Conecta con nosotros

Nacional

Exdirigentes del PRI cierran filas con el partido, no con ‘Alito’

Publicado

el

Ciudad de México.- Aunque reconocieron que hay golpeteo político contra Alejandro Moreno, exdirigentes nacionales del PRI no hicieron un cierre de filas con su líder, sino con el partido y la necesidad de fortalecerlo.

Tras reunirse durante cinco horas con Dulce María Sauri, Roberto Madrazo, Beatriz Paredes, Pedro Joaquín Coldwell, César Camacho y Claudia Ruiz Massieu, entre otros, Alito descartó dejar la dirigencia antes de agosto de 2023, cuando termina su cargo.

En conferencia, y arropado por los liderazgos estatales del PRI, Moreno admitió que sí le pidieron su salida, aunque dejó en claro que no se va. Prometió cambios en el Consejo Ejecutivo Nacional y el Consejo Político Nacional, pero no habló de fechas.

Por separado, Sauri aclaró que la petición de renuncia no fue unánime entre los expresidentes nacionales, pero “fue un planteamiento que se hizo pensando, sobre todo, que es lo mejor para el partido, porque al final de cuentas es lo que nos importa”.

Al preguntarle si cerraron filas con Moreno, dijo que “el PRI cierra filas con el diálogo, con la inclusión, con la unidad, con la necesidad de construir una gran narrativa que le dé a México perspectivas de futuro”.

Exlíderes cierran filas, pero no con Moreno

Expresidentes del partido exigieron la salida del dirigente nacional; arropado por directivos estatales, él respondió que se irá hasta que concluya su periodo.

Los expresidentes nacionales del PRI pidieron a Alejandro Moreno Cárdenas que renuncie a la dirigencia del partido, pero él respondió que no se irá, porque a él no lo eligió ningún presidente de la República, sino los militantes, aunque les prometió que habrá una renovación del Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) y del Consejo Político Nacional (CPN), sin fijar tiempos para hacerlo.

Aunque los exdirigentes nacionales aceptan que la información en contra de Moreno Cárdenas responde a un golpeteo político por parte del gobierno federal, no hubo un cierre de filas con él, sino con el partido y la necesidad de fortalecerlo.

“Se planteó la pertinencia de la conclusión o no de la actual dirigencia, y el presidente del Comité Nacional y la secretaria general dejaron claramente establecido que ellos concluirán su mandato establecido en el periodo que les corresponde, que concluye el 19 de agosto del año próximo”

“Se ponderó la pertinencia de un relevo anticipado o de mantener la dirigencia hasta terminar el periodo estatutario. Se discutió, pero la dirigencia nacional tiene una posición clara, firme, y desde la perspectiva de la dirigencia, así va a hacer. Ellos tienen las facultades legales plenas para tomar esa determinación”, explicó Dulce María Sauri Riancho.

Aclaró que no se trató de una petición unánime de los expresidentes nacionales, pero “fue un planteamiento que se hizo pensando, sobre todo, qué es lo mejor para el partido, porque al final de cuentas es lo que nos importa”.

Minutos después, arropado por los dirigentes estatales del PRI, Alejandro Moreno admitió que sí le pidieron su salida, pero él dejó en claro que no se va.

“Lo que se hizo en los planteamientos es la reflexión de ir o no continuar en la dirigencia nacional del partido. El señalamiento que se hacía, puntual, no sólo por el contexto de los resultados electorales, es un planteamiento que se escucha; aquí a todos los militantes se les escucha, y lo que dijimos, de manera oportuna y de manera clara, es que nosotros fuimos electos para un periodo de cuatro años. A mí no me puso ningún Presidente de la República. A mí me puso la militancia”, expresó y de inmediato le aplaudieron los suyos.

Interrogado sobre la presencia elementos de la Fiscalía del Estado de Campeche, Alejandro Moreno reiteró que se trata de una persecución política del gobierno federal.

Momentos antes, Sauri dijo que se trató ese tema en particular y es evidente que hay una persecución en contra del líder nacional priista.

Explicó que fue uno de los temas que se trataron en la reunión privada, que duró cinco horas, y hay coincidencia en que se trata de amedrentarlo, luego de la decisión priista de votar en contra de la reforma eléctrica.

Pero al preguntarle si los expresidentes nacionales del PRI cerraron filas con Moreno, Sauri Riancho contestó que “el PRI cierra filas con el diálogo, con la inclusión, con la unidad, con la necesidad de construir una gran narrativa que le dé a México perspectivas de futuro”.

Consideró que la situación que vive el PRI es “compleja y crítica”, y explicó que acordaron “diálogo, reflexión sobre múltiples temas; la dirigencia nacional, aun siendo un tema relevante, fue uno de múltiples temas… Se inició una gran reflexión en la que nada estuvo vedado y que puedo decirles que, aún con planteamientos muy fuertes, divergentes en algunos puntos, como el tema de la dirigencia nacional, campeó siempre el respeto entre compañeros”.

Estuvieron 11 expresidentes nacionales: Augusto Gómez Villanueva, José Antonio González, Dulce María Sauri, Roberto Madrazo, Beatriz Paredes, Carolina Monroy, Pedro Joaquín Coldwell, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Humberto Roque Villanueva y Claudia Ruiz Massieu.

Moreno prometió a los expresidentes que habrá cambios en la integración del CEN y el Consejo Político Nacional, pero no habló de fechas.

Convocó al Consejo Político Nacional y está previsto que la reunión dure al menos dos horas, luego de las cuales habrá un pronunciamiento de Moreno Cárdenas, quien citó para mañana a los integrantes del consejo, para la presentación del Plan Estratégico para la Defensa Político Electoral de los Estados de Coahuila y Estado de México.

También analizarán la propuesta de acuerdo para la Creación de las Comisiones Temáticas y de Dictamen del propio Consejo Político y la de una Comisión de Modernización del PRI.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.