Cancún
Ricardo Monreal considera que puede ser “el presidente de la reconciliación” y pide “piso parejo” a candidaturas

Cancún (Héctor Cobá / 5to Poder).- Puedo ser el presidente de la reconciliación nacional, al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador le conviene que yo sea su sucesor declaró el senador de la república Ricardo Monreal.
Previo a la inauguración del curso de introducción parlamentaria y técnica legislativa del Senado de la República, dirigido a los diputados de la coalición “Juntos haremos historia” de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, en conferencia de prensa programada habló de la sucesión presidencial adelantada, de adelanto de precampañas susceptibles de castigo legal por la autoridad electoral, de la vulgaridad de llamar corcholatas a los presidenciables, así como la falta de piso parejo para quienes suenan para candidatos a la presidencia por parte de Morena.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de los senadores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara Alta subrayó que él sería el presidente de la reconciliación nacional, ya que México requiere atenuar sus contradicciones, atenuar la lucha interna entre sectores.
El que el presidente de la República mencione sólo a Adán Augusto Hernández, a Claudia Sheibaum y a Marcelo Ebrard como sus “corcholatas”, es ofensivo que aceptes te llamen “corcholata”, se manifiesta que no hay piso parejo, aún no son los tiempos. Ahorita no hay reglas claras, no hay piso parejo, pero no voy a declinar, detalló.
Añadió que “no me desespero, tengo madurez, más experiencia política, independencia, autonomía pura, capacidad para gobernar. Puedo llevar a México a un mejor estadio de la democracia. Generar mayores acuerdos”.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
