Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Extranjeros pagan hasta 10 mil pesos en ceremonia clandestina para consumir ayahuasca en Quintana Roo

Publicado

el

Playa del Carmen.- La Secretaría de Turismo estima que en este periodo vacacional de verano llegarán casi 4 millones de turistas al Caribe mexicano. Además de la playa y las fiestas, en esta zona es frecuente el turismo de quienes vienen para participar en ceremonias de autoconocimiento donde se consumen sustancias no reguladas.

El equipo de En Punto se infiltró en una ceremonia clandestina para el consumo de alucinógenos no regulados, como la ayahuasca, en la denominada ruta de los cenotes en medio de la selva de Playa del Carmen, Quintana Roo.

“Vamos a iniciar con la primera medicina que es el rapé, es un tabaco muy finamente molido con cenizas, algunos algunos les pueden dar ganas de depurar vomitando”, dijo Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo.

“El siguiente ejercicio son las gotas de sananga, les da una claridad y una mejor visión, arden mucho”, afirmó Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo.

“La siguiente medicina es nuestra madre planta ayahuasca. Tal vez vea llorar a mi compañero, tal vez lo escuche gritar, tal vez lo escuche cantar”, agregó Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo

La mayoría de las personas que asisten a estas ceremonias son turistas estadounidenses, alemanes, españoles y sudamericanos, que viajan a México exclusivamente para consumir sustancias que en sus países son ilegales.

“Son plantas cuyos contenidos como es el caso de la ayahuasca que contiene una sustancia que se llama DMT, el DMT sí está regulado, pero la planta como tal no, entonces existe una área un tanto gris, en realidad no hay todavía un marco legal”, insistió Gady Zabicky, comisionado Nacional contra las Adicciones.

“Para niños es una irresponsabilidad absoluta darles no sabes cuánto, de no sabes qué”, reiteró Silvia Cruz, investigadora  del CINVESTAV.

Por una ceremonia llegan a pagar hasta 10 mil pesos mexicanos.

“Empecé a buscar y vi muchos y me decidí a venir”, comentó Joana, turista puertorriqueña.

“La ayahuasca me ha llevado a ver mis partes oscuras, sientes como una frecuencia del cielo”, destacó Kahla, turista venezolana.

Los turistas son trasladados 10 km selva adentro en autos particulares. Al llegar les retiran los celulares y les hacen firmar una carta para certificar que no tomarán ninguna acción legal en su contra luego de la ceremonia.

“Si en esa experiencia alucinógena pasa algo peligroso, pues nadie se va a hacer responsable y no se le va a trasladar a una clínica ese es un riesgo claro”, enfatizó Silvia Cruz, investigadora del CINVESTAV.

José Silva es un indígena del pueblo Yanakuna en Colombia. Dice que desde hace 2 años viene a México para realizar ceremonias con ayahuasca, y pese a ser una planta psicoactiva, asegura que puede ingresar con ella a México por el aeropuerto, sin problema.

“Están mis certificados que muestran que es una planta natural, la ayahuasca es un bejuco, es una liana, para nosotros no es una droga”, comentó José Silva, chamán Yanakuna.

“El gobierno tiene que ir al paso de la sociedad y de las innovaciones para que tengamos un marco regulatorio y una comprensión clara de qué sucede con estas plantas antes de que se empiecen a consumir de manera diseminada en el país”, concluyó Gady Zabicky, comisionado Nacional contra las Adicciones.

Fuente N+

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, que se celebra del 6 al 13 de septiembre, Playa del Carmen se convierte en sede de una jornada médica sin precedentes. La Caravana de Salud, instalada en el estacionamiento de Chedraui Villas del Sol, ofrece servicios gratuitos a la comunidad gracias a la coordinación entre el Gobierno de Quintana Roo y el Ayuntamiento local.

Los secretarios de Salud estatal y municipal, Flavio Carlos Rosado y Antonio Uribe Trujillo, supervisaron personalmente las unidades médicas móviles, que brindan atención integral en áreas como mastografías, rayos X, ultrasonidos, electrocardiogramas, salud dental, visual y auditiva, además de servicios psicológicos, nutricionales y apoyo a víctimas de violencia.

Antonio Uribe subrayó que esta estrategia refleja una colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno, respaldada por la infraestructura promovida por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Estefanía Mercado. “Es una oportunidad única para acceder a estudios especializados y medicamentos sin costo alguno”, afirmó.

La Caravana estará disponible hasta el sábado 13 de septiembre, acercando salud y bienestar a quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

TRES MIL FAMILIAS RECIBEN DESPENSAS EN PLAYA DEL CARMEN: “PLAYA LLENA, CORAZÓN CONTENTO” TRANSFORMA COMPROMISOS EN REALIDAD

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.– En un acto de justicia social y cercanía ciudadana, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó la entrega de despensas del programa “Playa Llena, Corazón Contento”, beneficiando a tres mil familias playenses con alimentos de la canasta básica.

Desde el domo del Centro Comunitario de la colonia Luis Donaldo Colosio, Mercado reafirmó su compromiso de garantizar el derecho a la alimentación, especialmente para adultos mayores, padres y madres que enfrentan decisiones difíciles entre comer o adquirir medicinas. “Hoy cumplimos nuestra palabra. Este programa nace para dar certeza y tranquilidad a nuestra gente”, expresó.

La iniciativa, 100% municipal, complementa los esfuerzos federales y estatales liderados por Claudia Sheinbaum y Mara Lezama, respectivamente. Cada despensa lleva un mensaje de respaldo de un gobierno que escucha y actúa.

La secretaria Deyanira Martínez destacó que el 25% de los beneficiarios son hombres jefes de familia, subrayando la inclusión del programa. “Cuando una mesa se llena, se lleva también la esperanza”, afirmó.

Con esta acción, el Ayuntamiento de Solidaridad fortalece su compromiso de gobernar con sensibilidad, justicia y resultados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.