Nacional
Pobladores rapiñan combustible de tráiler en llamas en la carretera Frontera-Ciudad del Carmen

Campeche.- Un camión tipo torton que transportaba aceite automotriz se incendió en el tramo carretero Frontera-Ciudad del Carmen; en ese lugar algunos habitantes de la comunidad de Nuevo Progreso decidieron aprovechar el accidente y robar tambos del combustible que iban desde los 20 litros hasta 200 litros de aceite para auto. Personal de rescate de la Comisión Nacional de emergencias abanderó la zona para evitar que curiosos resultaran lesionados.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 13:30 horas de esta tarde, cuando la pesada unidad transitaba de Frontera, en el estado de Tabasco, hacia la cabecera municipal de Carmen, en Campeche. Al principio del siniestro, los pobladores aprovecharon para saquear la carga aún con el fuego creciendo y prácticamente envolviendo la unidad.
Rapiñan al camión
El chofer y un ayudante corrieron para evitar resultar lesionados, mientras que cientos de pobladores cercanos al lugar del siniestro arriesgaban sus vidas para rapiñar los barriles y botes llenos de aceite.
Al sitio también arribó personal de Protección Civil y agentes de la Guardia Nacional División Caminos.

Según reportes, el motivo del fuego pudo ser un posible cortocircuito en el área del motor, lo que hizo que ardiera primero la cabina y posteriormente toda la carga.
La zona fue acordonada por completo, para evitar el paso de curiosos, afortunadamente el chofer de la unidad y su acompañante resultaron ilesos.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
