Cineteca
EDICIÓN 184 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Campanas que crecen bajo el agua”
Por Héctor Cobá
Crecimiento bajo el agua y algo único importantes elementos para entender la existencia de las campanas del inframundo, hipótesis planteada por el investigador Jerónimo Avilés Olguín. Tema un poco desconocido aunque en el año 2017 él publicó un artículo de los vestigios prehistóricos que permanecen en el cenote Zapote, al menos hace 12 mil años. Gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario de espeleólogos y geólogos.
De la edad de las campanas se considera que la pieza más antigua tiene más de 95 mil años de edad; un bebé (campana) tiene entre 90 y 200 años, mientras la que está en el parque Zapote se cayó hace 12 mil años, y dejó de crecer.
La hipótesis del investigador Jerónimo Avilés Olguín acerca de las campanas del inframundo es que son únicas y que crecen bajo el agua. Tema un poco desconocido aunque el año 2017 él publicó un artículo de los vestigios prehistóricos que permanecen en el cenote Zapote, al menos hace 12 mil años.
De la edad de las campanas, se sabe que un bebé tiene entre 90 y 200 años, mientras la que está en el parque Zapote se cayó hace 12 mil años, y dejó de crecer, se considera que la pieza más antigua tiene más de 95 mil años de edad.
Con base en la ciencia Avilés Olguín expone a 5to. Poder Periodismo ConSentido sus puntos de vista del tema de importancia para todos, las campanas del inframundo y su relación con la prehistoria.

¿Usted se interesó y defendió la existencia de las campanas del inframundo, algo único y diferente?
Son estructuras más grandes, a partir de microbios, algo nuevo para todos, el descubrimiento lo hice, di mi hipótesis, lo logrado se hizo con un equipo multidisciplinario de espeleólogos y geólogos. Me llevó de cuatro a cinco años que el coordinador de geología acepte diseñar un estudio geológico, biogeoquímico e identificarlo como algo inorgánico y diferente. En el año 2011 el tema me daba vueltas en la cabeza.
¿La primera vez que vio las campanas en el cenote Zapote, en la ruta de los cenotes qué sintió?
Admiración, perplejo, emocionado, olía raro por el ácido, algo similar en el cenote Angelita. Recuerdo que otro foco se prendía, una clave más de la presencia de algo nuevo, de las campanas y el olor a acido en el Zapote, igual que el cenote Siete Bocas, en 1997 es el primer cenote en el que vi campanas, ahí son pequeñas, mientras las de Zapote miden hasta cuatro metros.
Volvimos a trabajar a Zapote, donde está la ceiba de las campanas y llegué a la clave final, mi hipótesis es que son únicas y que crecen bajo el agua.
Las campanas son espeleotemas, algo único, una formación mineral que creció bajo el agua gracias a la ayuda de bacterias y arqueas (organismos unicelulares carentes de núcleo, muy parecidos a las bacterias, pero por sus características tan particulares, a partir de la década de los 70 se consideraron como una forma de vida más en la Tierra, distinta a la de las bacterias, o a la del resto de seres vivos que se conocen, como las plantas, animales, hongos y protozoarios; después de minerales, una estructura secundaria, inorgánica, se forma por goteo, biotemas de origen orgánico, microbiológico, bajo agua, diferente a las espeleotemas. También los hay en España y Venezuela, en Nuevo México, España, Alemania y en los Alpes.

¿Cuál es la importancia de su existencia?
Las campanas son peculiares, orgánicas, las más antiguas del planeta, bacterias y arqueas, estructuras generadas por los más antiguos de los organismos biogeoquímico: biológico, microbios; geológico, por el reino geológico y químico por las reacciones que tenemos.
¿Se puede saber la máxima edad de una campana?
Son de muchas edades, por ejemplo, un bebé tiene entre 90 y 200 años, la que tenemos en el parque Zapote se cayó hace 12 mil años, y dejó de crecer, se sabe que la pieza más antigua tiene 95 mil años.
Las muestras se mandaron al Dr. Wolfgang Stinnesbeck de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, para conocer la edad de las campanas e identificar a los microorganismos en ellas y en el agua, pues sospechaban que estaban involucrados en la formación de los espeleotemas.
El resultado del fechamiento indicó que las campanas tenían en su capa más antigua alrededor de cuatro mil 500 años y en su capa más reciente casi 300 años. Es decir, que habían estado creciendo desde mediados del Holoceno hasta la actualidad.
Con la campana que está resguardada se quiere sea la primera piedra del Museo Cenote Zapote, que esté en exhibición, abierto al público, incluyendo claro algo de Pote el perezoso gigante, así como conchas de almeja de casi un kilo de peso.

