World Meetings* Forum (Foro Mundial de Reuniones) celebra, del 29 de agosto al 1 de septiembre, 10 años de ser la plataforma de negocios que reúne a los protagonistas de la industria. La sede del evento será el hotel Hard Rock Los Cabos, en Baja California Sur. El ritmo de reactivación del sector es sorprendente, alcanzando metas previstas para 2023, y se estima que su derrama ronda los 22 mil millones de dólares, cifra incluso conservadora, refirió Rafael Hernández, presidente del WMF 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.


Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.


Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.


No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.


A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.


Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.


La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.


Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.


Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…


SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.