Conecta con nosotros

Cancún

Cumple Tren Maya legalidad y viabilidad ambiental en tramo 5, Cancún-Playa del Carmen: MIA

Publicado

el

Cancún.- La obra del Tren Maya en su tramo 5 Norte, de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, cumple las condiciones ambientales y legales para su construcción, además de que prevé programas de vigilancia ambiental como rescate de flora y fauna, reforestación, manejo de residuos y restauración de suelos, entre otros.


Así lo establece la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en modalidad Regional para el proyecto Tren Maya Tramo 5 Norte; también indica que el proyecto no producirá impactos ambientales irremediables, riesgos significativos para los sistemas kársticos, ni incidencias en las áreas naturales protegidas.


El estudio, elaborado por el Instituto de Ecología (Inecol), descarta que el proyecto del Tren Maya pueda aumentar las tendencias de deterioro ambiental históricamente registradas en la zona, que incluyen el crecimiento de la mancha urbana en las últimas cuatro décadas y la pérdida de superficie de manglar.


La MIA del tramo 5 Norte se presentó hoy en la Reunión Pública de Información convocada en Cancún por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), e incluyó sesiones de preguntas y respuestas, así como la presentación de 11 ponencias de personas interesadas en el tema.


Entre los ponentes destacó la participación de Aarón Villegas Palmer —con amplio trabajo productivo en las comunidades mayas—, quien subrayó que el Tren Maya permitirá disminuir costos y tiempos de transporte, fomentar la producción de alimentos de manera sustentable, impulsar el turismo rural y generar economía regional; todo, en armonía con el medio ambiente.

La representante de la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, Victoria Santos Jiménez, expuso que quienes se oponen a la obra del tren no son mayas y destacó que el proyecto puede mitigar los probables impactos ambientales, al tiempo que se apoya a las comunidades de la región.


La ciudadana Elsy Cen Dzul, quien presentó su ponencia en español y en maya, aseveró que el tren mejorará la calidad de vida y el bienestar de las personas, cuidará el medio ambiente y detonará el desarrollo sustantable del sureste, además de que alentará mayor igualdad entre mujeres y hombres, respetando siempre la historia y las tradiciones de los pueblos originarios.
El investigador del Inecol, Rafael Villegas Petraca, afirmó que el marco legal es compatible para la construcción y operación del Tren Maya en el tramo 5 Norte, mientras que el gerente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Efraín Olivares Lira, expuso que se cuenta con estudios especializados y específicos de geotecnia y geofísica, por ejemplo, que permiten delinear la conformación del subsuelo y el nivel freático de la zona.
El académico del Inecol, Alexandro Medina Chena, destacó que el Tren Maya es diez veces menos contaminante que el transporte convencional, como autos o camiones, y comentó que no hay proyecto de desarrollo sin algún impacto ambiental, pues incluso subirse a un coche lo tiene; sin embargo, dijo, también se pueden mitigar y en el caso del Tren Maya las acciones de compensación estarán muy por encima del posible impacto.
Durante la reunión también se expuso que el proyecto del Tren Maya busca crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies, así como propiciar el ordenamiento territorial de la región.
El tramo 5 Norte del Tren Maya consta de 43.57 kilómetros con incidencia en los municipios Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez, con Puerto Morelos y Playa del Carmen como principales áreas urbanas; incluye 16 pasos peatonales, ocho pasos vehiculares, 32 obras de drenaje y 60 pasos de fauna.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.