Conecta con nosotros

Nacional

AMLO reconoce que el sistema de salud en México ‘está muy mal’

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el sistema de salud está muy mal y por ello, a pesar de las críticas, traerán a médicos cubanos y de otros países a trabajar a México.

“Ahí tenemos un pendiente, esa es una asignatura pendiente, porque está muy mal el sistema de salud pública, ahora no tenemos los médicos en México que necesitamos, ni tenemos los especialistas. Tenemos las plazas en el Seguro, en el IMSS, en Salud, de especialistas, pero no tenemos pediatras, no tenemos los especialistas que se requieren, y los que hay no quieren salir de las ciudades. Tienen en parte razón porque ahí sus hijos pueden ir a buenas escuelas, tienen diversión, pero es difícil que se tenga especialistas para hospitales de los pueblos, de las comunidades apartadas. Vamos a mandar a médicos generales a especializarse al extranjero. Y también, aunque no les gusta a los conservadores, vamos a traer médicos de Cuba y de otros países para que haya atención y no nos falten los especialistas”, señaló el presidente López Obrador.

Durante la inauguración de una sucursal del Banco de Bienestar en Ocosingo, Chiapas, el presidente recordó que, en esa zona, hace 28 años se levantó en armas el movimiento zapatista, y que hubo enfrentamientos con los militares por órdenes del presidente en turno.

“Y miren ahora aquí, en Ocosingo, quién viene a hacer esta sucursal: el Ejército. Y no hay rencores, porque nos estamos reconciliando, porque el soldado es pueblo uniformado. Y cuando tienen que actuar los soldados, los marinos, es porque les dan órdenes. ¿Y quién es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas? El presidente, es una autoridad civil, la responsabilidad es de las autoridades civiles, los soldados reciben órdenes”, apuntó López Obrador.

A su llegada, profesores de la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo con el gobierno federal.

El convoy que traslada al Presidente se abrió paso entre expresiones a favor y en contra. 

El presidente escuchó a uno de los líderes magisteriales e ingresó sin incidentes. 

Durante el evento, el presidente insistió en la continuidad de los programas sociales en la siguiente administración. Por segunda ocasión, en un municipio distinto chiapaneco, los pobladores le gritaron “reelección”. 

“La reelección no. Acuérdense lo que decía el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero: ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Además, va a quedar todo bien y orientado, va a quedar todo también muy amarrado, legalizado”, destacó el presidente de México.

Por la tarde, López Obrador entregó el templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y la Catedral de San Cristóbal de las Casas, que resultaron dañadas en el sismo del 7 de septiembre de 2017.

Ahí recordó que en 2015 visitó Roma donde entregó al papa Francisco una carta en la que lo calificó como un papa misionero y “en verdad Cristiano”. 

“Estoy muy contento de estar aquí en Santo Domingo, en este templo histórico y venir a constatar que ya se va a abrir la catedral y también este templo histórico, y que estamos todos satisfechos. Y le agradecemos mucho al señor obispo de San Cristóbal por su comprensión y por su apoyo. Y a todos los fieles católicos, que ya van a poder venir a misa y celebrar en la histórica Catedral de San Cristóbal”, dijo el presidente López Obrador.

En el evento estuvo presente el obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez y autoridades del INAH.

Fuente N+

Compartir:

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.