Nacional
EU dejó pasar el tráiler con migrantes en puestos de revisión; detenidos enfrentarían pena de muerte o cadena perpetua
Ciudad de México.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dejó pasar por dos puntos de revisión migratoria al tráiler que transportaba a 67 migrantes, de los cuales han fallecido 53, entre ellos 27 mexicanos.
De acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, el pasado lunes 27 de junio, a las 14:50 horas, fue captado el vehículo de carga en el punto de revisión migratoria de El Encinal, Texas; después en Cotulla, sin ser detenido. Tres horas y media después, a las 18:20 horas, el tráiler fue hallado estacionado con los 67 migrantes en su interior, de los cuales 47 ya habían muerto por asfixia y otros factores.
“El tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP, en los Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del día lunes 27 de junio en El Encinal, Texas, a 56 kilómetros de la frontera y también en Cotulla, Texas, a 109 kilómetros de la frontera, posteriormente fue estacionado a 235 kilómetros de la frontera con México y a 50 kilómetros de San Antonio, Texas”, explicó ayer en Palacio Nacional.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que el tráiler se encontró en la carretera estatal número 35 de San Antonio Texas, paralelamente a la vía del ferrocarril, “que en ocasiones se utilizan en el trasiego de migrantes irregulares”.
Al momento, dijo, se investiga el origen de la movilidad del vehículo, pues “hipotéticamente estuvo estacionado en una localidad del Valle del Río Grande en los Estados Unidos, estado de Texas”.
Al concluir la conferencia, en entrevista en el Salón Tesorería, Garduño también sostuvo que “no hay prueba” de que el tráiler haya pasado por las fronteras mexicanas.
“Los migrantes que estaban (en el tráiler), ya estaban en suelo norteamericano y ahí en forma hormiga se concentran en una casa de seguridad, que puede ser en el Valle del Río, donde están localizando donde pudo haber estacionado”, informó.
Garduño también destacó que es inminente que siga el cruce ilegal de personas a Estados Unidos por la frontera con México.
Por otro lado, Felipe Betancourt, dueño de Betancourt Trucking and Harvesting, dijo en entrevista con Sergio y Lupita en Heraldo Radio que ni las placas ni el número de unidad corresponden a su empresa. No hay ninguna conexión de ese tráiler con su empresa.

CUATRO DETENIDOS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este miércoles que arrestaron a cuatro hombres en relación con la tragedia migrantes de San Antonio, Texas.
Christian Martínez, de 28 años y quien fue detenido, está acusado de conspiración para transportar indocumentados. Según documentos judiciales, se encontraron comunicaciones en el celular de Homero Zamorano, de 45 años, en el que hablaba del tráfico de personas con Martínez, reportó KXAN-TV.
Si es declarado culpable, Martínez enfrenta cadena perpetua o la pena de muerte, según el Departamento de Justicia.
Zamorano fue arrestado por cargos penales relacionados con su presunta participación en “tráfico de migrantes con resultado de muerte”.
Los oficiales del Departamento de Policía de San Antonio (SAPD) fueron conducidos a un lugar donde encontraron a Zamorano escondido después de que huyó de la escena, según el comunicado de prensa.
El diario San Antonio Express-News, citando a fuentes policiales, había informado que una persona sospechosa de haber conducido el camión fue detenida cerca de donde estaba estacionado el vehículo “bajo los efectos de metanfetaminas“.
Fue identificado como Homero N e “intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes”, afirmó Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración de México.
El vehículo llevaba una matricula de una empresa estadounidense de Alamo, Texas, la cual ha negado que fuera de su propiedad.
Según una declaración jurada, “los investigadores rastrearon la matrícula del camión hasta una residencia en San Antonio, donde los agentes vigilaron la residencia. Ahí encontraron a dos hombres de México, Juan Francisco D’Luna-Bilbao, de 48 años, y Juan Claudio D’Luna-Mendez, de 23, saliendo de la casa en un camión”.
Posesión de armas y denuncias penales
“Las autoridades arrestaron a los hombres por cargos de posesión de armas, luego de que D’Luna-Mendez confesó tener un arma de fuego, según las denuncias penales. Los oficiales obtuvieron una orden de allanamiento y registraron la casa vinculada al registro del camión, donde encontraron más armas”, reportó KXAN-TV.
El número de migrantes muertos en un camión en San Antonio, Texas, aumentó a 53, informaron los servicios de inmigración de Estados Unidos. Otras 11 personas seguían hospitalizadas en la región, agregaron, sin precisar su estado de salud.
El saldo anterior daba cuenta de 51 muertos, 39 hombres y 12 mujeres.
De ellos, 27 eran de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, dijo Garduño. Se desconoce la nacionalidad de los otros tres.
El macabro hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad de San Antonio escuchó una llamada de auxilio cerca de una carretera donde estaba trabajando y abrió la puerta trasera del camión.
Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.
Después de un día con temperaturas que rondaban los 40 grados sufrieron hipertermia y deshidratación aguda. Después de esta tragedia, México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron este miércoles “trabajar de manera conjunta” para apoyar a los heridos y las familias de las víctimas, así como cooperar en la investigación “para llevar a los responsables ante la justicia” y “establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar de manera coordinada para desmantelar las redes de traficantes de personas”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó el martes a fortalecer la lucha contra “una industria criminal que genera varios miles de millones de dólares”.
Fuente El Heraldo de México / EL Universal
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















