Internacional
Fallece el pianista y compositor cubano César ‘Pupy’ Pedroso

Ciudad de México.- El pianista, arreglista y compositor cubano César ‘Pupy’ Pedroso murió este domingo en La Habana a los 75 años, confirmó el Instituto Cubano de la Música a la prensa oficial, sin especificar las causas de su fallecimiento.
‘Pupy’, una de las figuras más conocidas en la escena de la música popular bailable de la isla, integró distintas agrupaciones durante su larga carrera, como Fascinación, Sensación, Revé y el Conjunto Bolero. Sin embargo, su fama despegó cuando fundó la orquesta Los Van Van junto con Juan Formell en 1969.
Fue en ese grupo -del que se separó en 2001- en donde protagonizó grandes éxitos como “El negro está cocinando”, “Disco azúcar”, “Temba, tumba, timba”, “El buena gente”, entre otros. Muchos de los hits de la agrupación fueron de su autoría.
En Los Van Van, posiblemente la orquesta más famosa de sus tiempos, creó junto con Formell y percusionista José Luis Quintana, el ritmo conocido como songo, un derivado del tradicional son cubano y que mezcla géneros como el funk y el jazz.
Tras separarse a principios de siglo de los Van Van, Pedroso fundó una nueva agrupación: Pupy y los que Son, Son, la cual dirigió hasta su muerte. El año pasado lanzaron su disco más reciente, “Re-percusión”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó el fallecimiento del pianista en un mensaje desde su cuenta de Twitter.
“Cuba lamenta hoy el fallecimiento de César ‘Pupy’ Pedroso, uno de los músicos más grandes que ha dado esta tierra sonera. En este momento de dolor envío un abrazo a sus familiares y amigos. Nos queda su obra y toda la felicidad que con ella nos trajo”, escribió el mandatario.
De igual forma se sumó Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura insular, quien añadió: “Duro golpe para la Cultura Cubana: acaba de fallecer César ‘Pupy’ Pedroso, un grande de nuestra música popular. Premio Nacional de Música, su obra perdurará en el gusto y el recuerdo del pueblo, que siempre lo distinguió como artista. Mis condolencias para sus familiares y amigos”.
Hasta el momento se desconoce la causa de su fallecimiento, pero el canal multiestatal Telesur señaló que se trató de una complicación tras una intervención quirúrgica cardiovascular.
La familia del músico informó en mayo que ‘Pupy’ estaba en proceso de recuperación después “de una operación quirúrgica impostergable, en vistas de un viaje y sobre todo de una travesía europea de más de 20 conciertos”.
Pedroso, quien compuso más de 150 canciones en su trayectoria profesional, obtuvo en 2013 el Premio Nacional de Música.
Fuente: Noticieros Televisa

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
