Internacional
Sismo de magnitud 6 y réplicas estremecen el sur de Irán; reportan muertos y decenas de heridos
Ciudad de México.- Al menos cinco personas murieron y varias resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter que estremeció el sur de Irán, seguido de dos réplicas, la mañana de este sábado, informó la agencia noticiosa estatal IRNA.
Según la televisión estatal, 49 personas resultaron heridas tras tres sismos sucesivos que sacudieron la provincia de Hormozgan (sur), principalmente la localidad de Sayeh Khosh, que fue la más afectada.
Un primer balance publicado por la agencia IRNA dio un balance de 19 heridos.
El primer sismo, de magnitud 6 y a 16 km de profundidad según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo lugar hacia las 02H00 (21H30 GMT).
Fue seguido por dos réplicas, dos horas más tarde, de magnitud 5.7 y 6, a de 10 km de profundidad, según la misma fuente.
Según las imágenes de televisión, varios edificios residenciales se derrumbaron en Sayeh Khosh y la ciudad quedó sumida en la oscuridad tras un corte de electricidad.
En Bandar Abbas, la capital de la provincia, donde viven medio millón de personas, la gente pasó la noche en la calle tras el temblor y se formaron largas filas en las gasolineras, según la televisión estatal.https://90b6e3189624b21d4fa0105476a47e86.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
También se cortó la electricidad en casi 30 pueblos de las zonas afectadas, según la misma fuente.
Las operaciones de búsqueda y rescate están casi terminadas, dijo la Media Luna Roja del país, citada por la televisión.
“Nos estamos concentrando en recibir a las víctimas del terremoto”, dijo el gobernador provincial Mehdi Dousti en la televisión, añadiendo que el 50% del pueblo de Sayeh Khosh había quedado destruido.
El terremoto se produjo en una zona a 100 kilómetros al suroeste del puerto de Bandar Abbas, según el USGS.
Una persona ya había muerto en noviembre de 2021 en esta provincia de Hormozgan, golpeada por dos sismos de magnitud 6.4 y 6.3.
Irán está situado en el límite de varias placas tectónicas y es atravesado por varias fallas, lo que lo convierten en un país de alta actividad sísmica.
En 2003, un terremoto de magnitud 6,6 destruyó parcialmente la ciudad de Bam (sureste) y mató al menos a 31.000 personas
Pero el terremoto más mortífero de Irán fue uno de magnitud 7,4 en 1990, que mató a 40.000 personas en el norte del país.
Fuente Noticieros Televisa
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 17 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 17 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















