Nacional
EU dejó pasar el tráiler con migrantes en puestos de revisión; detenidos enfrentarían pena de muerte o cadena perpetua
Ciudad de México.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dejó pasar por dos puntos de revisión migratoria al tráiler que transportaba a 67 migrantes, de los cuales han fallecido 53, entre ellos 27 mexicanos.
De acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, el pasado lunes 27 de junio, a las 14:50 horas, fue captado el vehículo de carga en el punto de revisión migratoria de El Encinal, Texas; después en Cotulla, sin ser detenido. Tres horas y media después, a las 18:20 horas, el tráiler fue hallado estacionado con los 67 migrantes en su interior, de los cuales 47 ya habían muerto por asfixia y otros factores.
“El tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP, en los Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del día lunes 27 de junio en El Encinal, Texas, a 56 kilómetros de la frontera y también en Cotulla, Texas, a 109 kilómetros de la frontera, posteriormente fue estacionado a 235 kilómetros de la frontera con México y a 50 kilómetros de San Antonio, Texas”, explicó ayer en Palacio Nacional.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que el tráiler se encontró en la carretera estatal número 35 de San Antonio Texas, paralelamente a la vía del ferrocarril, “que en ocasiones se utilizan en el trasiego de migrantes irregulares”.
Al momento, dijo, se investiga el origen de la movilidad del vehículo, pues “hipotéticamente estuvo estacionado en una localidad del Valle del Río Grande en los Estados Unidos, estado de Texas”.
Al concluir la conferencia, en entrevista en el Salón Tesorería, Garduño también sostuvo que “no hay prueba” de que el tráiler haya pasado por las fronteras mexicanas.
“Los migrantes que estaban (en el tráiler), ya estaban en suelo norteamericano y ahí en forma hormiga se concentran en una casa de seguridad, que puede ser en el Valle del Río, donde están localizando donde pudo haber estacionado”, informó.
Garduño también destacó que es inminente que siga el cruce ilegal de personas a Estados Unidos por la frontera con México.
Por otro lado, Felipe Betancourt, dueño de Betancourt Trucking and Harvesting, dijo en entrevista con Sergio y Lupita en Heraldo Radio que ni las placas ni el número de unidad corresponden a su empresa. No hay ninguna conexión de ese tráiler con su empresa.

CUATRO DETENIDOS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este miércoles que arrestaron a cuatro hombres en relación con la tragedia migrantes de San Antonio, Texas.
Christian Martínez, de 28 años y quien fue detenido, está acusado de conspiración para transportar indocumentados. Según documentos judiciales, se encontraron comunicaciones en el celular de Homero Zamorano, de 45 años, en el que hablaba del tráfico de personas con Martínez, reportó KXAN-TV.
Si es declarado culpable, Martínez enfrenta cadena perpetua o la pena de muerte, según el Departamento de Justicia.
Zamorano fue arrestado por cargos penales relacionados con su presunta participación en “tráfico de migrantes con resultado de muerte”.
Los oficiales del Departamento de Policía de San Antonio (SAPD) fueron conducidos a un lugar donde encontraron a Zamorano escondido después de que huyó de la escena, según el comunicado de prensa.
El diario San Antonio Express-News, citando a fuentes policiales, había informado que una persona sospechosa de haber conducido el camión fue detenida cerca de donde estaba estacionado el vehículo “bajo los efectos de metanfetaminas“.
Fue identificado como Homero N e “intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes”, afirmó Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración de México.
El vehículo llevaba una matricula de una empresa estadounidense de Alamo, Texas, la cual ha negado que fuera de su propiedad.
Según una declaración jurada, “los investigadores rastrearon la matrícula del camión hasta una residencia en San Antonio, donde los agentes vigilaron la residencia. Ahí encontraron a dos hombres de México, Juan Francisco D’Luna-Bilbao, de 48 años, y Juan Claudio D’Luna-Mendez, de 23, saliendo de la casa en un camión”.
Posesión de armas y denuncias penales
“Las autoridades arrestaron a los hombres por cargos de posesión de armas, luego de que D’Luna-Mendez confesó tener un arma de fuego, según las denuncias penales. Los oficiales obtuvieron una orden de allanamiento y registraron la casa vinculada al registro del camión, donde encontraron más armas”, reportó KXAN-TV.
El número de migrantes muertos en un camión en San Antonio, Texas, aumentó a 53, informaron los servicios de inmigración de Estados Unidos. Otras 11 personas seguían hospitalizadas en la región, agregaron, sin precisar su estado de salud.
El saldo anterior daba cuenta de 51 muertos, 39 hombres y 12 mujeres.
De ellos, 27 eran de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, dijo Garduño. Se desconoce la nacionalidad de los otros tres.
El macabro hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad de San Antonio escuchó una llamada de auxilio cerca de una carretera donde estaba trabajando y abrió la puerta trasera del camión.
Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.
Después de un día con temperaturas que rondaban los 40 grados sufrieron hipertermia y deshidratación aguda. Después de esta tragedia, México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron este miércoles “trabajar de manera conjunta” para apoyar a los heridos y las familias de las víctimas, así como cooperar en la investigación “para llevar a los responsables ante la justicia” y “establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar de manera coordinada para desmantelar las redes de traficantes de personas”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó el martes a fortalecer la lucha contra “una industria criminal que genera varios miles de millones de dólares”.
Fuente El Heraldo de México / EL Universal
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 19 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 19 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 19 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 23 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 18 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















