Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Extranjeros pagan hasta 10 mil pesos en ceremonia clandestina para consumir ayahuasca en Quintana Roo

Publicado

el

Playa del Carmen.- La Secretaría de Turismo estima que en este periodo vacacional de verano llegarán casi 4 millones de turistas al Caribe mexicano. Además de la playa y las fiestas, en esta zona es frecuente el turismo de quienes vienen para participar en ceremonias de autoconocimiento donde se consumen sustancias no reguladas.

El equipo de En Punto se infiltró en una ceremonia clandestina para el consumo de alucinógenos no regulados, como la ayahuasca, en la denominada ruta de los cenotes en medio de la selva de Playa del Carmen, Quintana Roo.

“Vamos a iniciar con la primera medicina que es el rapé, es un tabaco muy finamente molido con cenizas, algunos algunos les pueden dar ganas de depurar vomitando”, dijo Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo.

“El siguiente ejercicio son las gotas de sananga, les da una claridad y una mejor visión, arden mucho”, afirmó Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo.

“La siguiente medicina es nuestra madre planta ayahuasca. Tal vez vea llorar a mi compañero, tal vez lo escuche gritar, tal vez lo escuche cantar”, agregó Arturo Vega. Chamán, Quintana Roo

La mayoría de las personas que asisten a estas ceremonias son turistas estadounidenses, alemanes, españoles y sudamericanos, que viajan a México exclusivamente para consumir sustancias que en sus países son ilegales.

“Son plantas cuyos contenidos como es el caso de la ayahuasca que contiene una sustancia que se llama DMT, el DMT sí está regulado, pero la planta como tal no, entonces existe una área un tanto gris, en realidad no hay todavía un marco legal”, insistió Gady Zabicky, comisionado Nacional contra las Adicciones.

“Para niños es una irresponsabilidad absoluta darles no sabes cuánto, de no sabes qué”, reiteró Silvia Cruz, investigadora  del CINVESTAV.

Por una ceremonia llegan a pagar hasta 10 mil pesos mexicanos.

“Empecé a buscar y vi muchos y me decidí a venir”, comentó Joana, turista puertorriqueña.

“La ayahuasca me ha llevado a ver mis partes oscuras, sientes como una frecuencia del cielo”, destacó Kahla, turista venezolana.

Los turistas son trasladados 10 km selva adentro en autos particulares. Al llegar les retiran los celulares y les hacen firmar una carta para certificar que no tomarán ninguna acción legal en su contra luego de la ceremonia.

“Si en esa experiencia alucinógena pasa algo peligroso, pues nadie se va a hacer responsable y no se le va a trasladar a una clínica ese es un riesgo claro”, enfatizó Silvia Cruz, investigadora del CINVESTAV.

José Silva es un indígena del pueblo Yanakuna en Colombia. Dice que desde hace 2 años viene a México para realizar ceremonias con ayahuasca, y pese a ser una planta psicoactiva, asegura que puede ingresar con ella a México por el aeropuerto, sin problema.

“Están mis certificados que muestran que es una planta natural, la ayahuasca es un bejuco, es una liana, para nosotros no es una droga”, comentó José Silva, chamán Yanakuna.

“El gobierno tiene que ir al paso de la sociedad y de las innovaciones para que tengamos un marco regulatorio y una comprensión clara de qué sucede con estas plantas antes de que se empiecen a consumir de manera diseminada en el país”, concluyó Gady Zabicky, comisionado Nacional contra las Adicciones.

Fuente N+

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:

“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.

Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.

Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.

En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”

Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.

Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.

Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.

“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.

El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.

Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.

La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.

Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.

“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.