¿Qué más se puede hacer para que las campanas del inframundo y otros rasgos prehistóricos e históricos sean conocidos por los de Puerto Morelos, los mexicanos y los extranjeros?
En Puerto Morelos se están haciendo esfuerzos para hacer un museo, hay una campaña para rescatar los objetos antiguos. En el cenote Zapote se pretende tener su museo con materiales rescatados por espeleólogos y la paleontología. Las campanas ya son patrimonio de los mexicanos y del mundo.
¿Los de Puerto Morelos, de Quintana Roo, los de México saben de la existencia de estos milenarios vestigios?
Lo sabe muy poca gente, en el año 2017 publiqué un artículo con mi hipótesis, tiene poco tiempo, vamos dando charlas, pláticas para que más personas sepan de estos vestigios. Me cuesta trabajo que la gente de Puerto Morelos se interese, pero es un trabajo de divulgación, un tema a nivel internacional, ya que en la observación y conclusión participaron científicos alemanes
Las campanas del inframundo es algo único no solo de la Península de Yucatán y México, si no para todos, el sistema más grande del mundo está en el cenote Zapote, donde están las campanas más grandes del mundo, aunque hay también otros biotemas y espeleotemas en cinco de los cenotes de la ruta, entre la comunidad de Leona Vicario y Puerto Morelos.

¿Qué puede pasar con los fragmentos de campanas que están en el fondo del cenote Zapote?
Se van a ir erosionando (están hechos de minerales que hay en el agua), parte de la roca matriz.
Fotos: Cristian Sánchez, Eugenio Aceves, Jerónimo Avilés y Valentina Cucchiara, Cliserio Cedillo y Héctor Cobá.
hectorcobacc@gmail.com / Twitter: @HctorCob / Facebook: Héctor Cobá

Cineteca
¡QUINTANA ROO EN MODO CINE! ESTRENOS QUE ENCENDERÁN TU FIN DE SEMANA (6 Y 7 DE SEPTIEMBRE)

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo se llenan de emociones con una cartelera que mezcla terror, ternura y adrenalina. Los estrenos del 4 de septiembre siguen dominando las pantallas y prometen mantenerte pegado a tu asiento.
👻 El Conjuro 4: Últimos Ritos lidera la taquilla con una nueva historia basada en hechos reales. Ed y Lorraine Warren enfrentan el aterrador caso de la familia Smurl, ideal para quienes buscan una dosis de horror sobrenatural.
🐶 El juicio de un perro ofrece una fábula moderna y conmovedora: una abogada defiende a un perrito acusado de agresión. Una historia que toca fibras sensibles y plantea preguntas sobre justicia y empatía.

👨👩👧 Bluey: Jugaremos a ser Chef llega para conquistar a las familias con los mejores episodios culinarios de la famosa serie animada. Perfecta para una tarde de risas y ternura.
☢️ Apocalipsis Radioactivo cierra la lista con una historia de desastre nuclear y supervivencia que mantendrá a los fans del suspenso al borde del asiento.
📍 Puedes consultar horarios y boletos en Cinemex Multiplaza Cancún o Cinépolis Cancún, donde también hay promociones matutinas y funciones especiales.
Este 6 y 7 de septiembre, el cine en Quintana Roo no es solo entretenimiento: es una experiencia que te hará temblar, reír y reflexionar. ¡Haz espacio en tu agenda y corre por tus boletos!
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cineteca
ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:
- MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
- LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
- DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

- 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
- EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
- EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Cozumelhace 7 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA