Conecta con nosotros

Nacional

EU dejó pasar el tráiler con migrantes en puestos de revisión; detenidos enfrentarían pena de muerte o cadena perpetua

Publicado

el

Ciudad de México.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dejó pasar por dos puntos de revisión migratoria al tráiler que transportaba a 67 migrantes, de los cuales han fallecido 53, entre ellos 27 mexicanos.

De acuerdo con el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, el pasado lunes 27 de junio, a las 14:50 horas, fue captado el vehículo de carga en el punto de revisión migratoria de El Encinal, Texas; después en Cotulla, sin ser detenido. Tres horas y media después, a las 18:20 horas, el tráiler fue hallado estacionado con los 67 migrantes en su interior, de los cuales 47 ya habían muerto por asfixia y otros factores.

“El tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP, en los Estados Unidos, donde fue captado por las cámaras de seguridad a las 14:50 horas del día lunes 27 de junio en El Encinal, Texas, a 56 kilómetros de la frontera y también en Cotulla, Texas, a 109 kilómetros de la frontera, posteriormente fue estacionado a 235 kilómetros de la frontera con México y a 50 kilómetros de San Antonio, Texas”, explicó ayer en Palacio Nacional.

Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que el tráiler se encontró en la carretera estatal número 35 de San Antonio Texas, paralelamente a la vía del ferrocarril, “que en ocasiones se utilizan en el trasiego de migrantes irregulares”.

Al momento, dijo, se investiga el origen de la movilidad del vehículo, pues “hipotéticamente estuvo estacionado en una localidad del Valle del Río Grande en los Estados Unidos, estado de Texas”.

Al concluir la conferencia, en entrevista en el Salón Tesorería, Garduño también sostuvo que “no hay prueba” de que el tráiler haya pasado por las fronteras mexicanas.

“Los migrantes que estaban (en el tráiler), ya estaban en suelo norteamericano y ahí en forma hormiga se concentran en una casa de seguridad, que puede ser en el Valle del Río, donde están localizando donde pudo haber estacionado”, informó.

Garduño también destacó que es inminente que siga el cruce ilegal de personas a Estados Unidos por la frontera con México.

Por otro lado, Felipe Betancourt, dueño de Betancourt Trucking and Harvesting, dijo en entrevista con Sergio y Lupita en Heraldo Radio que  ni las placas ni el número de unidad corresponden a su empresa. No hay ninguna conexión de ese tráiler con su empresa. 

CUATRO DETENIDOS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este miércoles que arrestaron a cuatro hombres en relación con la tragedia migrantes de San Antonio, Texas.

Christian Martínez, de 28 años y quien fue detenido, está acusado de conspiración para transportar indocumentados. Según documentos judiciales, se encontraron comunicaciones en el celular de Homero Zamorano, de 45 años, en el que hablaba del tráfico de personas con Martínez, reportó KXAN-TV.

Si es declarado culpable, Martínez enfrenta cadena perpetua o la pena de muerte, según el Departamento de Justicia.

Zamorano fue arrestado  por cargos penales relacionados con su presunta participación en “tráfico de migrantes con resultado de muerte”.
 
Los oficiales del Departamento de Policía de San Antonio (SAPD) fueron conducidos a un lugar donde encontraron a Zamorano escondido después de que huyó de la escena, según el comunicado de prensa.
 
El diario San Antonio Express-News, citando a fuentes policiales, había informado que una persona sospechosa de haber conducido el camión fue detenida cerca de donde estaba estacionado el vehículo “bajo los efectos de metanfetaminas“.
 
Fue identificado como Homero N e “intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes”, afirmó Francisco Garduño, director del Instituto Nacional de Migración de México.

El vehículo llevaba una matricula de una empresa estadounidense de Alamo, Texas, la cual ha negado que fuera de su propiedad.

Según una declaración jurada, “los investigadores rastrearon la matrícula del camión hasta una residencia en San Antonio, donde los agentes vigilaron la residencia. Ahí encontraron a dos hombres de México, Juan Francisco D’Luna-Bilbao, de 48 años, y Juan Claudio D’Luna-Mendez, de 23, saliendo de la casa en un camión”.


Posesión de armas y denuncias penales

“Las autoridades arrestaron a los hombres por cargos de posesión de armas, luego de que D’Luna-Mendez confesó tener un arma de fuego, según las denuncias penales. Los oficiales obtuvieron una orden de allanamiento y registraron la casa vinculada al registro del camión, donde encontraron más armas”, reportó KXAN-TV.

El número de migrantes muertos en un camión en San Antonio, Texas, aumentó a 53, informaron los servicios de inmigración de Estados Unidos. Otras 11 personas seguían hospitalizadas en la región, agregaron, sin precisar su estado de salud. 

El saldo anterior daba cuenta de 51 muertos, 39 hombres y 12 mujeres. 

De ellos, 27 eran de México, 14 de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador, dijo Garduño. Se desconoce la nacionalidad de los otros tres.

El macabro hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad de San Antonio escuchó una llamada de auxilio cerca de una carretera donde estaba trabajando y abrió la puerta trasera del camión.

Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.

Después de un día con temperaturas que rondaban los 40 grados sufrieron hipertermia y deshidratación aguda. Después de esta tragedia, México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron este miércoles “trabajar de manera conjunta” para apoyar a los heridos y las familias de las víctimas, así como cooperar en la investigación “para llevar a los responsables ante la justicia” y “establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar de manera coordinada para desmantelar las redes de traficantes de personas”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó el martes a fortalecer la lucha contra “una industria criminal que genera varios miles de millones de dólares”.

Fuente El Heraldo de México / EL Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Publicado

el

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.

El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.