Nacional
Peña Nieto pone en venta su vivienda de lujo en Madrid tras conocer que la Fiscalía le investigaba

España.- Se presenta como un “impresionante piso recién reformado”, tiene una decoración de revista y está enclavado en el barrio madrileño de Almagro. Con este señuelo, una inmobiliaria puso en venta el pasado viernes la vivienda en la capital española del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), según ha podido comprobar EL PAÍS.
La oferta se publicó en un portal inmobiliario horas después de que la Unidad Inteligencia Financiera (UIF) de México anunciara que la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba al exmandatario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por cobrar presuntamente un millón de dólares (990.579 euros) a través de un esquema de transferencias irregulares.
Peña Nieto pide 652.918 dólares (650.000 euros) por su propiedad: una vivienda de 139 metros cuadrados radicada en el primer piso de una finca de aspecto clásico erigida en 1980.
El inmueble dispone de un gran salón con dos ambientes, una cocina abierta, dos baños y una terraza de 34 metros. “Es la joya”, asegura la agencia vendedora sobre este piso con techos de cuatro metros.
El dormitorio del inmueble tiene un baño suite y un amplio vestidor. “Es una vivienda impresionante, lista para entrar a vivir con muebles, electrodomésticos, todo incluido en el precio”, reza el anuncio. “Está en una zona con mucho encanto para ir de compras. Destaca la proximidad con el eje de Fuencarral y el Barrio de Salamanca”, añade el reclamo.
El inmueble del exmandatario se encuentra en una vía de viviendas antiguas y sin reformar que contrasta con el lujo, la calidad y el moderno diseño del apartamento. Su principal valor inmobiliario radica en estar situado a escasos 50 metros de la señorial calle José Abascal.
Este periódico ha intentado sin éxito recabar la versión del exmandatario mexicano, que reside en España.

La propiedad de Peña Nieto, que fue escriturada el 18 de septiembre de 2020, se adquirió sin hipoteca y gracias a una reforma posterior del inmueble, que convirtió el local comercial inicial en un “piso de lujo”, según reveló este periódico.
Fuentes cercanas al expresidente aseguran que pagó por esta vivienda algo más de 504.072 dólares (500.000 euros) a los que habría que añadir los gastos de la reforma y decoración de la casa.
Al pedir por la vivienda 650.000 euros, el margen de beneficio es escaso, según señalan expertos inmobiliarios. “La casa estuvo en obras hace más de un año. Son los de la embajada mexicana, vienen muy poco”, explica un empleado de un local próximo.
Peña Nieto ha utilizado esta lujosa vivienda apenas tres semanas, según distintos testimonios.
La adquisición del inmueble del barrio de Almagro posibilitó al expresidente conseguir una golden visa o visado dorado, un permiso de residencia en España para ciudadanos extracomunitarios que el Gobierno concede a los profesionales altamente cualificados, emprendedores o inversores que adquieran inmuebles de más de 500.000 euros (504.072 dólares), como fue el caso de Peña Nieto. El trámite fue aprobado en 2013 por el expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy. Y, desde entonces, ha permitido la rápida instalación en España de centenares de ciudadanos rusos, chinos o venezolanos.
Este periódico informó también de que el exmandatario, pese a haber adquirido esta propiedad, vivía en la exclusiva urbanización de Valdelagua, en el municipio madrileño de San Agustín de Guadalix (13.538 habitantes). Su residencia es un chalet levantado sobre una parcela de 2.500 metros cuadrados que figura a nombre de una constructora. Se trata de una firma que lo adquirió a través de una hipoteca de 889.500 euros y está controlada por un empresario con intereses en México y Chile.
Peña Nieto se encuentra en el centro de la diana después de que el pasado jueves Pablo Gómez, titular de la UIF —rama de la secretaría de Hacienda contra el blanqueo— anunciara que la FGR le investigaba por percibir un millón de dólares (990.579 euros) mediante un esquema que posibilitó el cobro en una cuenta en España entre 2019 y 2020, cuando el priista ya había abandonado el poder.
El exmandatario, según las pesquisas, contó con la ayuda de un familiar consanguíneo para ingresar este dinero tras abandonar el poder.
Las indagaciones vinculan también al exdirigente priista con dos empresas salpicadas por irregularidades fiscales y financieras. Peña Nieto es accionista con sus familiares de una de estas compañías. Una de ellas fue creada cuando el priista estaba en el poder.
La segunda empresa —según la investigación— está conectada con una multinacional que recibió contratos por más de 500 millones de dólares (496 millones de euros) del Gobierno federal durante el sexenio de Peña Nieto y movió sus fondos entre 2015 y 2021 en forma de transferencias a Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos.

El hedor de la corrupción del último sexenio priista no se extiende solo a Peña Nieto. Se proyecta también sobre otros miembros de su Gobierno. El que fuera director de Petróleos Mexicanos durante su Ejecutivo, Emilio Lozoya, se comprometió a entregar a la Fiscalía evidencias de los manejos de la constructora brasileña Odebrecht para comprar voluntades en México a cambio de adjudicaciones públicas.
Y el abogado y hombre de confianza del expresidente, Juan Collado, está siendo investigado por blanqueo en Andorra, donde movió más de 110 millones de dólares a través de un laberíntico entramado de 24 cuentas. Los agentes dudan del origen de su patrimonio.
Entretanto, Peña Nieto aseguró en sus redes sociales, tras conocer el último envite de la FGR contra él, que confiaba en las instituciones e imparcialidad del Gobierno de su sucesor, Andrés Manuel López Obrador.
Fuente El País

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 22 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 22 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”