Conecta con nosotros

Internacional

Corte de EU avala llevar armas en la calle

Publicado

el

EU.- La Corte Suprema de Estados Unidos au­torizó portar armas de forma pública y fuera del hogar.

Por seis votos contra tres, los ma­gistrados se ampararon en la Segunda Enmienda, que defiende la posesión de ar­mamento como un derecho constitucional.

El debate en el mayor tri­bunal del país está relacio­nado con una ley del estado de Nueva York, que obliga a poseer un permiso que ava­le portar armas de manera oculta fuera del hogar.

Sin embargo, la legislación sostiene que quienes pidan esa solicitud deben demos­trar algún tipo de justifica­ción especial, más allá del deseo de protección.

Los demandantes argu­mentaron que ese requisito en la legislación hacía muy difícil que los solicitantes pu­dieran obtener el permiso, lo que convertía a la Segun­da Enmienda en un privilegio limitado y no en un derecho constitucional.

El tribunal les dio la ra­zón, pero dejó la posibili­dad abierta a que los estados pongan otro tipo de limita­ciones a portar armas, como la toma de huellas dactilares, pruebas de antecedentes o de cuadros médicos de salud mental.

La discusión ocurrió lue­go de que el 14 de mayo, un hombre disparó contra los clientes de un supermer­cado en Búfalo y mató a 10 personas.

El ataque estaba dirigido a la población afroamericana.

La gobernadora de Nue­va York, Kathy Hochul, califi­có la decisión de la Suprema Corte como “reprochable” y se comprometió a promulgar una legislación estatal nueva sobre el control de armas.

No necesitamos gente entrando a nuestro metro, nuestros restaurantes, nues­tras salas de cine con armas ocultas”, dijo respecto a la primera discusión de la Corte sobre la Segunda Enmienda en una década.

Nueva York, el cuarto es­tado más grande del país, tiene algunas de las leyes so­bre armas más estrictas de la Unión Americana.

Portar ilegalmente un arma cargada a las afueras de la casa de alguien o de un establecimiento es un delito que se castiga con más de 15 años de prisión.

En tanto, la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), el pode­roso lobby de las armas, ce­lebró la decisión del tribunal.

Es una victoria decisi­va para los buenos hombres y mujeres de todo Estados Unidos, y es el resultado de una lucha de décadas que ha liderado la NRA”, dijo el vice­presidente ejecutivo de esa asociación, Wayne LaPierre.

BIDEN: “EL FALLO ES UNA DECEPCIÓN”

El pre­sidente de Estados Unidos criticó el fallo de la Corte Su­prema de ese país que per­mite la portación de armas en público.

Estoy profundamente decepcionado por la deci­sión de la Suprema Corte”, reprochó el mandatario.

Biden sostuvo que recor­dó a los jueces de la Corte que su decisión contradice el mandato estatal en Nue­va York de 1911.

El fallo contradice el sentido común y a lo que dicta la Constitución, y esto debe preocuparnos a to­dos”, subrayó.

En tanto, el gobernador de California, Gavin New­som, calificó de “vergüenza” el fallo.

Newsom, quien gobier­na uno de los estados con leyes más estrictas contra las armas y el más poblado del país, dijo que la decisión del tribunal de corte conser­vador marca “un día oscuro” en Estados Unidos.

Ésta es una decisión peligrosa de un tribunal empeñado en impulsar una agenda ideológica y en infringir los derechos de los estados para proteger a nuestros ciudadanos de ser baleados en nuestras calles, escuelas e iglesias”, afirmó.

EN SÓLO UN MES, 1,691 MUERTES POR DISPAROS

En Estados Unidos, mueren en promedio dos personas cada hora en incidentes relacionados con armas de fuego.

A un mes de la matanza en la primaria Robb en Uval­de, Texas, han perdido la vida mil 691 personas por dispa­ros, de acuerdo con un con­teo de Excélsior con base en la organización Gun Archive Violence.

Este conteo incluye aten­tados, accidentes y suicidios. En la mayoría de los inciden­tes sólo muere una persona.

Sin embargo el 31 de mayo, siete personas pere­cieron en un tiroteo en Wyo­ming. Al día siguiente cinco más murieron en otro aten­tado en Oklahoma.

Y un día después hubo seis muertos en otro tiroteo en Texas. También hubo re­gistros de cuatro muertes si­multáneas varias veces.

El 24 de mayo pasado, un joven de 18 años de edad ar­mado con un rifle de asalto ingresó a la primaria Robb y disparó contra alumnos y adultos.

Un total de 19 niños y dos profesoras murieron asesina­dos en la tragedia.

Van 279 tiroteos este año, 14 de ellos fueron clasifi­cados como asesinatos en masa, incluido el tiroteo en Uvalde.

Todos los días varias per­sonas se quitan la vida con armas de fuego en el país. En lo que va de este año han usado armas para suicidarse 11 mil 484 personas.

Van nueve mil 376 homi­cidios, para acumular un total de 20 mil 860 muertes por disparos en menos de medio año.

Los registros de los inci­dentes destacaron que este año se han empleado armas de fuego en 536 inciden­tes considerados de defensa propia.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.