Nacional
EU dejó pasar el tráiler con migrantes en puestos de revisión; detenidos enfrentarían pena de muerte o cadena perpetua

Ciudad de México.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dejó pasar por dos puntos de revisión migratoria al tráiler que transportaba a 67 migrantes, de los cuales han fallecido 53, entre ellos 27 mexicanos.
De acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, el pasado lunes 27 de junio, a las 14:50 horas, fue captado el vehículo de carga en el punto de revisión migratoria de El Encinal, Texas; después en Cotulla, sin ser detenido. Tres horas y media después, a las 18:20 horas, el tráiler fue hallado estacionado con los 67 migrantes en su interior, de los cuales 47 ya habían muerto por asfixia y otros factores.
“El tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP, en los Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del día lunes 27 de junio en El Encinal, Texas, a 56 kilómetros de la frontera y también en Cotulla, Texas, a 109 kilómetros de la frontera, posteriormente fue estacionado a 235 kilómetros de la frontera con México y a 50 kilómetros de San Antonio, Texas”, explicó ayer en Palacio Nacional.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que el tráiler se encontró en la carretera estatal número 35 de San Antonio Texas, paralelamente a la vía del ferrocarril, “que en ocasiones se utilizan en el trasiego de migrantes irregulares”.
Al momento, dijo, se investiga el origen de la movilidad del vehículo, pues “hipotéticamente estuvo estacionado en una localidad del Valle del Río Grande en los Estados Unidos, estado de Texas”.
Al concluir la conferencia, en entrevista en el Salón Tesorería, Garduño también sostuvo que “no hay prueba” de que el tráiler haya pasado por las fronteras mexicanas.
“Los migrantes que estaban (en el tráiler), ya estaban en suelo norteamericano y ahí en forma hormiga se concentran en una casa de seguridad, que puede ser en el Valle del Río, donde están localizando donde pudo haber estacionado”, informó.
Garduño también destacó que es inminente que siga el cruce ilegal de personas a Estados Unidos por la frontera con México.
Por otro lado, Felipe Betancourt, dueño de Betancourt Trucking and Harvesting, dijo en entrevista con Sergio y Lupita en Heraldo Radio que ni las placas ni el número de unidad corresponden a su empresa. No hay ninguna conexión de ese tráiler con su empresa.

CUATRO DETENIDOS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este miércoles que arrestaron a cuatro hombres en relación con la tragedia migrantes de San Antonio, Texas.
Christian Martínez, de 28 años y quien fue detenido, está acusado de conspiración para transportar indocumentados. Según documentos judiciales, se encontraron comunicaciones en el celular de Homero Zamorano, de 45 años, en el que hablaba del tráfico de personas con Martínez, reportó KXAN-TV.
Si es declarado culpable, Martínez enfrenta cadena perpetua o la pena de muerte, según el Departamento de Justicia.
Zamorano fue arrestado por cargos penales relacionados con su presunta participación en “tráfico de migrantes con resultado de muerte”.
Los oficiales del Departamento de Policía de San Antonio (SAPD) fueron conducidos a un lugar donde encontraron a Zamorano escondido después de que huyó de la escena, según el comunicado de prensa.
El diario San Antonio Express-News, citando a fuentes policiales, había informado que una persona sospechosa de haber conducido el camión fue detenida cerca de donde estaba estacionado el vehículo “bajo los efectos de metanfetaminas“.
Fue identificado como Homero N e “intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes”, afirmó Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración de México.
El vehículo llevaba una matricula de una empresa estadounidense de Alamo, Texas, la cual ha negado que fuera de su propiedad.
Según una declaración jurada, “los investigadores rastrearon la matrícula del camión hasta una residencia en San Antonio, donde los agentes vigilaron la residencia. Ahí encontraron a dos hombres de México, Juan Francisco D’Luna-Bilbao, de 48 años, y Juan Claudio D’Luna-Mendez, de 23, saliendo de la casa en un camión”.
Posesión de armas y denuncias penales
“Las autoridades arrestaron a los hombres por cargos de posesión de armas, luego de que D’Luna-Mendez confesó tener un arma de fuego, según las denuncias penales. Los oficiales obtuvieron una orden de allanamiento y registraron la casa vinculada al registro del camión, donde encontraron más armas”, reportó KXAN-TV.
El número de migrantes muertos en un camión en San Antonio, Texas, aumentó a 53, informaron los servicios de inmigración de Estados Unidos. Otras 11 personas seguían hospitalizadas en la región, agregaron, sin precisar su estado de salud.
El saldo anterior daba cuenta de 51 muertos, 39 hombres y 12 mujeres.
De ellos, 27 eran de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, dijo Garduño. Se desconoce la nacionalidad de los otros tres.
El macabro hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad de San Antonio escuchó una llamada de auxilio cerca de una carretera donde estaba trabajando y abrió la puerta trasera del camión.
Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.
Después de un día con temperaturas que rondaban los 40 grados sufrieron hipertermia y deshidratación aguda. Después de esta tragedia, México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron este miércoles “trabajar de manera conjunta” para apoyar a los heridos y las familias de las víctimas, así como cooperar en la investigación “para llevar a los responsables ante la justicia” y “establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar de manera coordinada para desmantelar las redes de traficantes de personas”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó el martes a fortalecer la lucha contra “una industria criminal que genera varios miles de millones de dólares”.
Fuente El Heraldo de México / EL Universal

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias