Conecta con nosotros

Internacional

 Mueren cientos de pingüinos en costas de Nueva Zelanda; expertos buscan explicación

Publicado

el

Nueva Zelanda.- Cientos de pingüinos korora, nativos de Nueva Zelanda y considerados como los más pequeños del mundo, han aparecido desde el mes pasado muertos por inanición en las playas de la Isla Norte de este país, un fenómeno que se ha vinculado al calentamiento de las aguas agravado por la crisis climática.

Se calcula que han muerto desde principios de mayo unos 500 pingüinos y si bien se desconoce el número exacto de decesos, “ciertamente las cifras reportadas (por el público) en esas Playas del Norte son más altas de lo que normalmente se espera”, dijo este jueves a Efe Graeme Taylor, experto en aves marinas del Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda.

Las muerte de los korora, que habitan principalmente las islas frente a las costas neozelandesas pero se dirigen a tierra continental para anidar, se han reportado desde el pasado 2 de mayo desde la playa Tokerau, en la zona septentrional de la Isla Norte, hasta la costa de Auckland.

Los registros de estas muertes se dan en el período (mayo y junio) en que las aves adultas se desplazan a las costas neozelandesas para preparar los nidos, en un esfuerzo enorme para ellos porque tienen que caminar alrededor de 1,5 kilómetros y trepar 300 metros para encontrar el lugar perfecto entre arbustos, orificios o cuevas y a veces en las casas o cobertizos.

Las autoridades neozelandesas confirmaron que estos pingüinos Eudyptula minor, que miden unos 25 centímetros y son de color azulado con pecho blanco, murieron por inanición, de acuerdo a análisis preliminares hechos a algunos de los restos y que descartaron que estos decesos estaban vinculados a enfermedades o toxinas.

Los cadáveres de los pingüinos “(tenían) casi la mitad de su peso normal (que es de 1,5 kilogramos), no tenían grasa en sus músculos y su masa muscular se había reducido. Estaban en mala condición”, explicó Taylor al aclarar que las muertes solamente se han producido solamente en las subespecies del norte y no en las del sur, en donde las aguas son más frías.

Doble calentamiento del agua 

Las muertes de los korora, una especie catalogada en riesgo de extinción en Nueva Zelanda especialmente por el desarrollo humano en las zonas costeras y por la introducción de nuevos depredadores como los perros, han sido vinculadas al doble calentamiento de las aguas producido por el fenómeno de La Niña y la llegada de aguas tropicales desde el norte.

Esta “rara situación” ha tenido un impacto en estos pingüinos, que al no poder volar han sido incapaces de seguir a los peces que se han desplazado hacia aguas más frías del sur o no han logrado sumergirse más allá de los 30 metros, para encontrar alimentos, subrayó el funcionario del Ministerio de Conservación.

Se prevé que esta situación en la que “los pingüinos intentarán salir o encontrar comida en otros lugares” con el riesgo de morir de hambre continuará por unos meses hasta que las temperaturas del mar se estabilicen con el asentamiento del invierno austral, aunque a la larga apunta a ser una tendencia, según sospecha Taylor.

“Estos eventos están ocurriendo más a menudo, creo que es el tercero en los últimos cinco o seis años. Antes ocurría raramente uno en una década…y el impacto a largo plazo es que estas aves no tendrán tiempo para recuperarse y reproducirse entre estos eventos y la población seguirá disminuyendo”, lamentó Taylor al referirse a las olas de calor. 

Los casos de muertes masivas, por encima de 1.000 de kororas, que han registrado las autoridades neozelandesas en su territorio se dieron en 1974 cuando murieron 4.734 pingüinos, en 1985 (5.386) y 1998 (3.517). mientras que los datos sobre los decesos de este año aún están en proceso de recolección.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.